Inclusión social y digital en AsturiasEl uso de las tecnologías emergentes entre las personas mayores

  1. Agudo Prado, Susana 1
  2. Álvarez-Arregui, Emilio 1
  3. Rodríguez Martín, Alejandro 1
  4. Rosal Fraga, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Avances y retos en envejecimiento activo: un enfoque multidisciplinar

Volumen: 47

Número: 1

Páginas: 131-136

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.47.1.2018.131-136 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Elderly people that use Information Technology and Communication (ICT) in Asturias are the object of study in the present investigation. A preliminary analysis allows affirming that elderly population that makes use of ICTs is a very small percentage of the total elderly population in Asturias. Thus, it is necessary to know the distinguishing characteristics (personal and socio-demographic) of this elderly users of Information Technologies and Communication, with the purpose of establishing some clear guidelines that allow extending ICS’s use to other elderly people. This is the reason why the mixed design of the investigation is focused in knowing in depth the profile of the elderly users of Information Technology and Communication in Asturias.

Referencias bibliográficas

  • Agudo, S.; Pascual, Mª. Á., y Fombona, J. (2012). Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores. Comunicar, 39, 193-201.
  • Albert, Mª J. (2006). La investigación educativa: Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.
  • Alcala, M. E. y Valenzuela, E. D. (2000). El aprendizaje de los mayores ante los retos del nuevo milenio. Dykinson: Madrid.
  • Arnal, J., del Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación Educativa: fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • Barrio, E., del Sancho, M., y Abellán A. (2008). Estilos de vida entre las personas mayores. El fin de la uniformidad. Revista Española Geriatría y Gerontología, 43(1), 1- 162.
  • Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Calero, Mª D. (2000). Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Revista Cubana Endocrinol, 11(3), 192-198.
  • Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Cook, T.D., y Reichardt, CH. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
  • Charness, N., Parks, D., & Sabel, B. (2001). Communication, Technology and Aging: Opportunities and Challenges for the Future. New York: Springer.
  • Eurostat (2017). Archive: Estadísticas de población a nivel regional. Bruselas: Eurostat. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/statistics
  • Fernández-Batanero, J., Román & El Homrani (2017). TIC y discapacidad. Conocimiento del profesorado de educación primaria en Andalucia. Aula Abierta, 46, 65-72.
  • Gascón, A., Hashimoto, E. y Machado, E.( 2005). Investigar en educación. Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Dilex.
  • INE (2013). Censo de Población y Viviendas 2011. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • INE (2017). Indicadores de Estructura de la Población (IEP). Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=
  • Juncos, O., Pereiro, A. A., y Facal, D. (2006). Lenguaje y comunicación. In C. Triadó y F. Villar (Eds.), Psicología de la vejez. Madrid: Alianza.
  • Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación.
  • Naciones Unidas (2000). Estadísticas demográficas. Naciones Unidas, Ginebra.
  • Organización Mundial de la Salud (2015). Diez datos sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de http://www.who. int/features/factfiles/ageing/es/
  • Pastor, M. Á. R., García, I. P., y Serrano, V. O. (2017). Funcionalidades TIC Dirigidas a Personas Mayores, ¿Cómo son Valoradas en el Medio Rural? International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 6(2), 137-177.
  • Rincón de, D., Arnal, J., Latorre, A., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
  • Rodríguez-Martín, A., y Álvarez-Árregui, E. (2017). Presentación del monográfico Educación inclusiva: avances desde la reflexión, la práctica y la investigación. Aula Abierta, 46, 5-8.
  • Rodríguez, C. F., y Canedo, M. D. M. F. (2016). Calidad de vida y bienestar en la vejez. Madrid: Pirámide.
  • Rodríguez, G., Rodríguez, P., Castejón, P., y Morán, E. (2013). Las personas mayores que vienen. Autonomía, solidaridad y participación social. Madrid: Fundación Pilares.
  • Sabariego, M. (2004). La investigación educativa: génesis, evolución y características. En Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Sabariego, M., Massot, I., y Dorio, I. (2004). Métodos de investigación cualitativa. Metodología de la investigación educativa, 293-328.
  • Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.