Democracia, participación y negociación en el aula de músicauna experiencia de investigación-acción

  1. Ibáñez Luque, Luis
Dirigida por:
  1. Daniela Padua Arcos Directora
  2. José Luis Aróstegui Plaza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. José Ramón Flecha García Presidente/a
  2. Jesús Domingo Segovia Secretario/a
  3. Albert Casals Ibáñez Vocal
  4. Antonio Bolívar Botía Vocal
  5. Helena Gonçalves Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este estudio es una investigación-acción centrada en la asignatura de música, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, entre los años 2004 y 2008. Se parte aquí de una serie de necesidades detectadas: la inutilidad de los exámenes tradicionales, el escaso grado de autonomía del alumnado, el alto índice de fracaso escolar y la desatención de las necesidades del alumnado en cuento a competencias básicas o competencias ¿clave¿. A través de una metodología etnográfica y cualitativa, se procurará dar respuesta a estas necesidades y a otras que irán surgiendo a lo largo del período de investigación. Finalmente, se construye una propuesta metodológica integral que intenta dar respuesta por igual al rendimiento académico y el desarrollo de la ciudadanía democrática desde la perspectiva de la pedagogía crítica, considerando la educación como instrumento de transformación social y para la emancipación de las personas. La tesis doctoral está estructurada desde lo general a lo particular, para luego volver, en las conclusiones, a analizar el modo en que se han atendido o no los conceptos previos tenidos en cuenta. En primer lugar, se construye un amplio marco teórico, partiendo del concepto de ¿pedagogía crítica¿, e incluyendo un somero análisis del neoliberalismo y el mundo actual, para luego aclarar conceptos tales como la ética, la democracia, la justicia social, la participación y la negociación. Sin embargo, es necesario dar un paso más para que estas grandes ideas sean extrapolables al aula de Secundaria. Los principios del aprendizaje dialógico serán los que actúen de puente para que la democracia, la participación y la ética comunicativa estén presentes en el aula, siempre desde la perspectiva de conseguir el máximo nivel académico del alumnado, trabajando desde la heterogeneidad, y abriendo, en la medida de lo posible, a la comunidad y el entorno. En tercer lugar, hay toda una serie de propuestas metodológicas de aula, propias de la pedagogía crítica desde hace muchos años, que confluirán en el aula de música: el trabajo autónomo, las asambleas, el trabajo por proyectos, las TIC y los procedimientos de autoevaluación y coevaluación. Por último, el marco teórico se cierra con toda una serie de consideraciones sobre la educación musical, y la necesidad de trascender los métodos de educación musical (Willems, Dalcroze, Kodaly, etc.) y la tradición del Conservatorio. Para ello, se parte de una determinada concepción estética, del propio hecho musical, teniendo en cuenta las aportaciones de Platón y Aristóteles, las ideas de la música antigua, la música contemporánea, la perspectiva étnica y las músicas populares urbanas... todo ello presentado de manera híbrida en el aula. Finalmente, tomando como base el pensamiento de Paulo Freire y de Theodor W. Adorno, es necesario superar la postmodernidad, cuestionar el mercado, incluir la tradición oral, las vanguardias históricas, la interdisciplinariedad y la creatividad... todo ello al servicio de un determinado perfil del profesorado de música para la educación musical crítica. Tras el marco teórico, se aclara la metodología de investigación utilizada, analizando algunos conceptos clave en cuanto a metodología cualitativa, investigación-acción, triangulación y validez de este tipo de investigación, y evaluación del propio programa, es decir, de las acciones desarrolladas en el aula. Por último, se comentan con detalle los instrumentos y técnicas utilizadas en esta investigación. El informe de investigación que aparece a continuación incluirá todos los pasos que se han dado desde la acción educativa y la manera en que esta metodología ha sido acogida por el alumnado, mostrando evidencias sobre su puesta en práctica. En este informe se incluirán, al principio, ciertos datos biográficos y los motivos por los que comienza esta investigación, para después describir el centro educativo, el aula y el entorno en que se ubica, el plan de aula desarrollado, las actividades democráticamente elegidas y propuestas en clase, otras actividades propuestas por el profesor, los consensos, las exposiciones en clase, la evolución de la propia investigación, el componente emocional y relacional, las diferencias con otras metodologías habituales en Secundaria, la manera en que se participa, la interdisciplinariedad, la motivación, la convivencia, la evaluación y, finalmente, una valoración del programa, en su conjunto. Finalmente, esta tesis doctoral se cierra con una serie de conclusiones divididas en cinco partes, diferenciando entre aquellas cuestiones referentes a la propia práctica docente, a los aspectos metodológicos, a la educación musical, a la transferibilidad o aplicabilidad de esta propuesta en otros contextos y, finalmente, las repercusiones que este trabajo puede tener para la pedagogía crítica, el cambio social y la emancipación.