Análisis de las redes sociales del alumnado de la universidad de san Carlos de Guatemala

  1. Velásquez Rodríguez, Carlos Augusto
Dirigée par:
  1. César Bernal Bravo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 05 juillet 2013

Jury:
  1. José Ignacio Aguaded Gómez President
  2. Manuel López Muñoz Secrétaire
  3. Carmen Alba Pastor Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 347461 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

La investigación fue desarrollada en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); particularmente, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El objetivo fue conocer cómo se establecen las redes sociales (presenciales y virtuales) y cómo, desde estas, se vincula el consumo de medios tradicionales y de TIC con las actividades académicas de los estudiantes universitarios. Para lograrlo se indagó acerca de los usos de las TIC (particularmente de las redes sociales virtuales) para fines académicos: su densidad tecnológica, valoración y vinculación con la universidad. Asimismo, se describe los vínculos y las relaciones de red que se establecen tanto en los ámbitos presenciales como en los virtuales. A partir de los objetivos propuestos, se presenta la teoría general que fundamenta el trabajo de investigación. De esa cuenta, se explora el contexto de la sociedad de la información dentro de la cual los estudiantes universitarios construyen su identidad y su sistema de relaciones. La exploración se detiene a analizar las características de los medios en la sociedad actual; tanto los tradicionales, surgidos de la era industrial, como los nuevos, que se vienen desarrollando con el avance de esta era posindustrial. A partir de ese concepto, se explora la situación de la educación en la sociedad actual: su situación y los retos que le impone el mundo globalizado y posmoderno que enfrenta. Dado que los sujetos de estudio son jóvenes universitarios, se dedica un capítulo para analizar las relaciones entre cultura e identidad juveniles. Para ello se inicia con un breve recorrido teórico acerca de la cultura, especialmente la juvenil. Luego, se exploran las relaciones entre juventud e identidad; particularmente, se analiza la forma en que se construye la identidad de aprendiz. A partir de ello, se analiza la forma en que se vinculan la identidad de aprendiz con las relaciones surgidas en las redes sociales, tanto las presenciales como las desarrolladas en ambientes virtuales. Los objetivos propuestos demandaban el desarrollo de la investigación a partir de bases metodológicas provenientes del paradigma cualitativo: su carácter holístico permite comprender mejor la complejidad de las relaciones reticulares vividas en ambientes universitarios. Dicha metodología demandó realizar un trabajo etnográfico: hubo necesidad de incursionar en la realidad estudiada para comprender el universo simbólico dentro del cual se desarrolla la vida cotidiana de las redes sociales y sus respectivas camarillas dentro de los ámbitos universitarios. Con técnicas procedentes del análisis de redes sociales, se eligió como población a los estudiantes de la USAC; particularmente, estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Siguiendo la técnica de la ¿bola de nieve¿, se eligió a los colaboradores a partir de tres informantes clave iniciales; cada uno de ellos nombró a sus mejores amigos dentro de la universidad. Con ello se obtuvo una muestra que, al final, desencadenó en la construcción teórica de dos camarillas de estudiantes. Una vez definida la muestra, se procedió a realizar el trabajo de campo. Previa negociación con cada informante, se observó el comportamiento de los estudiantes dentro y fuera de la universidad. La observación incluyó la llamada ¿observación flotante¿, realizada en las redes sociales a las cuales pertenecían los informantes. De igual manera, se entrevistó en profundidad a los informantes. Cada uno de los textos que surgían después del análisis y la interpretación, fueron compartidos y negociados con los informantes. Como resultado, se presenta una descripción detallada sobre la forma en que las camarillas construyen sus relaciones de red: como surgen, por qué evolucionan y en qué ámbitos relacionales vinculan sus actividades académicas. Luego, se exploran las diferentes facetas de su identidad de aprendiz, tanto en el ámbito de sus redes y camarillas como en el individual. Para ello, se explica cómo se definen a sí mismos, qué concepción del aprendizaje se puede derivar de sus discursos y de las acciones observadas; y la forma en que conciben y valoran a su institución educativa. Finalmente, se analiza la densidad tecnológica que manifiestan los informantes. En primer lugar, se analiza la forma en que consumen los medios tradicionales y cómo esta se vincula con los aspectos de su identidad manifiesta anteriormente. Luego, se analiza la forma en que consumen ¿ prosumen los nuevos medios. Finalmente, se describe los diversos usos académicos que hacen tanto de los medios tradicionales como de los nuevos medios. Al interpretar los datos surgidos de la descripción, se puede concluir que todos los estudiantes construyen o se insertan en redes y camarillas a partir de una relación dialéctica entre su identidad de aprendiz y la identidad de red. Como parte del currículo oculto, la universidad ejerce ciertos mecanismos de control para que los estudiantes que deseen obtener el éxito académico vivan procesos de asimilacionismo. Con ello se logra que quienes tienen mejores expectativas para lograr el éxito académico sean aquellos que hayan logrado mayor grado de aculturación. En esta investigación se observó que el mayor grado de aculturación se obtiene a partir de asimilar una concepción de los procesos educativos vinculada a la visión positivista que abierta o encubiertamente subyace en los procesos educativos de la universidad. Esto implica que quienes plantean una visión diferente, más cercana a los planteamientos constructivistas, no tienen muchas expectativas de éxito o deban aceptar actuar de acuerdo con la lógica impuesta para sobrevivir académicamente. De ahí que el uso de las TIC, particularmente el de las redes sociales virtuales, se vislumbre como una alternativa para generar procesos de transformación. Muchas de las interpretaciones realizadas en este trabajo fueron posibles gracias al uso de estrategias metodológicas propias de la semiótica posestructuralista. De esa cuenta, se reflexiona acerca de la utilidad que puede ofrecer para la investigación educativa el apoyarse en la metodología semiótica para la interpretación de los hechos registrados. El carácter interpretativo de la investigación cualitativa permite apoyarse en este tipo de metodologías hermenéuticas.