Competencias sociales y digitales para la comunicación y el aprendizaje

  1. CASILLAS MARTÍN, Sonia 1
  2. CABEZAS GONZÁLEZ, Marcos 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Fonseca, Journal of Communication

ISSN: 2172-9077

Año de publicación: 2017

Número: 15

Páginas: 7-9

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FJC20171579 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Fonseca, Journal of Communication

Referencias bibliográficas

  • Burch, S. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. En A. Ambrosi, V. Peugeot y D. Pimienta (Coords.), Palabras en juego: Enfoques multiculturales sobre las Sociedades de la Información (pp. 23-31). England: C&F Editions.
  • Cabezas, M., Casillas, S., Sanches-Ferreira, M. y Teixeira, F. L. (2017). ¿Condicionan el género y la edad el nivel de competencia digital? Un estudio con estudiantes universitarios. Fonseca, Journal of communication, 15, 115-132. doi: https://doi.org/10.14201/fjc201715115132
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La Sociedad red. México: Siglo XXI.
  • Catalina, B., Montes, M. y García, A. (2017). Los jóvenes universitarios y sus pautas de consumo y difusión de noticias según la tendencia ideológica. Fonseca, Journal of communication, 15, 11-25. doi: https://doi.org/10.14201/fjc2017151125
  • Feijoo, B. y García, A. (2017). Análisis del consumo infantil de TV, videojuegos e Internet: Diferencias en función del sexo en la selección de contenidos audiovisuales. Fonseca, Journal of communication, 15, 99-113. doi: https://doi.org/10.14201/fjc20171599113
  • Gamito, R., Aristizabal, M. P., Vizcarra, MT. y Tresserras, A. (2017). La relevancia de trabajar el uso crítico y seguro de Internet en el ámbito escolar como clave para fortalecer la competencia digital. Fonseca, Journal of communication, 15, 11-25. doi: https://doi.org/10.14201/fjc2017151125
  • Fundación Telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España 2016. Barcelona: Ariel.
  • Hidalgo, T. y Segarra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of communication, 15, 61-77. doi: https://doi.org/10.14201/fjc2017156177
  • Kampylis, P., Punie Y. y Devine, J. (2015). Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital. Un marco europeo para Organizaciones Educativas digitalmente competentes. Unión Europea. doi: http://dx.doi.org/10.2791/54070
  • Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 182(718), 145-151. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.18
  • Morales, B. (2017). El cine como medio de comunicación social. Luces y sombras desde la perspectiva de género. Fonseca, Journal of communication, 15, 27-44. doi: https://doi.org/10.14201/fjc2017142744
  • Sena, W. R. (2017). Implementación de las TIC en República Dominicana. Acercamiento a la percepción de los docentes. Fonseca, Journal of communication, 15, 79-98. doi: https://doi.org/10.14201/fjc2017157998
  • Sancho, J. M. (2017). Discursos y prácticas en torno a las competencias en educación. Fonseca, Journal of communication, 15, 133-151. doi: https://doi.org/10.14201/fjc201715133151