Pequeñas lecciones (provisionales) respecto de la formación para la investigación educativa y social

  1. Fernández Rodríguez, Eduardo
  2. Ortega Gaite, Sonia
  3. Becerril González, Raquel
Journal:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Year of publication: 2011

Issue Title: Nuevos desafíos en la formación del profesorado

Volume: 14

Issue: 1

Pages: 281-312

Type: Article

More publications in: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Abstract

The aim of this article is offering a series of reflexive sittings about educational and social research training. Assuming that in the current context, the research is submitted at needed and determinations of the academic capitalism, the presentation suggested a several questions, as lessons, in order to turn thinking our activity in the social researcher's education. Appears matters related to: entrepeneurship-researcher geoculture, development of the knowledge based on the Complexity Paradigm and the Cultural Studies, the joining of the pos-positivist subject at the understanding of the social phenomena, the connections between social research and the democracy theories, or one review about of the Participatory Research. This matters suite make up an initial course as regards to the trouble field of the social and educative research.

Bibliographic References

  • ANTELO, E. (1999). Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para aspirantes. Buenos Aires: Santillana.
  • BARNETT, R. (2000). Realizing the University in An Age of Supercomplexity. Buckingham: Open University Press.
  • BAUMAN, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
  • BACK-MORSS, S. (1995): Dialéctica de la mirada (Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes). Madrid: Visor.
  • BORDIEU, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
  • BOURDIEU, P., WACQUANT, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México D.F.: Grijalbo.
  • CASTRO-GÓMEZ, S. (2000). “Ciencias sociales, violencia epistémico y el problema de la ‘invención del otro’, LANDER, E. (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos aires: CLACSO: 145 – 162.
  • CASTRO-GÓMEZ, S. (2003). “Apogeo y decadencia de la teoría tradicional. Una visión desde los intersticios”, Revista Iberoamericana (“Los estudios culturales latinoamericanos hacia el siglo XXI”), 203: 343 – 354.
  • CLARK, B. R. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation. Oxford: Pergamon.
  • DRIER, O. (1999). “Estructuras de participación a través de contextos de práctica social”, Revista de Psicología y Ciencia Social, 3 (1), 28-50.
  • DUSSEL, E. (2001). “Debate sobre la geocultura del sistema-mundo”, Hacia una Filosofía Política crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer: 423 – 434.
  • ELSTER, J. (1984). “Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos. Alegato en favor del individualismo metodológico”, Zona Abierta, 33, 21-62.
  • FERNÁNDEZ DE CASTRO, I. (1993). “La IAP y la investigación dialéctica”, Documentación Social (Investigación-Acción Participativa), 92, pp. 79-90.
  • FERNÁNDEZ DE CASTRO y ROGERO, J. (2001). Escuela pública. Democracia y poder. Madrid, Miño y Dávila.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, E. (2009). Aprendizaje experiencial, investigación-acción y creación organizacional de saber. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12 (3), 39-57.
  • FOUCAULT, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Cursos del Collège de France (1975 – 1976). Madrid: Akal.
  • FUKUYAMA, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.
  • GALCERÁN, M. (2006). “Universales situados”, Archipiélago, 73-74, pp. 35-44.
  • GARCÍA GÓMEZ, T. (2010). La mercantilización de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2), 16-21.
  • GARCÍA TOBÍO, A., y PARDO PÉREZ, J.C. (2006). “Ideologías empresariais na reforma da Educación Superior”. Documento de traballo, disponible en http://firgoa.usc.es/drupal.
  • GATTI, G. (1999). “Habitando (astutamente) en las ruinas del mapa: el Aleph, las naciones, los cronopios, y las modalidades débiles de la identidad colectiva”, Política y Sociedad, 30: 39-52.
  • GONZÁLEZ REY, F. (2002). Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico-cultural. Madrid. Thomson.
  • GRAY, J. (1998). False Dawn. The Delusions of Global Capitalism. Nueva York: The New Press.
  • HABERMAS, J. (1984, 1987). Teoría de la Acción comunicativa (2 vols.): Madrid: Taurus.
  • HARAWAY, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • HIERNAUX – NICOLAS, D. (1999). “Walter Benjamín y los pasajes de París: el abordaje metodológico”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. II (6): 277 – 293.
  • HINKELAMMERT, F. (2001). El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización. Santiago: LOM ediciones.
  • HORKHEIMER, M.; ADORNO, T. (1982). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
  • HUGHES, O. E. (1998). Public Management & Administration: An Introduction (2ª ed.). Basingstoke: Macmillan.
  • LACLAU, E. (1997). “Política y los límites de la modernidad”, Buenfil, R. N. (coord.). Debates Políticos Contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. México: SPAPD- Plaza y Valdés: 55-73.
  • LANDER, E. (2002a). “La utopía del Mercado total y el poder imperial”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 8 (2). 51 – 79, disponible en http://redalyc.uaemex.mx.
  • LANDER, E. (2002b). “Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global”, Caracas, mimeo.
  • LEFF, E. (2004). “Mas allá de la Interdisciplinariedad. Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes”, Seminario Internacional. Diálogo sobre la interdisciplina. Guadalajara.
  • MACEDO, D. (2001). “Una pedagogía antimétodo: una perspectiva freireana”, Educación XXI (3): 53-61.
  • MARGINSON, S. (1993). Education and Public Policy in Australia. Melbourne: Cambridge University Press.
  • McLAREN, P. (1998): Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de la disensión para el nuevo milenio. México D. F.: Siglo XXI.
  • MIGNOLO, W. (1998). “Posoccidentalismo: el argumento desde América Latina”, MENDIETA, E., CASTRO-GÓMEZ, S. Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México D. F.: Miguel Ángel Porrúa.
  • MIGNOLO, W. (2001). “Colonialidad del poder y subalternidad”, RODRÍGUEZ, I. (ed.): Convergencia de tiempos. Estudios subalternos/contextos latinoamericanos. Estado, cultura, subalternidad. Atlanta, G. A.: Rodopi: 155 – 184.
  • MIGNOLO, W. (2003). Historias locales/Diseños globales. Madrid: Akal.
  • MIGNOLO, W. (2006). “El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto”, disponible en www.tristestopicos.org
  • NAJMANOVICH, D. (2001). “Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y emergencia”, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 14: 106 – 111, disponible en www.pensamientocomplejo.com.ar/docs.
  • PFEFFER, J., y SALANCIK, G. R. (1978). The External Control of Organizations: A Resource Dependence Perspective. New York: Harper & Row, Publishers.
  • POLANYI, K. (1957). The Great Transformation. The Political and Economic Origins of Our Times. Boston: Beacon Press.
  • PRIGOGINE, I. (1996). El fin de las certidumbres. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • PRIGOGINE, I. (1997). El fin de las certidumbres. Madrid: Taurus.
  • QUIJANO, A. (2000). “Colonialidad del poder y clasificación social”, Journal of World- Systems Research, VI (2): 342 – 386, disponible en http://jwsr.ucr.edu.
  • RENWICK, R. (2004). “In a Scandal’s Wake: An Interview with Dr. Nancy Olivieri”, University of Toronto Medical Journal (Toronto), Vol. 81, Nº 3, May.
  • REYNOSO, C. (2000). Apogeo y decadencia de los estudios culturales. Barcelona: Gedisa.
  • RHODES, R. A. W. (1991). Introduction Public Administration, 69 (1): 1-2.
  • SANTOS, B. S. (1989). Introdução a uma ciencia pós-moderna. Rio de Janeiro: Graal.
  • SANTOS, B. S. (1998). De la Mano de Alicia. Lo Social y lo Político en la postmodernidad. Facultad de Derecho Universidad de los Andes: Ediciones Uniandes/ Siglo del Hombre Editores.
  • SANTOS. B. (2005). “Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias”, El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta: 151 – 195.
  • SCHUGURENSKY, D. (1999). “Higher Education Restructuring in the Era of Globalization: Towards a Heteronomous Model?”, ARNOVE, R. F. and TORRES, C. A. (eds.): Comparative Education: The Dialectic of the Global and the Local. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.: 283 – 304.
  • SISTO CAMPOS, V. (2001). “Teoría Psicológica en Acción: La Psicología frente a las consecuencias psicológicas y sociales de los procesos de flexibilización laboral”, Anuario de Psicología, Vol. 1, Nº 1.
  • STRATHERN, M. (1980). “No Nature, No Culture: The Hagen Case", MacCORMACK, C. AND
  • STRATHERN, M. (eds.): Nature, Culture and Gender. Cambridge University Press, Cambridge.
  • THIESSEN, E. J. (1993). Teaching for Commitment. Liberal Education, Indoctrination and Christian Nurture. MacGill – Queen’s University Press.
  • VORRABER COSTA, M. (1999). “Estudos Culturais – um campo pós-disciplinar?”, VORRABER COSTA, M (ed.): Estudos Culturais em educação. Porto Alegre: Editora da Universidade, UFRS.
  • VORRABER COSTA, M. (2001). “O diálogo entre a ciencia e o mundo – uma agenda para jovens pesquisadores e pesquisadoras”, Palestra realizada por ocasito da abertura do 11º Seminario de Iniciação Científica e Prêmio Vasconcellos Torres de Ciencia e Tecnología, em 26 de novembro, no anfiteatro da Reitoria da UFF, Niteroi/Rio de Janeiro.
  • WALLERSTEIN, I. (2006). “Las estructuras del conocimiento o ¿de cuántas maneras podemos conocer?”, Espacio abierto, 15 (1 y 2): 83-90.
  • WEISS, C. (1998). “Improving the use of evaluations: Whose job is it anyway?”, Advances in Educational Productivity, vol. 7: 263 – 276.