Educación mediáticaun enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios

  1. Fueyo, Aquilina 1
  2. de Andrés, Susana 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Fuentes

ISSN: 1575-7072 2172-7775

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Alfabetización mediática y competencia digital

Volumen: 19

Volumen: 2

Páginas: 81-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Fuentes

Resumen

El presente artículo tiene como principal objetivo agendar el feminismo en el currículum de la Educación Mediática como compromiso ineludible y alineamiento de dos derechos humanos: la educación y la igualdad. El estudio presenta una revisión, desde la perspectiva de la educación mediática, de los estudios precedentes sobre medios de comunicación y sexismo. Partiendo de la responsabilidad de los medios en el ámbito de la violencia de género y su representación, se indaga en el concepto de violencia simbólica para introducir claves de lectura que eduquen la mirada ante la constante exposición a productos mediáticos sexistas. Se tematizan unidades de estudio para un plan de Educación Mediática desde una perspectiva feminista y se aportan bases de trabajo para una pedagogía feminista.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, P. (2016). A tres metros sobre el patriarcado o “Sin ti no soy nada (o soy una señora aburridísima). Retrieved from https://goo.gl/7utxRH
  • Aparici, R. & García Matilla, A. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre..
  • Belmonte, J. & Guillamón, S. (2008.) Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV. Comunicar, 31. 115-120.
  • Bengoechea, M., & Calero Vaquera, M.L. (2003). Sexismo y redacción periodística. Valladolid: Dirección General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.
  • Berger, J. (2004). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Bernárdez, A. (2015) Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos.
  • Bonomi A. E., Nichols E. M., Carotta C. L., Kiuchi Y., and Perry S. (2016). Young Women´s Perceptions of the Relationship in Fifty Shades of Grey. Journal of Women's Health, 25(2), 139-148.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Buckingham, D. (2007). Media Education: Literacy, Learning and Contemporary culture. Cambridge: Polity Press.
  • Buckingham, D. & Sefton-Green, J. (1994). Cultural Studies goes to school. London: Tylor & Francis.
  • Correa, R.I.; Guzmán M.D. & Aguaded, J.I. (2000) La mujer invisible. Una lectura disidente de los mensajes publicitarios. Huelva: Grupo Comunicar.
  • De Andrés, S. (2006) La pub voyeuse. Reflexiones sobre la presencia del desnudo femenino en la publicidad. In M.C. Alvarado & M. I. Martín (Coords.) Publicidad y cultura. La publicidad como homologador cultural. (207-221). Sevilla, Comunicación Social.
  • De Andrés, S. (2012). Violencia simbólica de género en la publicidad. In J. García Marín & B. Gómez (eds). Diálogos en la cultura de la paridad. Reflexiones sobre feminismo, socialización y poder. (133-146). Santiago de Compostela: USC.
  • De Andrés, S. (2016). La imagen seductora. Ateneo Gaceta Cultural, 77. 16-17
  • Díaz-Aguado, M. J. (dir.) (2013). Evolución de la adolescencia española sobre igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid: Delegación del Gobierno para la Violencia.
  • Díaz-Aguado, M. J. & Carvaja, I. (dirs.) (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia. Madrid: UCM y Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Estébanez, I. & Vázquez, N. (2013): La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Bilbao: Gobierno Vasco.
  • Flores, A.C. (2011).En el principio, el sexo: de pornografía y reproducciones simbólicas. Razón y palabra, 77, 2 s/p.
  • Fueyo Gutiérrez, A. (2016). ¿Ya somos iguales? Visibilización de las desigualdades de género en la educación mediática de las estudiantes universitarias. En M. J.Iglesias& I. Lozano (coords.), La (in)visibilidad de las mujeres en la Educación Superior: retos y desafíos en la Academia. Feminismo/s, 29, 99-124.
  • Fueyo, A., Tornero, J. M. & Rodríguez-Hoyos, C. (2015). Los territorios de la Educación Mediática. Experiencias en contextos educativos. Barcelona: UOC.
  • García Marín, J. (2012). Identidades de género en los videojuegos. Estudio de casos desde la perspectiva del simbólico colectivo del estudiantado universitario. En J. García & B. Gómez (eds). Diálogos en la cultura de la paridad. Reflexiones sobre feminismo, socialización y poder. (107-132). Santiago de Compostela: USC.
  • García Marín, J. (2012b) Postmodernidade e novas redes sociais. Identidades de xénero nos videoxogos. Santiago de Compostela, USC.
  • Garrido, M. (2007). Estereotipos de género en la publicidad. Creatividad y sociedad, 11. 53-71
  • Gill, R. (2007). Gender and the media. Cambridge & Malden: Polity Press
  • Gill, R. (2009). Beyond the Sexualization of Culture. Thesis: An Intersectional Analysis of «Sixpacks», «Midriffs» and «Hot Lesbians». Advertising. Sexualities, 12(2), 137-160.
  • Gill, R. (2012). Media empowerment and the “sexualization of culture debates”. Sex Roles, 66 (11), 736-745.
  • Goffman, E. (1979). Gender advertisements. New York: Harper & Row.
  • Guerrero, S. (2001). Medios de comunicación y estrategias lingüísticas no sexistas. Isla deArriarán: revista cultural y científica, 18. 405-418.
  • Guerrero, S. (2008). Cambiar el lenguaje sexista de los medios. In T. Loscertales, Abril & T. Núñez-Domínguez (Eds.), Los medios de comunicación con mirada de género (pp.285-298). Málaga, Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Hatton, E. & Trautner, M.N. (2011). Equal Opportunity Objectification? The Sexualization of Men and Women on the Cover of Rolling Stone. Sexuality & Culture, 15: 256-278. https://doi.org/10.1007/s12119-011-9093-2
  • Illouz, E. (2013) Por qué duele el amor: una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz Editores.
  • Killbourne, J. Deadly Persuasion.(1999). Why women and girls must fight the addictive power of Advertising. New York: The Free Press
  • Lazar, M. (2011). The Right to be Beautiful: Postfeminist Identity and Consumer Beauty Advertising. In R. Gill, & C. Scharff. New Femininities postfeminism, neoliberalism and subjectivity. London: Palgrave MacMillan.
  • Lecuona, M.P. (2001) ¿Educamos para la igualdad? Fuentes, 2, 1-22.
  • Lomas, C. (2007). Ni victimas ni verdugos. Fuentes 7, 1-16.
  • Loughnan, S. et al (2010). The Beast of Beauty Culture: An Analysis of the Political Effects of Self-Objectification. European Journal of Social Psychology, 40, 709–717.
  • Luke, C. (1994). Feminist Pedagogy and Critical Media Literacy. Journal of Communication Inquiry, 18(2), 30-47.
  • Luke, C. (1999). Feminismos y Pedagogías en la vida cotidiana. Madrid: Morata .
  • Lupo, C. (2015). La pornografía en internet. Nuestro tiempo. Revista cultural y de cuestiones actuales de la Universidad de Navarra, 693. Retrieved from http://www.unav.es/nuestrotiempo/es/temas/pornografia-internet
  • MacRobbie, A. (2009). The Aftermath of Feminism. Gender, Culture and Social Change, London: Sage.
  • McRobbie, A. (2007). Top Girls? Young Women and the Post-feminist Sexual Contract. Cultural Studies, 21 (4–5), 718–37.
  • Martín Lucas, B. (Ed.) (2010). Violencias (in)visibles. Intervenciones feministas frente a la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria.
  • Ramírez, R. (2016). Educación para los medios y feminismo: una articulación que posibilita el empoderamiento de las mujeres. Communication Papers. Media Literacy & Gender Studies, vol 5, 10, 59-70
  • Ringrose, J. (2011). Are You Sexy, Flirty, Or A Slut?. Exploring ‘Sexualization’ and How Teen Girls Perform/Negotiate Digital Sexual Identity on Social Networking Sites. In Gill, Rosalind & Christina Scharff. New Femininities postfeminism, neoliberalism and subjectivity (pp. 99–116). London: Palgrave Macmillan. 99-116
  • Rodríguez, A (2014) Reformas pendientes y andantes en publicidad ilícita discriminatoria. A propósito de la sentencia Ryanair. Revista de Derecho de la competencia y la Distribución , 14, 1-32
  • Ruíz Repullo, C. (2016 ). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Ruthven, A. (2010). La violencia sexuada en los comics. ¿Quién salvará el mundo? In Martín Lucas (Ed.) Violencias (in)visibles. Intervenciones feministas frente a la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria, 161-176.
  • Sibilia, P. (2015) La “pornificación” de la mirada. Una genealogía del pecho desnudo. Cuadernos de música, artes visuales y escénicas, 1. 35-63
  • Sontag, S. (2003) Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.
  • Tolman, D. (2012). Female Adolescents, Sexual Empowerment and Desire: A Missing Discourse of Gender Inequity. Sex Roles ,66 (2012), 746-757.
  • Tortajada, I., Araña, N. & Martínez (2013). Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, 41(21), 177-186.
  • UNESCO (2014). Indicadores de género para medios de comunicación. Paris: UNESCO
  • Uribe, R.; Manzur, E.; Hidalgo, P.& Fernández, R. (2008) Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas. Academia. Revista La tinoamericana de Administración. Retrieved fromhttps://goo.gl/Ys8B1X
  • Yao, M. Z.; Mahood, C. & Linz, D. (2010): Sexual Priming, Gender Stereotyping, and Likelihood to Sexually Harass: Examining the Cognitive Effects of Playing a Sexually-Explicit Video Game. Sexual Roles, 62 (1-2), 77-88.
  • Zurbano, B &; Liberia, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación, ZER Revista de Estudios de Comunicación, 36. 121-143. Retrieved from https://goo.gl/RM67tS.