Transformando la docencia:usos de las plataformas de e-learning en la educación superior presencial

  1. Francisco Bermúdez-Rodríguez 1
  2. M.Aquilina Fueyo-Gutiérrez 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Ano de publicación: 2018

Volume: 9

Número: 2

Páxinas: 259-274

Tipo: Artigo

DOI: 10.14198/MEDCOM2018.9.2.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumo

The vast majority of on-site nature Universities count on e-learning platforms to back up the education and learning processes. The purpose of this article consists of showing the most significant aspects of an investigation carried out for three years (2013-2015) in a Faculty of Engineering and whose objective is to make an approximation to the technological, pedagogical and communicational use that underlie the teaching proposals mediated by the Moodle platform. By means of a mixed, quantitative and qualitative methodology, a questionnaire intended for the teaching staff and peripheral observation of the 144 subjects offered in the School was used as data sources, pertaining to 7 degrees of Industrial Engineering and Telecommunications. The obtained results show us that, after more than one decade of using the platform, a good technological adjustment in the virtual classrooms exists, as well as a gradual pedagogical renovation of the educational proposals and a limited exploitation of the communicational tools.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, J. I. y López Meneses, E. (2009). La evaluación de la calidad didáctica de los cursos universitarios en red: diseño e implementación de un instrumento. Enseñanza & Teaching, 27(1), 95-114. http://dx.doi.org/10.14201/et
  • Álvarez, S. et al. (2011). Actitudes de los profesores ante la información de las TIC en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. EDUTEC, (35). http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2011.35.416
  • Area, M. (Coord.) (2008). Evaluación del Campus Virtual de la Universidad de La Laguna. Análisis de las aulas virtuales. Periodo 2005-07. Universidad de La Laguna. Disponible en https://goo.gl/HmJ66I
  • Area, M. y Adell, J. (2009). E-learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. En J. De Pablos (Ed.), Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 391-424). Málaga (España): Aljibe. Disponible en https://goo.gl/gh68Yc
  • Aymeric, L. y Fedele, M. (2015). La implementación de los Social Media como recurso docente en la universidad presencial: la perspectiva de los estudiantes de Comunicación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 19-33. Disponible en https://goo.gl/USTT9E
  • Barberá, E.; Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en la TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona: Graó.
  • Cabero, J. (Dir.)(2010). Usos del e-learning en las Universidades Andaluzas: estado de la situación y análisis de buenas prácticas. Grupo de investigación Didáctica de la Universidad de Sevilla.
  • Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XXI, 17(1), 111-132. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707
  • Cabero, J. y Llorente, M. C. (2010). La experiencia formativa de los alumnos en el Campus Andaluz Virtual (CAV). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 7(2). http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v7i2.650
  • Cejas, R.; Navío, A. y Barroso, J. M. (2016). Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, 105-119. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.07
  • Colás-Bravo, P.; Conde-Jiménez, J. y Martín-Gutiérrez, A. (2015). Las redes sociales en la enseñanza universitaria: Aprovechamiento didáctico del capital social e intelectual. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 83(29.2), 105-116. Disponible en https://goo.gl/2Yx5zg
  • Corredor, N. A. (2013). Criterios de calidad en el diseño pedagógico de un curso virtual. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 43-61. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1159
  • Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2009). Proyecto MATRIX. Modalidades de aprendizaje telemático y resultados interuniversitarios extrapolables al blended learning. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12(2), 163-188. http://dx.doi.org/10.5944/ried.2.12.906
  • Díaz, R. (2009). Usos y potencialidades didácticas de plataformas de teleformación en universidades andaluzas. Universidad de Huelva: España.
  • Esnaola, I. (2015). Uso docente de la plataforma educativa ALUD en la Universidad de Deusto y su relación con otras variables educativas. Universidad de Deusto: Bilbao, España.
  • Fainholc, B. et al. (2013). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia, (38). Disponible en https://goo.gl/lSs6w8
  • Gewerc, A. (Coord). (2008). Modelos de enseñanza y aprendizaje presentes en los usos de plataformas de e-learning en universidades españolas y propuestas de desarrollo. Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en https://goo.gl/eJYVDt
  • Gómez, M.; Ferrer, R. y De la Herrán, A. (2015). Las redes sociales verticales en los sistemas formales de formación inicial de docentes. Revista Complutense de Educación, 26, 215-232. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46330
  • González, K. y Esteban, C. (2013). Caracterización de modelos pedagógicos en formación en elearning. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, 4-16. Disponible en https://goo.gl/lqzzIE
  • Gunawardena, C. N. et al. (2009). A theoretical framework for building online communities of practice whit social networking tools. Educational Media International, 46(1), 3-16. http://dx.doi.org/10.1080/09523980802588626
  • Herrero, R. M. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en competencias del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 173-188. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.12
  • Islas-Torres, C. (2015). La interacción en el blearning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 722. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.01
  • Koehler, J. & Mishra, P. (2008). Introducing Technological Pedagogical Knowledge. En ACCTE (Ed.), The Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators (pp. 1017-1054). New York (EEUU): Taylor & Francis.
  • La Rocca, R. C. (2014). Satisfacción de los estudiantes respecto a las acciones formativas e-learning en el ámbito universitario. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 215-229. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.15
  • Maroto, A. (2007). El uso de las nuevas tecnologías en el profesorado universitario. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 30, 61-72. Disponible en https://goo.gl/GbVD3i
  • Martínez-Uribe, C. H. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Revista de Educación, 17(33), 7-27. Disponible en https://goo.gl/NDVUuZ
  • Merma, G. (2008). Competencias del profesorado para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. En R. Roig y J. E. Blasco (Eds.), Investigación e innovación en el conocimiento educativo actual (pp. 317-326). Alcoy, España: Marfil.
  • Orellana, D. M. y Sánchez, M. C. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa (RIE), 24(1), 205-222. Disponible en https://goo.gl/81Rm64
  • Prendes, M. P.; Gutiérrez, I. y Castañeda, L. (2015). Perfiles de uso de redes sociales: estudio descriptivo con alumnado de la Universidad de Murcia. Revista Complutense de Educación, 26, 175-195. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46439
  • Rama, M. y Chiecher, A. C. (2012). Hacia una nueva docencia. Perspectivas de estudiantes universitarios acerca de la participación del docente en las redes sociales. RED-DUSC. Revista de Educación a Distancia Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento, 6. Disponible en https://goo.gl/9SnDhG
  • Rodríguez-Gallego, M. R.; López, A. y Martín, I. (2017). Percepciones de los estudiantes de Ciencias de la Educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 77-93.
  • Rodríguez Hoyos, C. (2009). La teleformación en el ámbito de la formación continua: una investigación con estudio de casos. Universidad de Oviedo: España.
  • Rubia, B. & Guitert, M. (2014). Revolution in Education? Computer Support for Collaborative Learning (CSCL). Comunicar, 21(42), 10-14. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-a2
  • Salinas, J. M. (Coord.)(2008). Modelos didácticos en los campus virtuales universitarios: patrones metodológicos generados por los profesores en procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Palma de Mallorca. Disponible en https://goo.gl/mfgmNJ
  • Santoveña, S. M. (2010). Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED. Revista de Educación a Distancia (RED), (25). Disponible en https://goo.gl/uGqoon
  • Torreblanca, O. y Rojas, S. (2010). Mediación tecnológica para el desarrollo de habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque socioconstructivista. Perfiles Educativos, 32(127), 58-84. Disponible en https://goo.gl/o7ALmj
  • Villar, G. (2013). La evaluación de un curso virtual. Propuesta de un modelo. Disponible en https://goo.gl/7Xwsss