Acción directa y cultura escolarinfluencia del liderazgo en el desarrollo institucional de los centros educativos
- Ramón Pérez Pérez Director
Defence university: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 13 July 2002
- Luis Miguel Villar Angulo Chair
- Teófilo Rodríguez Neira Secretary
- Quintina Martín-Moreno Cerrillo Committee member
- Manuel Lorenzo Delgado Committee member
- Isabel Cantón Mayo Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta investigación aborda problemáticas asociadas a la función directa, el desarrollo organizativo y el ejercicio del liderazgo. La fundamentación teórica explora las dimensiones tecnológica, socioeconómica y política de lo educativo para encuadrar el tema; en segundo término aborda la teoría, la norma y la práctica en organización escolar y gestión institucional desde una perspectiva diacrónica y sincrónica; y, por último, se introduce en los ámbitos asociados a los centros educativos, sus elementos organizativos, las estructuras, los sistemas relacionales, los procesos internos que se promueven, el clima y la cultura organizativa. Desde estos referentes se profundiza en los fundamentos de liderazgo su complementariedad con la función directiva y la importancia de esta interdependencia para promover estrategias orientadas hacia la mejora continuada cuando se entienden los centros educativos como organizaciones que aprenden, enseñan y prestan servicios a la comunidad. La segunda parte investiga en la práctica el entorno y el intorno de la gestión a los procesos que se generan, los marcos institucionales y las actitudes que se perciben en los agentes educativos vinculados a los centros educativos desde un estudio empírico realizado en los centros no universitarios de la Comunidad Autónoma de Asturias. La metodología de investigación tiene una doble orientación: cuantitativa y cualitativa. En primer término se desarrollan un estudio descriptivo básico que se acompaña con un análisis de diferencias significativas y un análisis factorial. La vertiente cualitativa se ha realizado a través de entrevistas semiestructurales profundizando en las distintas dimensiones asociadas a los objetivos de la investigación. Como aportaciones relevantes se destaca cómo la mayoría de los centros educativos carecen de referentes institucionales válidos para orientar los procesos de cambio interno y su mejora. Cómo los dir