Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia

  1. Agila-Palacios, Martha Vanessa 1
  2. Ramirez-Montoya, María Soledad 2
  3. García-Valcárcel, Ana 3
  4. Samaniego-Franco, Jennifer 1
  1. 1 Universidad Técnica Particular de Loja
    info

    Universidad Técnica Particular de Loja

    Loja, Ecuador

    ROR https://ror.org/04dvbth24

  2. 2 Instituto Tecnológico Superior de Monterrey
  3. 3 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 255-271

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RIED.20.2.17712 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

Los dispositivos móviles, entre ellos las tabletas digitales, se han convertido en una herramienta de trabajo en el ámbito académico, tanto en entornos presenciales como a distancia y/o virtuales; de ahí la necesidad de investigar cómo utilizan estos dispositivos los estudiantes, con qué frecuencia, cuáles son los tipos de interacción más comunes, si modifican en algo sus habilidades previas, estrategias en el uso de tecnologías, etc. La presente investigación se enfoca en la identificación de tipos de interacción de los estudiantes que utilizan la tableta digital como material de aprendizaje en modalidad a distancia con soporte en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través de técnicas de minería de datos (clusterización) siguiendo la metodología CRISP-DM. Los resultados obtenidos muestran que casi la totalidad de los estudiantes usan la tableta para la gestión de su material bibliográfico base y el 76% únicamente para la lectura de los mismos (interacción básica), solamente el 21% la utilizan para otras actividades relacionadas con la comunicación (interacción comunicativa -social) y un 10% para actividades orientadas a producir y compartir contenido (interacción productiva). Estos resultados no están directamente relacionados con la interacción en el EVA, pues no necesariamente aquellos que usan la tableta para comunicación y producción de contenidos son aquellos que tienen una interacción alta en el EVA.

Información de financiación

Este trabajo de investigación se ha realizado dentro del Programa de Doctorado en II Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca. Se agradece también a la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador por la beca otorgada para estudiar en este programa, así como también por acceso al contexto de investigación.

Referencias bibliográficas

  • Barnett, T. J., Sumits, A., Jain, S., y Andra, U. (2015). Cisco Visual Networking Index (VNI) Update Global Mobile Data Traffic Forecast. Vni, 2015–2020. http://doi.org/1465272001663118
  • Chen, B., y Denoyelles, A. (2013). Exploring Students’ Mobile Learning Practices in Higher Education. Educause Review Online, 1-11.
  • Dyson, L. E. (2016). Achieving sustainable mobile learning through student-owned devices and student-generated multimedia content. In W. Ng & T. Cumming (Eds.), Sustaining mobile learning: Theory, Research and Practice (pp. 212–225). Routledge, UK.
  • ITU-International Telecommunication Union. (2016). Measuring the Information Society Report. Recuperado de http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2016/MISR2016-w4.pdf
  • Kdnuggets. (2014). What main methodology are you using for your analytics, data mining, or data science projects? Poll. Recuperado de http://www.kdnuggets.com/polls/2014/analytics-data-mining-data-science-methodology.html
  • López, F. A., y Silva, M. M. (2014). Patrones de m-learning en el aula virtual. Revista de Universidad Y Sociedad Del Conocimiento (RUSC), 11(1), 208–221. https://doi.org/10.7238/rusc.v11i1.1902
  • Marques de Oliveira, S. (2012). E-textbooks usage by students at Andrews University: A study of attitudes, perceptions, and behaviors. Library Management, 33(8/9), 536-560.
  • Mang, C. F., y Wardley, L. J. (2012). Effective Adoption of Tablets in Post-Secondary Education: Recommendations Based on a Trial of iPads in University Classes. Journal of Information Technology Education: Innovations in Practice, 11, 17. Recuperado de http://jite.org/documents/Vol11/JITEv11IIPp301-317Mang1138.pdf
  • Navarro, C. X., Molina, A. I., Redondo, M. A., y Juárez-ramírez, R. (2015). Framework para Evaluar Sistemas M-learning: Un Enfoque Tecnológico y Pedagógico. Vaep-Rita, 3, 38–45. Retrieved from http://repositorio.grial.eu/handle/grial/399
  • Nwagwu, W. E., y Okafor, J.-L. (2014). Diffusion of ebooks among postgraduate students of the University of Ibadan, Nigeria. Library Review, 63(1), 86–109. http://doi.org/10.1108/LR-04-2013-0056
  • Ng, W., & Cumming, T. M. (Eds.). (2015). Sustaining Mobile Learning: Theory, Research and Practice. Routledge, UK.
  • Observatorio tic del Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador (2015). Indicadores y estadística. Recuperado de http://www.observatoriotic.mintel.gob.ec/estadistica/
  • Organista-Sandoval, J., Serrano-Santoyo, A., McAnally-Salas, L., y Lavigne, G. (2013). Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 138–156. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no3/contenido-organistaetal.html
  • Ramos, a. I., Herrera, J. a., y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: Un estudio de casos. Comunicar, 17, 201–209. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-20
  • Ramírez, M.S. (2012). Métodos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. Monterrey, México: Editorial digital del Tecnológico de Monterrey.
  • Rossing, J. P., Miller, W. M., Cecil, A. K., y Stamper, S. E. (2012). iLearning: The future of higher education? Student perceptions on learning with mobile tablets. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 12(2), 1–26. https://doi.org/FC55086F-5A96-4456-B917-A50C5ED529BD
  • Sanchez Sanchez, J. C., Olmos Migueláñez, S., y García-Peñalvo, F. J. (2013). Mobile learning: Tendencies and lines of research. ACM International Conference Proceeding Series, 473–480. http://doi.org/10.1145/2536536.2536609
  • San Martín, Á., Peirats, J., & López, M. (2015). Las tabletas y la gestión de los contenidos digitales en los centros escolares. Revista Iberoaméricana de Educación, 67, 139–158.
  • Saleh, S. Al, y Bhat, S. A. (2015). Mobile Learning: A Systematic Review. International Journal of Computer Applications, 114(11), 1–5.
  • Shelburne, W. A. (2013). E-book usage in an academic library: User attitudes and behaviors. Library Collections, Acquisitions, & Technical Services, 33(2–3), 59–72. https://doi.org/10.1080/14649055.2009.10766234
  • Traxler, J. (2007). Defining, discussing, and evaluating mobile learning: The moving finger writes and having writ... International Review of Research in Open and Distance Learning, 8(2)
  • West, M., y Ei, H. C. (2014). Reading in the mobile era. (K. Rebecca, Ed.). Paris. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002274/227436e.pdf