El movimiento de "educación abierta" y la "universidad expandida"

  1. Valverde Berrocoso, Jesús
Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2010

Número: 16

Páginas: 157-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Resumen

La «Educación Abierta» se fundamenta en el concepto de conocimiento libre y está inspirada en el movimiento de «Software Libre». Su finalidad es conseguir que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente, sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal, a la información científica, académica y cultural que representa el conocimiento humano. Los «Recursos Educativos Abiertos» son materiales didácticos digitales que proporcionan un acceso no discriminatorio y pueden ser adaptados, revisados y compartidos. Están constituidos por contenidos de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación. La iniciativa del MIT denominada OpenCourseWare (OCW) fue pionera en la publicación on-line de materiales didácticos de asignaturas pertenecientes a las diferentes titulaciones oficiales del MIT, con acceso libre y gratuito a través de la Web. La realización práctica de los principios que rodean a los «Recursos Educativos Abiertos» exige la utilización de aplicaciones informáticas que faciliten la creación de productos bajo formatos y estándares abiertos. Las universidades encuentran en el software libre una adecuada solución a sus necesidades de programas informáticos para la gestión de los aprendizajes, especialmente a través de los denominados LMS (Learning Management Systems) como Moodle. A la luz del funcionamiento de los grupos que desarrollan software libre es posible encontrar enseñanzas para la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Educación Superior.

Referencias bibliográficas

  • Abelson, H. (2007). The Creation of OpenCourseWare at MIT, Journal of Science Education and Technology, 17 (2), 164-174.
  • Antonacci, F. (2004). Free software development communities as a pedagogic model, MIT: Free/Opensource Research Community. Disponible en
  • Atkins, D. Brown, J.S. & Hammond, A.L. (2007). A Review of the Open Educational Resources (OER) Movement: Achievements, Challenges, and New Opportunities, San Francisco: Hewlett Foundation. Disponible en
  • Bryceson, K. (2007). The online learning environment. A new model using social constructivism and the concept of 'Ba' as a theoretical framework, Learning Environments Research, 10 (3), 189-206.
  • Centro de Recursos de Información y Software Libres (2008). Estudio para la sustitución de software privativo por software libre en las Aulas Informáticas Generales, Madrid: Vicerrectorado de Infraestructuras, Calidad y Medioambiente de la Universidad Carlos III. Disponible en http://www.cica.es/PDFS/Impresos/IRISLIBRE.pdf
  • CRUE (2006). Marco para el Intercambio de Documentos en Universidades Españolas mediante Estándares Abiertos. Disponible en http://crueic.uji.es/index.php?option=com_remository&Itemid=28&func=startdown&i d=109
  • Dalziel, J. (2008). Learning Design: Sharing Pedagogical Know-How. En Iiyoshi, T. & Kumar, M.S. Vijay (Eds.) (2008). Opening up education. The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, Cambridge: MIT Press. [http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?ttype=2&tid=11309&mod e=toc]
  • Figuerola, C.G.; Alonzo, J.L.; Zazoy, A.F. y Rodríguez, E. (2007). El uso de software libre en los sitios web universitarios españoles. Disponible en http://reina.usal.es/pub/figuerola2007uso.pdf
  • Fitzgerald, B. (2006). Open Licensing (OCL) for Open Educational Resources. Disponible en http://www.oecd.org/edu/oer
  • González-Barahona, J.M., Chaparro, D.; López, L; Romera, T. y Cañas, L. (2004). Edukalibre: una herramienta para la creación colaborativa de materiales didácticos. Disponible en http://edukalibre.org/documentacion/edukalibre_ctsl.pdf
  • Hertel, G. (2002). Managing virtual teams based on models from social psychology: The VIST model. In E.H. Witte (Ed.), Sozialpsychologie wirtschaftlicher Prozesse, Lengerich: Pabst Publishers, pp. 172-202.
  • Hertel, G.; Niedner S. y Hermann, S. (2003). Motivation of software developers in the Open Source projects: an Internet-based survey of contributors to the Linux kernel. Research Policy, 32(7), 1159-1177.
  • Iiyoshi, T. & Kumar, M.S. Vijay (Eds.) (2008). Opening up education. The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, Cambridge: MIT Press. [http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?ttype=2&tid=11309&mod e=toc]
  • Margulies, A.; Sinou, V. y Thille, C. (2005). Models of Open Educational Resources: OpenCourseWarea, Sofia, and the Open Learning Initiative, Educause Research Bulletin, 22.
  • Myrach, T. (2005). Open Source Community Building. Disponible en
  • OECD (2007). Giving Knowledge for Free. The Emergence of Open Educational Resources, París: Centre for Educational Research and Innovation (CERI). Disponible en http://opensource.mit.edu/papers/sturmer.pdf].
  • Raymond, E.S. (2000). The Cathedral and the Bazaar. Disponible en http://www.catb.org/~esr/writings/cathedral-bazaar/cathedral-bazaar].
  • Uceda, J. y Barro, S. (Dirs.) (2010). Universitic. Evolución de las TIC en el sistema universitario español 2006-2010., Madrid: CRUE Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
  • Valverde Berrocoso, J. (2008). El software libre y las buenas prácticas educativas con TIC, Comunicación y Pedagogía, 222, 48-55.
  • Williams van Rooij, S. (2007). Open Source software in US higher education: Reality or illusion? Education and Information Technologies, 12 (4), 191-209.
  • Wiley, D. A. (2000). Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. In D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of Learning Objects. Disponible en http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc