Relación entre las tecnologías de la información y la comunicación con el rendimiento académico y la práctica de la actividad física en educación primaria

  1. Puig Gimeno, Belén
  2. Llamas Salguero, Fátima
  3. Portolés Ariño, Alberto
Revista:
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

ISSN: 1699-3748

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Octubre

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se presentan como un medio potencial en la niñez y posterior adolescencia, en el ámbito educativo, didáctico y social. Asimismo, las TIC se relacionan directamente con los estilos de vida que en los últimos años cada vez recae en un mayor sedentarismo, lo que provoca conductas desadaptativas que afectan, entre otros, al rendimiento escolar. El presente estudio busca estrechar las relaciones existentes entre dichas variables a partir de una muestra de 163 sujetos con una edad media de 11,66 años (DT= 1,23) pertenecientes a centros públicos de la Región de Murcia.Por todo ello, esta investigación tiene como objetivo principal: conocer la relación existente entre las TIC, el rendimiento académico y la práctica de la actividad física en la niñez. Los resultados señalan bajos porcentajes de cumplimiento de las recomendaciones de utilización de las TIC así como de práctica de actividad física.

Referencias bibliográficas

  • Arias, O., Gallego, V., Rodríguez, M. J., & del Pozo, M. Á. (2012). Adicción a las nuevas. Psicología de las Adicciones, 1, 2-6.
  • Bartrina, M. J. (2014). Conductas de ciberacoso en niños y adolescentes: hay una salida con la educación y la conciencia social. Educar, 50, 383-400.
  • Carbonell, X., Fúster, H., Chamarro, A., & Oberst, U. (2012). Adicción a internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, 33(2), 82-89.
  • Cuadrado, I., & Fernández, I. (2009). Funcionalidad y niveles de integración de las TIC para facilitar el aprendizaje escolar de carácter constructivista. Revista Informática Educativa Comunicaciones(9).
  • Currie, C., Samdal, O., Boyce, W., & Smith, R. (2001). Health behaviour in school-aged children: a WHO crossnational study (HBSC), research protocol for the 2001/2002 survey. Edinburgh: CAHRU, University of Edinburgh.
  • Currie, C., Zanotti, C., Morgan, A., Currie, D., de Looze, M., Roberts, C., . . . Barnekow, V. (2012). Social determinants of health and well-being among young people : Health Behaviour in School-Aged Children (HBSC) study : international report from the 2009/2010 survey. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe.
  • Currie, R., Morgan, A., Smith, R., Settertobulte, W., Samdal, O., & Barnakov-Rasmussen, V. (2004). Young people's health in context . WHO.
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: Consejo superior de Deportes. Centro de investigaciones sociológicas.
  • González, C. (2003). Factores determinantes del bajo Rendimiento Académico en Educación Secundaria (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, el rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
  • Martínez, A. (2012). Niveles y cumplimiento de recomendaciones de práctica de actividad física saludable en niños y adolescentes. Una revisión crítica. EFDeportes(174).
  • Ministerio de Educación, C. y. (2012). PiISA 2012: Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Madrid: Instituto Nacional de Evaluación Educativa .
  • Ministerio de Sanidad y Consumo, & Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Grafo, S.A.
  • Ramírez, W., Vinaccia, S., & Suarez, G. R. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales(18), 67-75.
  • Rodríguez-Hernández, A., Molina, S. F., Martínez-Santos, R., & de la Cruz-Sánchez, E. (2011). Prevalencia y distribución de La inactividad física y el exceso de peso en la población española en edad escolar. Revista de Ciencias del Deporte, 7(3), 157-168.
  • Sibley, B., & Etnier, J. (2003). The relationship between physical activity and cognition in children: A meta-analysis. Pediatric Exercise Science, 15, 243-256.
  • Strong, W. B., Malina, R. M., Blimkie, C. L., Daniels, S. R., Dishman, R. K., Gutin, B., Hergenroeder, M. D. (2005). Evidence based physical activity for school-age youth. Journal Pediatrics(146), 732-737.
  • Te Velde, S. J., De Bourdeaudhuij, I., Thorsdottir, I., Rasmussen, M., Hagströmer, M., Klepp, K. I., & Brug, J. (2007). Patterns in sedentary and exercise behaviors and associations with overweight in 9–14-year-old boys and girls-a cross-sectional study. BMC public health, 7(1), 16.
  • Tenti Fanfani, E. (2002). El rendimiento escolar en la Argentina. Buenos Aires: Losada.
  • Valencia-Peris, A., Devís-Devís, J., & Peiró-Velert, C. (2014). El uso sedentario de medios tecnológicos de pantalla: perfil sociodemográfico de los adolescentes españoles. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(26), 21-26.
  • Van der Horst, K., Paw, M. J., Twisk, J. W., & Van Mechelen, W. (2007). A brief review on correlates of physical activity and sedentariness in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1241.