Una puerta abierta a la inclusión en la Universidadexperiencia con un alumno Erasmus con Síndrome de Asperger

  1. Valdunquillo Carlón, María Isabel
  2. Iglesias Rodríguez, Ana
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 104-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • Alberta Learning (2003). Teaching students with autism spectrum disorders. Edmonton. Recuperado de http://education.alberta.ca/media/511995/autism.pdf
  • Alcantud Marin, F., Ávila Clemente, V., Asensi Borras, M.C. (2000). La Integración de Estudiantes con Discapacidad en los Estudios Superiores. Valencia: Universitat de Valencia Estudi General (Servei de Publicacions).
  • American Psyquiatric Association (2013). DSM-V. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Asociación Americana de Psiquiatría (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
  • Asperger, H. (1944). Die Autistichen Psychpathen. In Kindesalter. Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117, pp. 76-136.
  • Baron-Cohen, S. (2005). La gran diferencia. Cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres. Barcelona: Editorial Amat.
  • Baron-Cohen, S. (2009). Autism: The Empathizing-Systemizing (E-S) Theory. Annals of the New York Academy of Sciences, 1156(1), 68-80. Doi: 10.1111/i.1749- 6632.2009.04467.x
  • Baron-Cohen, S. (2010). Autismo y Síndrome de Asperger. Madrid: Alianza Editorial.
  • Belinchón, M. Hernández, J.M. y Sotillo, M. (2008). Personas con síndrome de Asperger: Funcionamiento, detección y necesidades. Madrid: CPA-UAM.
  • Bogdashina, O. (2007). Percepción sensorial en el Autismo y Síndrome de Asperger. Ávila: Autismo Ávila.
  • Darretxe-Urrutxi, L. Y Sepúlveda-Velázquez, L. (2011). Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudiantes con SA en aulas ordinarias. Electronic Journal of research in Educational Psychology, 24, pp. 869-892.
  • De la Iglesia, M. y Olivar, J.S. (2009). Intervención psicoeducativa en autismo de alto funcionamiento y Síndrome de Asperger. Madrid: Editorial CEPE.
  • Echeita, G. y Verdugo, M.A. (2004). La Declaración de Salamanca sobre NEE 10 años después. Valoración y prospectiva. Salamanca: INICO.
  • Equipo DELETREA (s.f.). Un acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica. Editorial Junta de Andalucía.
  • Fernández Batanero, J. Mª (2011). Competencias docentes para la inclusión del alumnado universitario en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Educación Inclusiva, Vol. 4( 2), pp. 137-147.
  • Frith, U. (1989). Autism. Explaining the enigma. Oxford: Blackwell.
  • Garrigós, A. (2010). Historias sociales a través de pictogramas. Recuperado de http://www.thegraycenter.org/
  • Granizo, L., Naylor, P., Barrio C. del (2006). Análisis de las relaciones sociales de los alumnos con SA en escuelas integradas de secundaria: Un estudio de casos. Revista de Psicodidáctica, 11(2), pp. 281-292.
  • Green, M. (2008). Asperger Syndrome in the inclusive classroom. Advice and strategies for teachers. Support for Learning, 23 (3), pp. 164-165.
  • Howlin, P. (1998). Practicioner Review: Psychological and educational treatments for autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 39(3),pp. 307-322.
  • Observatorio Estatal de la discapacidad (2011). Las personas con discapacidad en España. Informe Olivenza 2010. Badajoz: Observatorio Estatal de la Discapacidad. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
  • Ozonoff S., Pennington, S., y Rogers, B.. (1991). Executive function deficits in highfunctioning autistic individuals: Relationships to theory of mind. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 32(7), pp. 1081-1105.
  • Portway, S. y Johnson, B. (2003). Asperger síndrome and the children who “don´t quite fit in”. Early Child Development and Care, 173 (4), pp. 435-443.
  • Premack, D. Y Woodruff, G. (1978). Does the chimpanzee have a theory of mind?. Behavioral and Brain Sciences, 1 (4),pp. 515-526.
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. BOE núm. 260, de 30 de octubre de 2007.
  • Rivière, A. (2000). Teoría de la mente y metarrepresentación. En M.L. Rodríguez y P. Chacón (Coords.). Pensando la mente: perspectivas en filosofía y psicología (pp. 271-324). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Rodríguez Muñoz, V. M. (Coord.) (2010). Atención a los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Orientaciones para el profesorado. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Ruíz Vargas, J.M. y Belinchón, M. (2000). El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Schneider, W.; Schumann-Hengesteler, R. y Sodian, B. (2014). Young Children's Cognitive Development: Interrelationships Among Executive Functioning, Working Memory, Verbal Ability and Theory of Mind. Psychology Press.
  • Urquijo, M.E. y Carranza-Dueñas, R. (2013). Autismo en la educación superior. Ciencia y Futuro, 3(1),pp. 63-77.
  • Valenciano Canet, G. (2009). Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida. En Mª. P. Sarto y Mª. E. Venegas (Coords.). Aspectos clave de la Educación Inclusiva (Cap. 1, pp. 13-25). Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.
  • Williers, J. y Szatmari, P. (2014). Autism and Asperger Syndrome, Language Use. New York: Springer.
  • Wing, L. (1981). Asperger´s Syndrome: A Clinical account. Psichological Medicine, 11, pp. 115-129.