Los modelos didácticos y organizativos como factores determinantes en las transiciones de educación primaria a educación secundaria

  1. Saiz Fernández, Héctor
Dirigida por:
  1. Ángel San Martín Alonso Director/a
  2. Isabel María Gallardo Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 31 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Nieves Blanco García Presidente/a
  2. Davinia Palomares Montero Secretario/a
  3. Carlos Rodríguez Hoyos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 616919 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

A lo largo de la etapa de escolarización obligatoria de los estudiantes, que en España corresponde al periodo comprendido entre los 6 y los 16 años, las transiciones entre cursos, etapas, centros y contextos se suceden, pudiendo deberse estas a causas propias de la promoción en el sistema educativo y a otras de diferente índole. En esta tesis nos centramos en el periodo de cambio que existe entre las dos etapas escolares obligatorias para los estudiantes: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria. El tránsito entre estas dos etapas se realiza bajo unas circunstancias específicas, en tanto que conlleva cambios definidos a nivel pedagógico y organizativo en un marco legislativo estructurado para cada una de las etapas. También supone cambios a nivel personal y social de los estudiantes en pleno momento de desarrollo preadolescente. Con el fin de sostener y facilitar la transición entre estas etapas, los centros educativos establecen líneas de actuación e intervienen a diferentes niveles, organizativos y pedagógicos, entre otros. El problema de investigación de esta tesis se centra en las estrategias de organización e intervención que llevan a cabo las instituciones educativas en el momento de la transición entre EP y la ESO con la finalidad de atender las necesidades que surgen ante el cambio. Dentro de este marco, nos interesa focalizar la atención en los documentos oficiales que regulan la vida escolar de los centros, así como en el conjunto de agentes involucrados en la transición. Consideramos especialmente destacados los papeles que desarrollan los profesionales de la educación, así como las repercusiones que tienen sus actos en estudiantes y familias. Más concretamente, nos centramos en la labor organizativa, de gestión y desarrollo de la intervención en el tránsito que realizan los miembros del equipo de transición. Esta agrupación surge de los requerimientos legislativos recogidos en la Orden 46/2011 de regulación de la transición EP-ESO, la cual constituye la medida legislativa que regula el tránsito entre las dos etapas en la Comunidad Valenciana, con la finalidad, entre otras, de conferir un nivel satisfactorio de coordinación y continuidad entre las etapas y los centros educativos. Con este propósito realizamos un análisis de la realidad del centro escolar y del instituto, así como de su contexto social, que tiene en cuenta las cifras y datos cuantitativos para fundamentar el desarrollo de la parte cualitativa, situando nuestra investigación en el contexto específico en que se realiza. Para ello, nos servimos de las referencias teóricas y los datos estadísticos públicos de educación de la ciudad de Valencia y construimos, a lo largo del marco teórico, una imagen del contexto en que se realiza el trabajo de campo. Estudiamos también los documentos oficiales del centro en relación a los contenidos sobre el cambio entre la EP y la ESO, especialmente, analizamos el Plan de Transición. La prolongada observación realizada en los centros nos permitió acercarnos a la realidad del cambio entre etapas y definió el propio proceso de investigación. Supuso una comunicación continuada con los miembros de la comunidad educativa para la obtención de información. Una vez en contacto con los profesionales de ambos centros, especialmente con los miembros del equipo de transición, así como con aquellos que pudieran tener una responsabilidad relevante en el proceso de tránsito, pudimos describir cuáles eran sus papeles, funciones y actitudes en el proceso de cambio entre etapas. Para ello, nos servimos de siete categorías de análisis que posibilitaron realizar un análisis preciso y organizado de la información recogida. Además, teniendo en cuenta la perspectiva macro y micropolítica de la educación, analizamos cuáles pueden ser las consecuencias de las decisiones tomadas respecto a los estudiantes en tránsito. Concretamente, nos centramos en interpretar las repercusiones que pueden tener determinadas estrategias educativas, especialmente de coordinación y continuidad entre los centros, para los estudiantes y sus familias, así como en relación al abandono educativo temprano. Todo ello nos lleva a presentar, finalmente, un conjunto de conclusiones y reflexiones como resultado de la investigación que evidencien algunos de los aspectos claves sobre los que es preciso deliberar en relación al tránsito de la EP a la ESO, y especialmente, en relación a un proceso educativo integral para los estudiantes. Esta tesis supone la descripción precisa del momento en que se estructura y desarrolla el tránsito entre la EP a la ESO de dos centros adscritos, en base a su registro documental y los testimonios de los miembros de la comunidad educativa.