El largo camino hacia la coeducaciónun análisis de las etapas de la educación de las mujeres a partir de tres relatos de vida escolar

  1. Calvo Salvador, Adelina
  2. Susinos Rada, Teresa
  3. García Lastra, Marta
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Any de publicació: 2011

Títol de l'exemplar: La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practicum

Número: 354

Pàgines: 319-320

Tipus: Article

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-354-011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista de educación

Resum

Este artículo, que parte de una investigación más extensa dirigida a analizar la historia de la educación de las mujeres en España a lo largo del siglo XX, tiene por objetivo ilustrar cómo se ha desarrollado este proceso a partir de tres fases o períodos distintos: el de exclusión, un segundo de segregación y finalmente, la fase de integración, etapas que por otro lado se han dado también en países de nuestro entorno como Francia o Inglaterra, si bien con una cronología y con unas características diferentes. Para analizar cada una de estas etapas, se ha seguido un esquema común que permite revisar cuestiones como el derecho a la educación de las mujeres que han recogido las leyes educativas, los centros educativos y las experiencias escolares vividas allí y el tipo de acceso al mundo laboral que permitían los estudios realizados. En la investigación realizada, se ha utilizado una metodología de investigación biográfico-narrativa que ha supuesto tomar como punto de partida del proceso investigador las narraciones en torno a su historia escolar de tres mujeres de generaciones sucesivas. Estos tres relatos han sido contrastados, analizados y discutidos a partir de las aportaciones de disciplinas como la sociología, la pedagogía, la historia de la educación o los estudios de género para, de este modo, poner a dialogar el ámbito de la experiencia y el de la teoría. Destacan dos tipos de conclusiones: de un lado, los relatos ilustran lo que desde los estudios históricos y sociológicos se vienen denominando etapas o fases por las que ha pasado la educación de las mujeres; de otro, a partir de la combinación de perspectivas hemos podido matizar, ampliar o limitar la historia de su escolarización, ofreciendo un punto de vista diferente al de algunas contribuciones formuladas hasta el momento.

Referències bibliogràfiques

  • Alberdi, C. (2005). El cambio de las mujeres en España. En M. García-Lastra (Coord.), Mujeres ante el siglo XXI: logros, problemas y retos. Santander: Consejo de la Mujer de Cantabria.
  • Arenas, G. (2006). Triunfantes perdedoras. La vida de las niñas en la escuela. Barcelona: Graó.
  • Ballarín, P. (1994). La educación contemporánea de las mujeres. En J. L. Guereña, J. Ruiz y A. Tiana (eds.), Historia de la educación en la España contemporánea. Madrid: CIDE.
  • Ballarín, P. (1995). El «servicio a Dios y a los hombres» piedra angular en la historia de la educación de las mujeres. En C. Martínez Padilla (Coord.), A la memoria de Agustín Díaz Toledo. Almería: Universidad de Almería.
  • Ballarín, P. (2001). La educación de las mujeres en la España contemporánea. Madrid: Síntesis.
  • Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.
  • Blanco, N. (2008). Reconocer autoridad femenina en la educación. En M. García- Lastra, A. Calvo y T. Susinos (Eds.), Las mujeres cambian la educación. Madrid: Narcea.
  • Bock, g. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Historia Social, 9, 55-77.
  • Bolívar, A. et al. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Madrid: La Muralla.
  • Cacae, M. (2006). Mujeres jóvenes y feminismo. Madrid: Narcea.
  • Calvo, A. (2005). Feminismos, postestructuralismo y (co)educación. Un cruce de miradas. Revista Litorales, 6.
  • Calvo, A., García-Lastra, M. y Susinos, T. (2008). La educación de las mujeres en la España contemporánea. Tres historias de vida escolar. En M. García-Lastra, A. Calvo y T. Susinos (Eds.). Las mujeres cambian la educación. Madrid: Narcea.
  • Calvo, A., Susinos, T. y García-Lastra, M. (2008). Algunos dilemas en la historia de la educación de las mujeres a partir del relato de tres generaciones. En M. García-Lastra, A. Calvo y T. Susinos (Eds.). Las mujeres cambian la educación. Madrid: Narcea.
  • Cámara, G. (1984). Nacional-Catolicismo y Escuela. La socialización política del franquismo (1936-1951). Jaén: Hesperia.
  • Durán, M. A. et al. (2001). Mujer y trabajo. Problemática actual. Valencia: Germania.
  • Escolano, A. (2002). La educación en la España contemporánea. Políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Fernández Enguita, M. (1999). Los desiguales resultados de las políticas igualitarias: clase, género y etnia en la educación. En M. Fernández Enguita (Ed.), Sociología de la educación. Barcelona: Ariel.
  • Fernández Valencia, A. (2001). Las mujeres en la investigación histórica. En A. Fernández Valencia (Coord.), Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
  • Flecha, C. (1989). Algunos comentarios sobre la mujer en la política educativa durante el régimen de Franco. Historia de la educación. Revista interuniversitaria, 8, 77-97.
  • Flecha, C. (1997). La vida de las maestras en España. Historia de la educación. Revista interuniversitaria, 16, 199-222.
  • Flecha, C. (2002). Fuentes para la historia de la educación de las mujeres. Revista de enseñanza universitaria, 19, 51-62.
  • Flecha, C. (2004). Las mujeres en la historia de la educación. XXI Revista de Educación, 6, 21-34.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • García de León, M. A. (1994). Elites discriminadas. Barcelona: Anthropos.
  • García-Lastra, M. (2005). Género y trabajo. En J. C. Prior y R. Martínez (Coord.), El trabajo en el Siglo XX. Granada: Comares.
  • Goodson, I. F. y Sikes, P. (2001). Life history research in educational settings: learning from lives. Buckingham: Open University Press.
  • Grana, I. (2004). La historia de la educación de las mujeres en España: líneas actuales de investigación. Revista de Educación, 334, 131-141.
  • Guereña, J. L., Ruiz Berrio, J. y Tiana, A. (1994). Introducción. En J. L. Guereña, J. Ruiz Berrio y A. Tiana (Eds.), Historia de la educación en la España contemporánea. Madrid: CIDE.
  • Ibáñez, M. (2008). La segregación ocupacional por sexo a examen. Características personales, de los puestos y de las empresas asociadas a las ocupaciones masculinas y femeninas. Revista de Investigaciones Sociológicas, 123, 87-122.
  • INE (2008). Enseñanza Universitaria en España. Curso 2006-200.
  • Larrosa, J. et al. (1995). Déjame que te cuente: ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.
  • Lelièvre, F. et Lelièvre, C. (1991). Histoire de la scolarisation des filles. Paris: Nathan.
  • López Martín, R. (1997). La construcción y creación de escuelas en la España del primer tercio del Siglo XX. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 16, 65-90.
  • Lulle, T. et al. (Coord.) (1998). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. Barcelona: Anthropos.
  • Mavrinac, M. (1997). Conflicted progress: coeducation and gender equity in twentieth-century French school reforms. Harvard Educational Review, 67 (4), 772-795.
  • MEC (1990). Historia de la educación en España. Textos y documentos. Nacional- Catolicismo y Educación en la España de la posguerra. Vol. V. Madrid: MEC.
  • MEC (1995). Anuario de estadística universitaria 1993-94. Madrid: MEC-Consejo de Universidades.
  • Moreno, A. (2007). Familia y empleo de la mujer en los regímenes de bienestar del sur de Europa. Madrid: CIS.
  • Navarro, C. (1993). La educación y el nacional-catolicismo. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Nicolás, E. y López, B. (1986). La situación de la mujer a través de los movimientos de apostolado seglar: la contribución a la legitimación del Franquismo (1939-1956). En R. Capel (Coord.), Mujer y sociedad en España (1700-1975). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y el sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-29.
  • Parrilla, A. y Susinos, T. (Dirs.) (2008). La construcción del proceso de exclusión social en jóvenes: Guía para la detección y evaluación de procesos de exclusión. Memoria del Proyecto I+D+I 2004-07. Inédito.
  • Pérez Cantó, P. (Coord.) (2003). Educación e igualdad. En vv.aa., Seminario «Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género». Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Pineau, P. (2005). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: «Esto es educación », y la escuela respondió: «Yo me ocupo». En P. Pineau et al., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.
  • Puelles, M. (1991). Educación e ideología en la España contemporánea. Barcelona: Labor.
  • Rabazas, M. T. (2001). El currículum femenino de las maestras a través de los libros de texto (1938-1970). En S. San Román (Dir.), La maestra en el proceso de cambio social de transición democrática: espacios histórico-generacionales. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Rabazas, T. y Ramos, S. (2006). La construcción del género en el franquismo y los discursos educativos de la Sección Femenina. Encounters of Education, 7, 43-70.
  • San Román, S. (2001). Género y construcción de identidad profesional: el caso de la maestra en vías de profesionalización (de los años 50 a los 60 en el franquismo intermedio). Education Policy Analysis Archives, 19, 9.
  • Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, LVII (1), 99-115.
  • Scanlon, G. (1987). La mujer y la instrucción pública: de la Ley Moyano a la II.ª República. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 6, 193-207.
  • Simón, E. (2000). Tiempos y espacios para la coeducación. En M. A. Santos Guerra (Coord.), El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Graó.
  • Skelton, C. (1997). Women and education. En V. Robinson y D. Richardson (Ed.), Introducting women´s studies. New Cork: Palgrave.
  • Sohn, A. M. (2002). Los roles sexuales en Francia y en Inglaterra: una transición suave. En G. Duby y M. Perrot (Dir.), Historia de las Mujeres. El siglo XX. Madrid: Taurus.
  • Subirats, M. (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo. En C. Rodríguez (Comp.), Género y currículo. Madrid: Akal.
  • Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.
  • Susinos, T., Calvo, A. y García-Lastra, M. (2008). Retrieving feminine experience. Women’s education in Spain in the 20th century based on three school life histories. Women’s Studies International Forum, 31 (6), 424-433.
  • Susinos, T., Calvo, A. y Rojas, S. (2009). Becoming a woman. The construction of female subjectivities and its relationship with school. Gender & Education 21 (1), 97-110.
  • Tezanos, J. F. (1978). Estructura de clases y conflictos de poder en la España postfranquista Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • Tiana, A. (1987). Educación obligatoria, asistencia escolar y trabajo infantil en España en el primer tercio del Siglo XX. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 6, 43-59.
  • Tomé, A. y Rambla, X. (Ed.) (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Barcelona: Síntesis-UAB.
  • Tusell, J. (1989). La España de Franco: el poder, la oposición y la política exterior durante el franquismo. Madrid: Historia 16.
  • Varela, J. y Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.
  • Vázquez, R. (2001). La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: La Residencia de Señoritas (1915-1936).
  • Viñao, A. (2002). Sistemas Educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata.
  • Viñao, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons.
  • Calvo Salvador, A. (2005). Feminismos, Postestructuralismo y (Co)educación. Un cruce de miradas. Revista Litorales, 5(6). Recuperado de: http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales7/articulo-2.htm
  • San Ramon Gago, S. (2001). Generation and Construction of Professional Identity. Education policy analysis archives, 9. Recuperado de: http://epaa.asu.edu/epaa/v9n19.html
  • Vázquez Ramil, R. La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: la Residencia de Señoritas (1915-1936). Recuperado de: http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/raquel_vazquez_ramil/indices_objeto_del_trabajo_prologo_1_13.doc