Repensar la educación y el desarrollo africano en clave de géneroEstudio centrado en el estado de la educación en mozambique

  1. MARTÍNEZ MARTÍN, IRENE
Revista:
International Journal for 21st Century Education (IJ21CE)

ISSN: 2444-3921

Año de publicación: 2015

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 69-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/IJ21CE.V2I1.4262 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal for 21st Century Education (IJ21CE)

Resumen

Esta comunicación se contextualiza en una serie de investigaciones llevadas a cabo en el marco de proyectos de cooperación al desarrollo en Mozambique y una Tesis doctoral. Tales proyectos tienen como objetivo común aproximarse al estado de la educación del país basándose en criterios de equidad y justicia social. Derivado del anterior proceso investigador se detectan diversos problemas educativos, son especialmente llamativos aquellos relacionados con la desigualdad de género y la educación. La finalidad de este artículo es repensar la educación y el desarrollo en clave de género bajo una mirada africanapostcolonial. En consonancia con esta finalidad se pretende: a) construir una perspectiva de género postcolonial y africana; b) incluir dicha perspectiva en las acciones de educación y desarrollo; c) plantear el empoderamiento feminista como estrategia educativa para el cambio social. La metodología responde a la habitual en investigaciones sociales, críticas y cualitativas, definida como etnografía crítica y feminista para la acción social. Este proceso comienza con el estudio del estado de la educación de las niñas en Mozambique –incluye análisis del profesorado y de las mujeres activistas de la sociedad civil-; continúa contrastando la educación de las niñas con la inclusión de un enfoque de género postcolonial y africano, previamente construido a partir del amplio estudio documental y bibliográfico. Por último, los resultados y conclusiones previstos responden a la construcción de una pedagogía feminista y transformadora que tenga en cuenta las lógicas postcoloniales y contra-hegemónicas. Aquí, la educación se impone como un importante recurso feminista para desmontar los imaginarios patriarcales normalizados en nuestras sociedades, y donde la formación del profesorado es una importante estrategia de acción.

Referencias bibliográficas

  • Blanco, N. (coord.). (2001). Educar en femenino y en masculino. Madrid: Universidad internacional de AndalucíaAKAL.
  • Cabello, M. J., Martínez, I., Sánchez, J. M. y IEPALA (2010). Estudio sobre la Educación de Mozambique. Monografía realizada por el equipo UCM en colaboración con el Instituto Universitario IepalaRafael Burgaleta. Recuperado de: http://nuevaweb.iepala.es/IMG/pdf/monografia_mozambiqueWEB.pdf
  • Cabello, M.J., Martínez, I. y Sánchez, J.M. (2012). Formación continua del profesorado a través de una red de oficinas pedagógicas en Mozambique. Una propuesta desde los vínculos educación-desarrollo. Revista Educaçao y cultura contemporánea, 9, pp. 4-24.
  • Cabello, M.J. y Martínez, I (2013). Inclusión de una perspectiva de género para la mejora de la educación básica en Mozambique. Revista Polifonías, 3, pp. 79-96.
  • Connell, R. (1997). Escuelas y justicia social. Morata: Madrid.
  • Jabardo, M. (2012). Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
  • Kabunda, M. (2009). Las mujeres en África: apuntes sobre los avances en sus derechos, logros y vulnerabilidades. En Molina y San Miguel (coords.) Buenas Prácticas en Derechos Humanos de las Mujeres (pp. 217-237). Madrid: UAM.
  • Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y utopía. México: Instituto de las Mujeres de Ciudad de México.
  • Mohanty, C. (2008). Bajo los ojos de occidente: academia feminista y discursos coloniales. En. Suarez y Hernández (Eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 117- 164). Madrid: Cátedra.
  • Oyèwumi, O. (2010). Conceptualizando el género: Los fundamentos eurocéntricos de los conceptos feministas y el reto de la epistemología africana. Revista Africaneando: Revista de actualidad y experiencias, 4, pp. 25 -35.
  • Piussi, A.M. (2008). Escuelas y universidad: más mujeres que hombres. Revista DUODA de estudios de la diferencia sexual, 34, pp. 147-152.
  • Rodríguez, E. y Hari, M. (2009). Hacia el cambio cultural pro-equidad en el contexto de la cooperación al desarrollo en Mozambique. En Molina y San Miguel (coords.) Buenas Prácticas en Derechos Humanos de las Mujeres (pp.507-525). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce.
  • Suarez, L. y Hernández, A. (eds.) (2008). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra
  • Traoré, A. (2004). La violación del Imaginario. España. Editorial Viento.
  • Tomasevsky, K. (2004). El asalto a la educación. Madrid: Intermón Oxfram.
  • Tripp, A. (2008). La política de los derechos de las mujeres y la diversidad cultural en Uganda. En Suarez y Hernández, (Eds.) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 285- 330). Madrid: Cátedra.
  • Vieitez, S. (2013). Movimientos africanos de mujeres y desarrollo. En Santamaría y Burgos, (coords.) Regreso al futuro: cultura y desarrollo en África (pp.179-197). Madrid: La catarata.
  • Vieitez, S. (2014). El África de las mujeres. Género y movimientos de mujeres. Madrid: Nociones comunes. Recuperado de: http://www.traficantes.net/actividad/sesion-5-el-africa-de-las-mujeres-genero-ymovimientos-de-mujeres/