Inclusive ecosystem model for the management of knowledge, training and innovationprogress, difficulties and challenges

  1. Álvarez-Arregui, Emilio 1
  2. Rodríguez-Martín, Alejandro 1
  3. Agudo Prado, Susana 1
  4. Arreguit, Xavier 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Innobridge SA, (Suiza)
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Educación inclusiva: avances desde la reflexión, la práctica y la investigación

Volumen: 46

Número: 2

Páginas: 97-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.46.2017.97-104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

Las relaciones entre Sociedad y Educación se van reinterpretando en cada momento histórico concreto en base a circunstancias situacionales. Ante esta realidad se hace necesario realizar ajustes continuados en función del estadio de desarrollo en que se encuentren los ecosistemas concurrentes, así como elementos que los integran para sincronizar el desarrollo de proyectos compartidos a corto, medio y largo plazo en los ámbitos políticos, empresariales, académicos y sociales atendiendo a las posibilidades y límites coyunturales, situacionales y culturales. En este escenario venimos avanzando en los últimos años, desde la teoría y la práctica, en la construcción, desarrollo e implementación de un modelo ecosistémico inclusivo que integra la formación, la investigación y la innovación desde el que gestionamos el conocimiento y las redes de instituciones, de profesionales y usuarios para dar respuestas integrales a las necesidades y demandas de las organizaciones con las que interactuamos y de la ciudadanía en general. En este artículo presentamos algunos de los proyectos que estamos respaldando desde el Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) de la Universidad de Oviedo, así como las dificultades que nos estamos encontrando, los avances y los retos de futuro.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Arregui, E. (2002). Acción directiva y cultura escolar. Influencia del liderazgo en el desarrollo institucional de los centros educativos. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Álvarez-Arregui, E. (2008). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) desde una perspectiva de cambio. Lecturas sobre el continente y el contenido de la docencia. I Congreso Internacional Nuevas Bases para el Diseño de los Planes de Estudio en el EEES y su Incidencia en el Sistema Educativo: Ecoformación, Transdisciplinariedad e Interculturalidad. Madrid, España.
  • Álvarez-Arregui, E. (2010). La Universidad desde una perspectiva de cambio: En busca de la excelencia. I Congresso IberoBrasileiro. Elvas, Mérida, España.
  • Álvarez-Arregui, E. (2017). Presentación. En Álvarez-Arregui, E. (Coord.), Agudo-Martín, S., Rodríguez-Ruiz, B., ÁlvarezBlanco, L., García Cuesta, M. M. & Llames Saldaña, J. S., Universidad, Investigación y Conocimiento: Avances y Retos. Oviedo. Universidad de Oviedo. 15-19.
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2011). Los desafíos de la Universidad en una Sociedad Global. Los ecosistemas de formación como propuesta de cambio. VIII Simposium Iberoamericano de Educación, Cibernética e Informática. Orlando, EEUU.
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2012). Ecosistemas de Formación Emprendedores. Una alternativa para la mejora de la docencia y el desarrollo profesional. Revista de Organización y Gestión de Centros Educativos (93) (1) Enero y Febrero (31-33)
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2013a). Gestión de la Formación en las Organizaciones desde una perspectiva de cambio. Principios básicos y estrategias de intervención. Oviedo: Ediuno.
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2013b). La cultura emprendedora como motor del cambio. Revista Aula de Innovación Educativa (220) 51-57.
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2014). Innovando a través de proyectos. Organización, Liderazgo y Compromiso. Editorial Ediuno. Universidad de Oviedo
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2015). Ecosistemas de formación para aprender a emprender a través de proyectos transdisciplinares. Revista de Organización y Gestión Educativa, Nº 2 marzo – abril 8-11.
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A., & Ribeiro Gonçalves, F. (2011). Ecosistemas de formación blendedlearning para emprender y colaborar en la universidad. Valoración de los estudiantes sobre los recursos. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 12(4), 7-24.
  • Álvarez-Arregui, E., Rodríguez-Martín, A., Madrigal Maldonado, R., Grossi-Sampedro, B. A. & Arreguit, X. (2017). Ecosystem of Media Training and Competence: International Assessment of its Implementation in Higher Education. Revista Comunicar, no. 51, v. XXV, 115-114
  • Area, M. (2012). Sociedad líquida, web 2.0 y alfabetización digital. Aula de Innovación Educativa, 212, 55-59.
  • Buckland, R. (2009). Private and Public Sector Models for Strategies in Universities. British Journal of Management, 20(4), 524-536. (http://goo.gl/bPvxVt) (2016-11-25).
  • Cano, R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias ¿cómo lograrlo? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12, 181-204. (http://goo.gl/ SwlBry) (11-11-2015)
  • Carrascosa, J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la Universidad. Educación XXI, 8, 87-101. (http://goo.gl/J5E1gP) (2015-10-04)
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Fin de milenio. Madrid: Alianza.
  • Chang, V., & Lorna, U. (2008). Governance for e-learning ecosystem. In E. Chang, & F. Hussain (Ed.). Second IEEE International Conference on Digital Ecosystems and Technologies, 340-345. Phitsanulok (Thailand): Institute of Electrical and Electronics Engineers.
  • DeJaeghere, J. (2009). Critical Citizens Education for Multicultural Societies. Interamerican Journal of Education and Democracy, 2(2), 223-236. (https://goo.gl/XxOUBT) (2015-11-22).
  • Dimitrov, V. (2001). Learning Ecology for Human and Machine Intelligence: A Soft Computing Approach. Studies in Fuzziness and Soft Computing, 81, 386-393. (http://goo.gl/ TgXmvW) (2016-11-01).
  • Elmar, M. (2015). Personnal communication to Xavier Arreguit.
  • Entwistle, N., & Tait, H. (1990). Approaches to learning, evaluations of teaching, and preferences for contrasting academic environments. Higher Education, 19, 169-194. (http://goo.gl/MKbfrs) (2016-08-09).
  • García-Galera, M.C. (2013). Twittéalo: la generación Y su participación en las redes sociales. Crítica, 985, 34-37. (http:// goo.gl/5DbdM9) (27-11-2015).
  • Gewerc, A., Montero, L., & Lama, M. (2014). Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria [Collaboration and Social Networking in Higher Education]. Comunicar, 42, 55-63. https://doi.org/10.3916/C42-2014-05
  • Gilles, G. & Elmar, M. (2016). The Innovation Factory, Publishers Taylor & Francis Inc, Productivity Press, 2016.
  • Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
  • Gimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
  • Gütl, C., & Chang, V. (2009). Ecosystem-based Theorical Models for Learning in Environments of the 21st Century. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 7, 1-11. (http://goo.gl/IhZOwg) (14-12-2015).
  • Ismail, J. (2001). The Design of an e-Learning System beyond the Hype. Internet and Higher Education, 4(3-4) 329-336. (http:// goo.gl/rqLPzA) (2015-12-17).
  • Kolloffel, B., Eysink, T., & Jong, T. (2011). Comparing the Effects of Representational Tools in Collaborative and Individual Inquiry Learning. Computer-Supported Collaborative Learning, 6, 223-235. (https://doi.org/10.1007/s11412-0119110-3)
  • León, B., & Latas, C. (2005). Nuevas exigencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea: la formación en técnicas de aprendizaje cooperativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(6), 45-48. (http://goo.gl/h3hT6l) (18-11-2015).
  • Monereo, C. (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó.
  • Ramsden, P., Martin, E, & Bowden, J. (1989). School environment and sixth form pupils’ approaches to learning. British Journal of Educational Psychology, 59(2), 129-142. https://doi. org/10.1111/j.2044-8279.1989.tb03086.x
  • Rodríguez-Martín, A. & Álvarez-Arregui, E. (2014). Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión Revista Complutense de Educación 25(2). 457-479. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41683
  • Sánchez-Gómez, M.C., & García-Valcárcel, A. (2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 153-171. (http:// goo.gl/1sJr9n) (30-11-2015).
  • Senge, P.M. (1990). The Fifth Discipline. The Art and Practice of the Learning Organization. New York: Dobuleday.
  • Shimaa, O., Nasr, M., & Helmy, Y. (2011). An Enhanced E-Learning Ecosystem Based on an Integration between Cloud Computing and Web 2.0. International Conference on Digital Ecosystems and Technologies. Corea: Dejeon.
  • Shrivastava, P. (1998). Knowledge Ecology: Knowledge Ecosystems for Business Education and Training. Lewisburg: Bucknell University Press.
  • Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janes.
  • Uden, L., Wangsa, I.T., & Damiani, E. (2007). The future of e-Learning: E-learning ecosystem. Digital EcoSystems and Technologies Conference, 7, 113 -117. https://doi.org/10.1109/DEST.2007.371955.
  • Zabalza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.