Percepción de los videojuegos en educación socialuna visión de género

  1. María Caridad Sierra Daza 1
  2. María Rosa Fernández Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

ISSN: 2386-4303

Año de publicación: 2017

Número: 7

Páginas: 135-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

Resumen

Los videojuegos se están afianzando como recurso para el aprendizaje, suscitando un gran interés en investigaciones actuales en el ámbito de la educación superior. El estudio que se presenta surge con el propósito de contribuir al conocimiento sobre el potencial que ofrecen los videojuegos como recursos tecnológicos con principal finalidad de conocer la percepción sobre el uso de videojuegos de los estudiantes del Grado en Educación Social desde una perspectiva de género. La investigación se aborda desde un enfoque cuantitativo y metodología descriptiva, mediante el empleo de un cuestionario aplicado a una muestra formada por 242 estudiantes del Grado en Educación Social de la Universidad de Extremadura. Los resultados demuestran que las opiniones y usos de los videojuegos son significativamente diferentes entre las mujeres y hombres participantes en el estudio, con indicadores claros de estereotipos de género.

Referencias bibliográficas

  • • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2013). Memoria verificada del título de Grado en Educación Social de la Universidad de Extremadura. Recuperado de http://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/educacion/sgic/certificacion-aneca/Social.pdf
  • • Alfageme, M. B., y Sánchez, P. A. (2003). Un instrumento para evaluar el uso y las actitudes hacia los videojuegos. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 20, 17-32.
  • • Alonso, L., y Yuste, R. (2014). Teorías de la educación de adultos que subyacen en el uso de videojuegos. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(4), 160-183.
  • • Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento. (19 de diciembre de 2013). Anuario de la industria del videojuego. Recuperado de http://www.adese.es/anuario2012/ANUARIO_ADESE_2012.pdf
  • • Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento. (3 de diciembre de 2014). Anuario de la industria del videojuego. Recuperado de http://www.aevi.org.es/anuario2014/#p=1
  • • Bourgonjon, J., Valcke, M., Soetaert, R., & Schellens, T. (2010). Students’ perceptions about the use of video games in the classroom. Computers & Education, 54(4), 1145-1156.
  • • Cabero, J. & Barroso, J. (2016). The educational possibilities of Augmented Reality. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. doi: 10.7821/naer.2016.1.140
  • • Castañeda Quintero, L., Román García, M., & Barlam Aspasch, R. (2015). Virtual worlds and social and educational inclusion: case study at Secondary Education Institute Cal Gravat. Journal Of New Approaches In Educational Research, 4(2), 91-98. doi:10.7821/naer.2015.4.99
  • • Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • • Castaño, C., & Webster, J. (2011). Understanding women’s presence in ICT: The life course perspective. International Journal of Gender, Science and Technology, 3(2), 364-386.
  • • Del Moral, M. E., Martínez, L. V., Yuste, R., y Esnaola, G. (2012). Evaluación y diseño de videojuegos: generando objetos de aprendizaje en comunidades de práctica. RED, Revista de Educación a Distancia, 33, 1-17. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/33/
  • • Eseryel, D., Law, V., Ifenthaler, D., Ge, X., & Miller, R. (2014). An Investigation of the Interrelationships between Motivation, Engagement, and Complex Problem Solving in Game-based Learning. Educational Technology & Society, 17(1), 42-53.
  • • Etxeberría, F. (2012). Videojuegos: riesgos y oportunidades en educación. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Videojuegos y Educación, L´Alfàs del Pi (Alicante), España.
  • • Gil-Juárez, A., Feliu, J., y Vitores, A. (2010). Performatividad tecnológica de género: explorando la brecha digital en el mundo del videojuego. Quaderns de Psicología, 12(2), 209-226.
  • • Guerra, J., y Revuelta, F. I. (2014). Análisis de arquetipos masculinos en los videojuegos. Enfoques para el tratamiento de la igualdad. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, INNOVAGOGÍA (Sevilla), España.
  • • Imaz, J. I. (2011). «Pantallas y educación: Adolescentes y videojuegos en el País Vasco». Teoría de la Educación, 23(1), 181-200.
  • • Instituto Nacional de Estadísticas. (21 de mayo de 2014). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Recuperado de http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925530071&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888
  • • Jackson, L. I., Eye, A. V., Witt, E. A., Zhao, Y., & Fitzgerald, H. E. (2011). A longitudinal study of the effects of Internet use and videogame playing on academic performance and the roles of gender, race and income in these relationships. Computers in Human Behavior, 27(1), 228-239.
  • • Levis, D. (2013). Estrategias didácticas en redes sociales con videojuegos. En F. I. Revuelta Domínguez, y G. A. Esnaola Horacek (coords.). Videojuegos en redes sociales: Perspectivas del "edutainment" y la pedagogía lúdica en el aula (pp. 41-72). Barcelona: Laertes.
  • • Marín-Díaz, V., & Figeroa, F. J. (2015). The Development of digital competencies through Video Games. World Journal of Social Science, 2(1), 32-41.
  • • Marín, V., & Martín-Párraga, J. (2014). Can videogames be used to develop the infant stage educational curriculum? Journal of New Approaches in Educational Research, 3(1), 20-25. Recuperado de http://naerjournal.ua.es/article/view/v3n1-3
  • • Marino, M. T., & Hayes, M. T. (2012). Promoting inclusive education, civic scientific literacy, and global citizenship with videogames. Cultural Studies of Science Education, 7(4), 945-954.
  • • Matthew, M. & Hayes, M. (2012). Promoting inclusive education, civic scientific literacy, and global citizenship with videogames. Cultural Studies of Science Education, 7(4), 945-954. Recuperado de http://download.springer.com/static/pdf/862/art%253A10.1007%252Fs11422-012-94298.pdf
  • • McLean, L. & Griffiths, M. (2013). The psychological effects of videogames on young people: A review. Revista de Psicología, Ciències de l´Educació i de l´Esport, 31(1), 119-123.
  • • Merino Campos, C. & del Castillo Fernández, H. (2016). The benefits of active video games for educational and physical activity approaches: A systematic review. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(2), 115-122. doi: 10.7821/naer.2016.7.164
  • • Muros, B., Aragón, Y., & Bustos, A. (2013). Youth´s Usage of Leisure Time with Video Games and Social Networks. Comunicar, 20(40), 31-39.
  • • Piñeiro, T., & Costa, C. (2015). ARG (Alternate Reality Games). Contributions, Limitations, and Pontentialities to the Service of the Teaching at the University Level. Comunicar, 22(44), 141-148.
  • • Revuelta, F. I., y Guerra, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED, Revista de Educación a Distancia, 33, 1-25. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/33/
  • • Revuelta, F. I., y Pedrera, I. (2013). Los videojuegos en red social: definición, modelo de negocio y modelo de aplicación en el aula. En F. I. Revuelta Domínguez, y G. A. Esnaola Horacek (coords.). Videojuegos en redes sociales: Perspectivas del "edutainment" y la pedagogía lúdica en el aula (pp. 13-25). Barcelona: Laertes.
  • • Riemer, V., & Schrader, C. (2015). Learning with quizzes, simulations, and adventures: Students’ attitudes, perceptions and intentions to learn with different types of serious games. Computers & Education, 88, 160-168.
  • • Sánchez, P. A., Alfageme, M. B., y Serrano, F. J. (2011). Opiniones sobre los videojuegos en el alumnado de educación secundaria obligatoria. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38, 1-14. Recuperado de http://hdl.handle.net/11162/98068
  • • Sánchez, P. A. (2014). Evaluación del uso de los videojuegos como medio de enseñanza-aprendizaje. Una perspectiva desde la opinión de los estudiantes de Grado en la Universidad de Murcia (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/132966
  • • Valverde, J., y Fernández, M. R. (2013). «Serious Games» para el aprendizaje en Red. En F. I. Revuelta Domínguez, y G. A. Esnaola Horacek (coords.). Videojuegos en redes sociales: Perspectivas del "edutainment" y la pedagogía lúdica en el aula (pp. 177-191). Barcelona: Laertes.