Los proyectos de trabajola necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad

  1. Hernández, Fernando
Aldizkaria:
Educar

ISSN: 0211-819X

Argitalpen urtea: 2000

Zenbakien izenburua: Educación y desarrollo de competencias

Zenbakia: 26

Orrialdeak: 39-51

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Educar

Laburpena

Aquest article suggereix una manera de reflexionar basada en l'escola i la seva funció que obre un camí per a replantejar el saber escolar i el sentit social de la mateixa escola. Està basat en una nova concepció de racionalitat, el nucli de la qual és la construcció de noves formes de relació entre els coneixements i els individus. Proposa el projecte de treball com a nova estrategia d'acostament a una nova concepció del currículum transdisciplinar i a una construcció del pensament complex, enfront del reduccionisme de l'educació actual. Aquesta nova proposta educativa es fonamenta en l'anàlisi i interpretació de la informació, i a promoure una perspectiva basada en la comprensió i en la construcció de significats.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ALONSO, L. (1998). «Niveles de comprensión en los libros de texto y en las actividades de evaluación de la Secundaria». Jornadas para evaluar la comprensión. Barcelona: 19-20 de noviembre.
  • BRUNER, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza Psicología.
  • EFLAND, A. (1996). «El currículum en red: una alternativa para organizar los contenidos de aprendizaje». Kikirikí, p. 42-43, 96-109.
  • HERNÁNDEZ, F. (1996). «Para comprender mejor la realidad».Cuadernos de Pedagogía, 243: 48-53.
  • HERNÁNDEZ, F. (1997a). «La necesidad de repensar el saber escolar (y la función de la escuela) en tiempos de mudanza». Aula de Innovación Educativa, 59: 75-80 .
  • HERNÁNDEZ, F. (1997b). «La Psicología en la educación escolar. Una revisión tras la fiebre de los últimos tiempos». Cuadernos de Pedagogía, 256: 78-85.
  • HERNÁNDEZ, F. (1998). Transgresâo e Mudança a Educaçâo. Porto Alegre: Artes Médicas.
  • HERNÁNDEZ, F. (1999). «Consideraciones sobre el sujeto y la identidad en la educación escolar». Kikirikí, Cooperación Educativa, 51: 21-26.
  • KINCHELOE, J. (1993). Toward a Critical Politics of Teacher Education. Westport: Bergin & Garvey.
  • KLINE, S.J. (1995). Conceptual Foundations for Multidisciplinary Thinking. Stanford, California: Stanford University Press.
  • KLINE, J. T. (1996). Crossing Boundaries. Knowledge, Disciplinarities, and Interdisciplinarities. Charlottesville: University Press Virginia.
  • MCCLINTOCK, R.O. (1993). «El alcance de las posibilidades pedagógicas». En MCCLINTOKCK, R.O. y otros. Comunicación, tecnología y diseños de instrucción: la construcción del conocimiento escolar y el uso de los ordenadores. Madrid: CIDE-MEC.
  • PRAWAT, R.S. (1989). «Promoting access to knowledge, strategy, and disposition in students: A research synthesis». Review of Educational Research, 59 (1): 1-41.
  • PRAWAT, R.S. (1993). «The Value of Ideas: The Immersion Approach to the Development of Thinking». Educational Researcher, 20 (2): 3-10, 30.
  • PRAWAT, R.S. (1996). «Aprender como forma de acceder al conocimiento». Kikirikí. Cooperación Educativa, p. 42-43, 63-89.
  • VILAR, S. (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Kairós.
  • WISKE, S. (coord.) (1997). Teaching for understanding. San Francisco: Jossey-Bass.