La práctica del canto colectivobeneficios desde las perspectivas socioafectiva y emocional
- BENITO MARTINEZ, RAFAEL CARLOS
- Ignacio González López Director/a
- Ana Belén Cañizares Sevilla Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 11 de octubre de 2019
- Isabel María Ayala Herrera Presidente/a
- Eloísa Reche Urbano Secretario/a
- Almudena Ocaña Fernández Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1. introducción o motivación de la tesis En las distintas culturas y civilizaciones, el ser humano se ha servido del canto como medio de expresión. El espíritu jovial de manifestaciones ya sean de tipo religioso, militar o civil, ha sido exteriorizado, tradicionalmente, a través de canciones. Haciendo referencia a sus orígenes, Mithen (citado en Dalia, 2015) sitúa su surgimiento unos doscientos mil años atrás, fruto de la unión entre la música y el lenguaje y a lo largo de la historia ha sido vinculado al restablecimiento de la salud humana (año 2000 a. C.), a la influencia sobre la fertilidad femenina (año 1500 a. C.) y a la educación de la personalidad (mundo griego, s. VIII y V a. C.). Más adelante, en la antigua Roma, Galeno ya mostraba su convencimiento sobre el potencial del canto para contrarrestar los estados de tristeza entre los años 131 a. C. y 201 d. C. Por los beneficios que a nivel cognitivo, social y emocional aporta, el canto es considerado un elemento dinamizador del proceso evolutivo (Pérez, 2014; Pascual 2010). Las agrupaciones corales constituyen un espacio idóneo, esa pequeña “sociedad ideal” en la que cada componente aspira a lograr su superación, excelencia y felicidad (Ariel, 2013) contribuyendo al fin último de cantar. Como acción grupal para interpretar coordinadamente una pieza musical vocal y realizada con una determinada función social y/o musical, el canto coral o canto colectivo posee un valor transversal que trasciende los aspectos específicamente musicales. Implica la práctica de actos beneficiosos para el ser humano como son el trabajo cooperativo, la mejora de la autoestima, la autoconfianza, la construcción de identidad, el desarrollo socioafectivo, el desarrollo cognitivo o el gusto por la estética y cultura populares (Gelabert, 2017; Joseph y Jonathan 2016; Goulart, 2014; Ferrer, 2009 y Cámara, 2003). Favorece la salud física (Suárez, 2016; Johnson, Louhivuori y Siljander, 2016; Hopper, Curtis, Hodge y Simm, 2016; Rodríguez, 2013) y estimula, lúdicamente, tanto el intercambio cultural como el aprendizaje musical, toda vez que refuerza el éxito académico (Montejo, 2003). Forma parte de la identidad de los pueblos y colabora en la recuperación y conservación de conocimientos y tradiciones a extinguir, incluso entre las poblaciones rurales. Al cantar, la sensación placentera percibida se ve reforzada si se hace en conjunto con otros cantores o coralistas, generando sentimientos de alegría y satisfacción compartida. No existe condicionante que impida formar parte de tal actividad transmisora de valores e impulsora de la integración social y de la mejora de la calidad de vida (Fernández, 2015). La motivación que justifica la realización de esta tesis doctoral surge del afán de conocimiento del investigador, gran aficionado a la actividad objeto de estudio, y su interés en aportar respuesta con rigor científico a su inquietud (como se habrá podido deducir de la lectura anterior) por verificar las múltiples y benefactoras potencialidades del canto colectivo reforzando, si así procediera, anteriores afirmaciones (Gelabert, 2018; Pires, 2017; Fernández, 2015; Hinshaw, Clift,, Hulbert, y Camic, 2015 y Fernández, 2013) que abogan por esta teoría. El propósito de esta investigación radica en analizar, desde diversas perspectivas, los beneficios que la práctica del canto colectivo aporta a los coralistas y expresar una realidad abordada desde su perspectiva y la de sus respectivos directores musicales. 2.contenido de la investigación Tres son los bloques en que se estructura el trabajo. El primero de ellos, integrado por dos capítulos, recoge la fundamentación teórica del tema abordado. En el segundo se reflejan, en respectivos capítulos, tanto los rasgos descriptivos del estudio empírico efectuado como la sucesión de los resultados obtenidos fruto del mismo. El tercer bloque queda compuesto por un último capítulo que recoge las conclusiones más relevantes, junto con una aportación hacia futuras líneas de investigación. El primer capítulo contempla al coro como agrupación vocal, tratando aspectos relacionados con este tipo de formación musical: la voz humana en su modalidad cantada, desde las perspectivas anatómica y fisiológica; el canto, en lo concerniente a su concepto, orígenes y funciones; la constitución y tipología de agrupaciones corales y las características que han marcado la expansión del movimiento coral en España. En el segundo capítulo, partiendo de precedentes clasificaciones establecidas desde diversas autorías, se ofrece una actualizada categorización con los distintos ámbitos en los que resulta posible enmarcar las bondades reportadas por la praxis del canto colectivo. Procurando un tratamiento homogéneo de la información recabada, ésta se presenta atendiendo a un orden establecido: en primer lugar, se reflejan aquellas aportaciones científicas que hacen referencia a la percepción de beneficios; seguidamente, se señalan los proyectos desarrollados que evidencian la actividad coral existente vinculada a cada uno de estos ámbitos. Un tercer capítulo recoge la metodología empleada durante el proceso de investigación. En él se identifican el problema de dicho proceso y los objetivos e interrogantes surgidos, especificados en las variables a analizar. El estudio se corresponde con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional con modalidad transeccional. El grupo muestral quedó definido por los miembros coralistas de ocho agrupaciones corales cordobesas y sus correspondientes directores. Para la recogida de información se emplearon dos instrumentos: el cuestionario autoadministrado, implementado al primero de los grupos informantes y la entrevista semiestructurada, mantenida con el segundo. Para el análisis de la información cuantitativa se hizo uso del programa de técnicas estadísticas Statistical Package for the Social Sciences, versión 22. Para el tratamiento de la información cualitativa se recurrió a la técnica del análisis del contenido. Asimismo, se llevó a cabo una triangulación de la información con el objetivo de comparar y contrastar ambas evidencias. El cuarto capítulo contiene los resultados obtenidos fruto de la investigación efectuada, al objeto de dar respuesta al problema planteado. En él se describen los productos de la información, tanto cuantitativa, considerando las variables predictoras sexo, edad y agrupación coral de pertenencia en cada una de las dimensiones de estudio junto con un análisis relacional de estas, como cualitativa, procedente de las aportaciones de los directores de agrupaciones corales. Da fin a este capítulo el reflejo de los resultados obtenidos tras la triangulación de los datos obtenidos. Un quinto y último capítulo aglutina las conclusiones más significativas del proceso de investigación, mostrándose diferenciadas desde los niveles teórico y empírico, destacando en este último caso, las de índole general, las referidas a los instrumentos de recogida de información y las referentes a los objetivos e interrogantes de investigación. Finalizan esta sección las limitaciones halladas durante el proceso de investigación y una sugerida prospectiva del estudio. 3.conclusión El estudio que se presenta ha contado con un interés de partida centrado en comprobar que la práctica del canto colectivo aporta al ser humano beneficios en las perspectivas socioafectiva y emocional. El total de variables que lo configuran fueron distribuidas en siete dimensiones de análisis y la descripción del problema trajo consigo el establecimiento de unos objetivos e interrogantes de investigación. Considerando las dimensiones de análisis establecidas en el estudio, las dos fuentes de información partícipes, coralistas y directores de agrupaciones corales, destacan la obtención de beneficios relacionados con el refuerzo de la identidad grupal y el sentimiento de pertenecer a algo valioso e importante. La percepción de bienestar general producida al cantar, la posibilidad de evasión ante situaciones adversas y la mejora del estado anímico se unen al aprendizaje de conocimientos musicales. La motivación y satisfacción producidas por el afán de superación y el reconocimiento ante el esfuerzo realizado, así como el desarrollo de prácticas y actitudes incidentes en la consecución de objetivos comunes son otros beneficios que acompañan al fomento de las relaciones interpersonales, basado éste en la creación y refuerzo de lazos afectivos y en la convivencia y la diversión como acciones de práctica. El canto colectivo incide favorablemente en el desarrollo socioafectivo y emocional del individuo. Aserción fundamentada en el conjunto parecer de los colectivos participantes de esta investigación que conceptúan, entre los mayores beneficios advertidos, la oportunidad brindada por el coro para el fomento de las relaciones interpersonales mediante el establecimiento de lazos afectivos y el refuerzo de los ya existentes, con independencia de la edad, el sexo, la agrupación coral de pertenencia y demás características personales. Su impacto positivo sobre el desarrollo de la función socializadora repercute favorablemente en la adquisición de actitudes y aptitudes basadas en la cordialidad, la tolerancia o la diversión necesarias para la convivencia en armonía, así como en la potestad transcendental de la actividad social a otros eventos, más allá de los ensayos. 4. bibliografía Ahessy, B. (2016). The Use of a Music Therapy Choir to Reduce Depression and Improve Quality of Life in older Adults. Music & Medicine, 8, 17–28. Ariel, H. (2013). Conferencia especial. 1º Congreso Coral Argentino. Recuperado de http://www.ofadac.org.ar/doc/Ariel-Nardi.pdf Cámara, A. (2003). El canto colectivo en la escuela: una vía para la socialización y el bienestar personal. Revista de Psicodidáctica 16, 105-110. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501606 Dalia, G. (2015). La musicorexia. La adicción de los músicos a la actividad musical. Un estudio sobre la personalidad del músico. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Recuperado de http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/43940/Tesis%20Nov%202015.pdf?sequence=2&isAllowed=y Fernández, M. J. (2015). Las agrupaciones corales en la sociedad y en la educación de la provincia de León. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11901 Fernández, N. (2013). Las agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas. (Tesis doctoral). Universidad Carlos lll de Madrid. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18185/tesis_fernandez_herranz.pdf?sequence=1 Ferrer, R. (2011). El cant coral infantil i juvenil educa en valors, hàbits i competències. (Tesis doctoral). Girona. Universdad de Gerona. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/77826/trfm.pdf?sequence=4 Ferrer, R. (2009). El canto coral y las orquestas infantiles, una educación en valores. Eufonía, 45, 30–38. Gelabert, Ll. (2017). La práctica del canto colectivo como eje transversal de conocimientos, actitudes y valores: una propuesta dirigida a alumnos de Grado en Educación Infantil y Primaria. Foro de Educación, 15(22), 1–21. Doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.505. Recuperado de http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/505 Goulart, A. M. (2014). Reflexões sobre o canto coral. Tesis doctoral. Universidad de Sao Paulo. DOI: 10.11606/D.48.2014.tde-08122014-145737. Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/48/48134/tde-08122014-145737/pt-br.php Hinshaw, T., Clift, S., Hulbert, S. y Camic, P. (2015). Group singing and young people's psychological well-being. International Journal of Mental Health Promotion 17(1), 46–63. DOI: 10.1080/14623730.2014.999454. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14623730.2014.999454?src=recsys Hopper, M., Curtis, S., Hodge, S. & Simm, R. (2016). A qualitative study exploring the effects of attending a community pain service choir on wellbeing in people who experience chronic pain. British Journal of Pain, 1-11. DOI: 10.1177/2049463716638368. Recuperado de http://bjp.sagepub.com/content/early/2016/03/18/2049463716638368.full.pdf+html Joseph, N. A. & Jonathan, A. (2016). It’s better together: The psychological benefits of singing in a choir. Psychology of Music 44(6), 1240–1254. DOI: https://doi.org/10.1177/0305735615624976. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0305735615624976 Pascual, P. (2010). Didáctica de la Música para Primaria, 2ª Edición. Madrid: Pearson Educación. Pérez, S. (2014). Los Efectos del Canto Coral Sobre el Bienestar Psicológico en Adultos Mayores. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(3), 199–208. Recuperado de http://www.clinicapsicologica.org.ar/numero.php?idn=25 Pires, A., Costa, I. y De Herédia, A. (2017). Estudo Experimental: Impacto de Grupos de Canto no Bem-estar Subjetivo de Seniores. Sychology, Community & Health 6(1), 186–200. DOI: 10.5964/pch.v6i1.159. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322728662_Estudo_Experimental_Impacto_de_Grupos_de_Canto_no_Bem-estar_Subjetivo_de_Seniores Rodríguez, R. (2013). Dirección de coro. La ciencia la técnica, el arte, las costumbres. Centro de Documentación Musical de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/estaticos/publicaciones/direccion-de-coro/direccion-coro-capitulo-11.pdf Suárez, D. S. (2016). Cantoterapia: psicología y canto para el bienestar humano. Un estado del Arte. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquía. Recuperado de http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/750/1/SuarezDavid_2016_cantoterapiapsicologiaycanto.pdf