La técnica de ampliación instrumental flamencauna propuesta metodológica desde la guitarra flamenca a la orquestra y sus aspectos musicológicos y psicopedagógicos
- PACHECO TORRES, CARLOS ALBERTO
- Rosario Ortega Ruiz Director/a
- Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 06 de mayo de 2019
- Antonio Maldonado Rico Presidente/a
- Ana Belén Cañizares Sevilla Secretario/a
- Almudena Ocaña Fernández Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1. introducción o motivación de la tesis La música posee elementos constitutivos que permiten su análisis desde la teoría musical. El flamenco como género musical también posibilita su análisis específicamente desde la teoría musical del flamenco. Se descubre una necesidad concreta en el contexto del grado superior de música, donde confluyen alumnados de perfiles claramente diferenciadores: unos provenientes de una formación contextualizada fundamentalmente en la transmisión oral del flamenco y otros procedentes de una formación académica clásica desde las enseñanzas regladas de los conservatorios. Estas diferencias se hacen patentes en la asignatura de Conjunto Instrumental Flamenco, donde confluyen alumnos de los dos perfiles citados anteriormente en un espacio y un tiempo de actividad muy singular. Ello supone un reto a la par que una oportunidad. El reto consiste en generar procesos didácticos que permitan la integración del alumnado de tradición clásica con el alumnado de tradición flamenca. La actividad cooperativa de los distintos perfiles puede generar valiosas oportunidades: 1) Cada alumno/a podría complementar su formación musical y cultural orientada hacia un desarrollo integral; 2) En la confluencia, contraste e integración de las dos tradiciones, se podrían desarrollar producciones musicales flamencas de conjunto instrumental respetuosas con sus cánones originales y potenciadas en los colores instrumentales del formato orquestal. 2. contenido de la investigación Para dar respuesta a las necesidades anteriormente descritas, hemos creado lo que denominamos Técnica de Ampliación Musical Flamenca (a partir de ahora, TAIF). Por tanto, la finalidad de nuestra investigación será encontrar un camino idóneo que nos permita llevar los elementos constitutivos de la música presentes en la guitarra flamenca de concierto hacia un nuevo formato orquestal, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno de los dos perfiles de alumnado que interacciona en la asignatura de Conjunto Instrumental Flamenco. Considerando lo anterior, hemos desarrollado tres estudios i) el primero de ellos aborda el estado de la cuestión; ii) el segundo centrará sus objetivos desde una dimensión compositiva: se crea una técnica de ampliación instrumental flamenca (TAIF) la cual permite llevar los elementos constitutivos presentes en la guitarra flamenca de concierto (Cera, 2010; Worms, 2010 y Fernández, 2004) hacia un formato orquestal (Rimsky – Korsakov, 1940; Piston ,1984; y Adler, 2006) ); iii) el tercero aborda la cuestión desde una dimensión didáctica, aplicándose dicha técnica en el aula con la finalidad de integrar y generar conocimiento entre alumnado de diferentes perfiles desde los referentes teóricos del aprendizaje significativo (Ausubel, 1993; Muñoz, 2004 y Rusinek, 2004) y la investigación - acción en el aula (Stenhouse, 2003; Eliot, 1994; Johnson y Johnson, 1999). De aquí se desprende la necesidad de conocer, comprender e integrar el lenguaje musical flamenco en la práctica orquestal. Ello supone la posibilidad de que alumnado de las dos tradiciones pueda interactuar, enseñar y aprender entre sí, desarrollándose un proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo y significativo. 3. conclusión Las diferentes fases de aplicación de la TAIF en los estilos seleccionados, así como las fases de transcripción y análisis de distintas obras, han permitido conocer y comprender los elementos presentes en las mismas. Gracias a los análisis del estilo, comprendemos cuanto ocurre más allá de lo que sería un análisis estructuralista de la obra, es decir, entendida solo como texto, ayudándonos a conocer las características de los estilos desde su dimensión no académica. Todo lo anterior constituye la base necesaria (Fernández, 2004; Cera, 2010; Worms, 2010) junto con el conocimiento desde los fundamentos clásicos de la orquestación (Rimsky – Korsakov, 1940; Piston ,1984; y Adler, 2006) que permite obtener, posteriormente, una nueva realidad compositiva plasmada en los formatos orquestales flamencos, así como en las texturas definidas para cada estilo. Gracias a la colaboración de un panel de expertos (profesores de guitarra flamenca de diferentes conservatorios de Andalucía) que valoró cómo afectaba al resultado final de un mismo fragmento el que estuvieran o no presentes todos los elementos de la TAIF, se concluyó que las diferencias detectadas siempre se producían a favor de los fragmentos que habían sido producidos mediante la TAIF completa. En el tercer estudio, la creación y aplicación de las diferentes secuencias didácticas trabajadas en el aula ha permitido al docente asumir el rol de profesor e investigador (Stenhouse, 2003). Esto, sumado a la práctica orquestal en su conjunto, ha permitido la integración del alumnado de tradición flamenca con el alumnado de tradición clásica. Lo anterior también ha resultado ser factor propiciador de un trabajo colaborativo y significativo para el aprendizaje. Al final de la experiencia el alumnado de tradición clásica valoró muy positivamente sus aprendizajes en relación a los aspectos rítmicos, mientras que el alumnado de tradición flamenca, en contraste, destacó su aprendizaje avanzado sobre elementos melódicos y armónicos. En definitiva, la experiencia de aprendizaje colaborativo en torno a la orquestación flamenca posibilitó a ambos perfiles cultivar, con la ayuda del otro, aquellos campos de conocimiento en los que a priori se mostraban más limitados 4. bibliografía Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton. Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México D.F.: Editorial Trillas (traducción al español de Roberto Helier D., de la primera edición de Educational psychology: a cognitive view). Adler, S. (2006). Estudio de la Orquestación. Barcelona, España: Idea Música. Cera, M. (2010). Sobre el modo flamenco y sus funciones tonales. Revista Musicalia, 8, 217-237. Cera, M. (2006). En torno a la guitarra flamenca y su notación musical. Revista Musicalia, 4,111. Fernández, L. (2004). Teoría Musical del Flamenco. Madrid, España: Acordes Concert. Piston, W. (1984). Orquestación. Madrid, España: Real Musical. Rivera Muñoz, L. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa, 14, 47-52. Rimski-Korsakov, N. (1940). Principios de orquestación. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana. Rusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1 (5), 1 - 16 [http://www.ucm.es/info/reciem/index.htm] Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Ediciones Morata.