Fomentando el aprender a aprender mediante análisis de películas y ejercicios de comprensión lectora

  1. Llanos Melussa, Eduardo
Dirigida por:
  1. Eva María Olmedo Moreno Director/a
  2. Jorge Expósito López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Leonor Buendía Eisman Presidente/a
  2. Emilio Berrocal de Luna Secretario/a
  3. María Pilar Colás Bravo Vocal
  4. Carmen Herrero Vecino Vocal
  5. Teresa González Ramírez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis compila doce escritos elaborados entre 2006 y 2014, durante el doctorado en psicología y educación. Incluye dos artículos indexados en sendas revistas ISI: “Análisis pragmático integral de un microcuento de Borges” (Estudios Filológicos, 2009) y “Teillier o la compleja sencillez poética” (Revista Chilena de Literatura, 2014), que muestran profundidades insospechadas en los textos estudiados y, al mismo tiempo, muestran la pertinencia de aplicar ciertas nociones y teorías psicológicas (como las paradojas interaccionales y teoría del doble vínculo), de la pragmática (como la teoría de Austin sobre los actos de habla y los infortunios) y de la epistemología (como la epistemología de la complejidad, de Edgar Morin). En una línea similar, se incluye también una metalectura metacrítica sobre el cuento “Emma Zunz”, de Borges, que refuta una interpretación psicoanalítica del mismo. Lo hace aplicamdo una secuencia de lectura que comienza con un nivel descriptivo y sigue luego con un nivel inferencial, para recién entonces pasar al nivel interpretativo. Dicha secuencia se completa con otros tres niveles: valorativo (o crítico), introspectivo y heurístico (o creativo). La parte central de la compilación es un conjunto de seis análisis de películas, en los que se aplica un modelo que el autor ha venido afinando en los últimos diez años, y que explora cada filme en seis dimensiones “horizontales”: plano interpersonal, intrapersonal, transpersonal, ideológico, simbólico y estético. A la vez, en esas seis dimensiones se distinguen los mismos seis niveles “verticales” de lectura aplicados a los textos (descriptivo, inferencial, interpretativo, valorativo, introspectivo y heurístico o creativo), de modo que el resultado es un cuadro de doble entrada con treinta y seis celdillas de exploración. Las películas analizadas son A quién ama Gilbert Grape (estadounidense), Niños del cielo (iraní), Nido de ratas (estadounidense), Estación Central (brasileña), El gusto de los otros (francesa) y La duda (británica). Estas seis obras han sido reconocidas por su calidad, y sus distintas temáticas y procedencias permiten promover la educación estética y al mismo tiempo la sensibilidad intercultural. Tanto los ejercicios de comprensión lectora como los análisis psicofílmicos propician la metacognición, pues requieren que los estudiantes se automonitoreen mientras los elaboran y se hagan conscientes de las distintas operaciones que en cada caso deben efectuar: observar para describir, razonar para inferir, argumentar las interpretaciones, fundamentar los juicios valorativos, autoexplorarse durante la introspección, aplicar pensamiento divergente e imaginación en el caso de acceder al nivel heurístico o creativo. Aparte de mediar la comprensión más profunda (promoviendo lo que en fenomenografía educacional se llama “enfoque profundo”), la secuencia de seis niveles de lectura y el modelo de análisis psicocinematográfico propician asimismo el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje de pares y el trabajo en equipo, con las actitudes correlativas de respeto, pluralismo, escucha activa y apertura. La tesis incluye además una ponencia sobre el poder del lenguaje en el contexto educacional, un breve prólogo a un diccionario de creatividad y un replanteamiento metasistémico de los conocidos axiomas de la comunicación postulados por Watzlawick y la Escuela de Palo Alto. Más allá de su diversidad, todos estos escritos están animados por un mismo afán propedéutico: promover el pensamiento organizado y reflexivo, desincentivando el simplismo y estimulando el goce de aprender y, sobre todo, aprender a aprender. Para ello se insiste una y otra vez en mediar la metacognición y el avance progresivo hacia lo que Edgar Morin llama “pensamiento complejo para un mundo complejo”. Por lo mismo, los escritos reflejan también –aunque en distinto grado– una perspectiva sociocrítica, pues la mercantilización educacional está amenazando lo que parecía ser el último refugio de la gregariedad. Finalmente, en varios de estos escritos la reflexión va desde la autocrítica hasta la metacrítica, pues nacieron como reflexiones desde la práctica, que en ciertos casos tienen alcances teóricos.