Mejorar la formación en creatividad como antecedente del emprendimientouna experiencia de evaluación en la Universidad de Cantabria

  1. Haya Salmón, Ignacio
  2. Calvo Salvador, Adelina
  3. López Fernández, María Concepción
  4. Serrano Bedia, Ana María
Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2013

Volumen: 11

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2013.5528 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Referencias bibliográficas

  • Atienza, C. y Barba, V. (2012). Evaluación del emprendimiento en el ámbito universitario: el caso de los alumnos de ingeniería. Rodríguez, L. (Coord). Workshop en experiencias y metodologías docentes en emprendimiento (pp. 1- 14). Granada, CopicentroDepartamento de Economía Financiera y Contabilidad de la U. de Granada.
  • Batet, M. (2012). Aprender a emprender, enseñar a vivir. Aula de innovación educativa, 213-214, 45-50.
  • Castro, J.; Barrenechea, J. e Ibarra, A. (2011). Cultura emprendedora, innovación y competencias en la educación superior. El caso del Programa GAZE. ARBOR Ciencia. Pensamiento y Cultura, 187 (3), 207-212.
  • Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Consultado (13-03-2013) en http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidadeuropa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1
  • Comisión Europea (2008). Entrepreneurship in higher education, especially in nonbusiness studies. Ed. European Commission: Brussels.
  • Comisión Europea (2012). Effects and impact of entrepreneurship programmes in higher education. Ed. Entrepreneurship Unit. Brussels.
  • Eliosondo, R., Donolo, D. y Rinaudo, M.C. (2008). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Red-U. Revista de docencia Universitaria, 4. Consultado (30-10-2012) en http://www.um.es/ead/Red_U/4
  • Escudero Escorza, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. RELIEVE, v. 9, n. 1, 11- 43. Consultado (28-09-2012) en http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm
  • Fernández Sierra, J. (Coord.) (2002). Evaluación del rendimiento, evaluación del aprendizaje. Madrid, Akal-Universidad Internacional de Andalucía.
  • Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, Morata.
  • Galán, M. S. (2012). “Emprendo cuando quiero”. El emprendimiento, como la letra, con sangre no entra. Aula de innovación educativa, 213-214, 51-54.
  • Gibbs, G (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid, Morata.
  • Hernández, R. (Dir.) (2011). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM-España. Instituto de Industria, Turismo y Comercio-Fundación Xavier de Salas-Gem España. Consultado (03-11-2012) en http://www.gemconsortium.org/docs/download/2262
  • Herrán, A. de la (2005). Formación y Transversalidad Universitarias. Tendencias Pedagógicas (10), 223-256.
  • Jiménez, M. (2010). El autoaprendizaje en una asignatura transversal de evaluación continua: un caso práctico. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 33: 1-12. Consultado (09-09-2012) en http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/pdf/Edutec-e_n33_Jimenez.pdf
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación cualitativa. Madrid, Morata.
  • Litwin, E. (2010). La evaluación de la docencia: plataformas, nuevas agendas y caminos alternativos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, v. 3, n. 1e, 51-59. Consultado (15-10-2012) en http://rinace.net/riee/numeros/vol3- num1_e/art4.pdf
  • López, M. A. y Segarra, M. (2011). Actitudes de los estudiantes de administración de empresas hacia la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. Revista Complutense de Educación, 22 (2), 235-248.
  • Masgrau, M.; Forasté, A. y Cros, S. (2012). De las ideas a los proyectos. La creatividad como pilar básico del emprendimiento. Aula de innovación educativa, 213-214, 10-15.
  • Marina, J. A. (2010). La competencia de emprender. Revista de Educación, 351, 49-71.
  • Matiz, F.J. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento. REAN: Revista-Escuela de Administración de Negocios, 66, 169- 182.
  • Mir, A. (2007). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. Red U. Revista de docencia universitaria, número monográfico I. Consultado (23-10-2012) en http://www.redu.m.es/Red_U/m1
  • Neck, H. M. y Greene, P.G. (2011). Entrepreneurship Education: known worlds and new frontiers. Journal of Small Business Management, 49 (1), 55-70.
  • OCDE (2003). Entrepreneurship and local economic development. Programme and Policy recommendations. París, OECD.
  • Orejudo, S.; Fernández, T. y Garrido, M. A. (2008). Elaboración y trabajo con casos y otras metodologías activas: cuatro experiencias de un grupo de profesores de la Facultad de Educación de Zaragoza. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 63, 21- 64.
  • Peñaherrera, M. y Cobos, F. (2012). La creatividad y el emprendimiento en tiempos de crisis. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (2), 238-247.
  • Pittaway, L. y Cope, J. (2007). Entrepreneurship Education. A systematic Review of the Evidence. International Small Business Journal, 25 (5), 479-510.
  • Poggi, M. (2008). Evaluación educativa, sobre sentidos y práctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (1), 36-44. Consultado (10-09-2012) en http://rinace.net/riee/numeros/vol1-num1/art2.html
  • Puig, J. M. et al. (2011). Aprendizaje-servicio y educación para la ciudadanía. Revista de Educación, n. extraordinario, 45-67.
  • Santos, M. L.; Castejón, F. J. y Martínez, F. (2012). La innovación docente en evaluación formativa y metodología participativa: Un proyecto compartido a raíz de la implantación de los nuevos grados. Psychology, Society & Education, 4 (1) 73-86. Consultado (20-10- 2012) en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3961337
  • Sarasvathy, S. D. (2008). Effectuation: Elements of Entrepreneurial expertise. Chentelham, Edward Edgar.
  • Shane, S. y Venkataraman (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research, Academy of Management Review, 25(1), 217-227.
  • Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid, Morata.
  • Tapia, M. N. (2001). La solidaridad como pedagogía: el "aprendizaje-servicio" en la escuela. Buenos Aires, Ciudad Nueva.
  • Tejada, A. y López, M. (2012): Nuevas metodologías docentes en los títulos de grado: la literatura como recurso pedagógico colaborativo. Aula Abierta, 40 (3), pp. 107- 114.
  • Universidad de Cantabria (2012). Programa de Formación Transversal para los estudiantes de Grado de la Universidad de Cantabria. Consultado (23-10-2012) en http://www.unican.es/NR/rdonlyres/927E1181-0A02-4CF1-A088- AB2F216236FE/77043/FORMTRANSVERSAL.pdf