Talleres con niñas y niños en la formación inicial del profesoradoSuperación del modelo transmisivo a partir de una experiencia universidad-escuela

  1. Gutiérrez, Luispe 1
  2. Sanz, Josu 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: (Re) definiendo la profesionalización docente desde diversas miradas

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 301-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V22I1.9930 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

Este trabajo recoge un análisis crítico de una experiencia pedagógica basada en el modelo Universidad-Escuela desarrollado en la Facultad de Educación de la UPV/EHU en Donostia-San Sebastián. Nuestro alumnado de cuarto curso del Grado de Educación infantil dio inicio en el curso 2013-2014 a esta experiencia, con la organización de unos talleres de psicomotricidad y de ciencias en los que participaron 328 niños y niñas de 10 escuelas de la provincia, junto con sus tutores y tutoras. Entre los objetivos que nos planteamos destacan el incidir en la autonomía y en la capacidad reflexiva de nuestro alumnado, sentar las bases de un modelo de investigación-acción para mejorar nuestra docencia, además de estrechar los lazos entre la universidad y la escuela en una relación más igualitaria y dialéctica. El análisis de las memorias finales de los talleres, las observaciones y la vivencia de todo el proceso, además de un cuestionario específico a nuestros estudiantes y a los tutores que nos visitaron, nos permiten caracterizar esta primera edición de los talleres. El alumnado destaca que guiar su proceso de aprendizaje y el fomento de la co-evaluación ha aumentado su sentido de autoeficiencia y su confianza. Por otro lado, los tutores que nos han visitado nos han demandado una mayor relación entre estos talleres y lo que se trabaja en la escuela. Por nuestra parte, hemos observado claros indicios en el establecimiento de una nueva relación pedagógica con nuestro alumnado, basada en la confianza y la exigencia. Finalmente, la importancia de analizar y evaluar el proceso incide en el cuestionamiento y mejora de nuestra propia práctica docente.

Referencias bibliográficas

  • Acuña, L.F. y Zea, L.A. (2009). Relación universidad-escuela: Una experiencia de investigación colaborativa. En Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico, Bogotá, D. C. (Colombia): Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).
  • Álvarez, C. (2012). ¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 60 (2), 1-11.
  • Aoki, T. (2005). Spinning inspirited images in the midst of planned and live(d) curricula. En W. F. Pinar y R.L. Irwin (Eds.), Curriculum in a new key: The collected works of Ted T. Aoki. Mahwah (Nueva Jersey, EEUU): Lawrence Erlbaum Associates.
  • Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona: Grao.
  • Bakker, M.G, Gleason, J., Nichols, S., Kuntz, A., Sundberg, C., Busenlehner, L., Chopra, N., Evans, V., Spencer, R.P. y Murphy, A.K. (2011). Project VISTA: Building University/K-12 Learning Communities by Developing Materials Science Experiments. Cambridge: MRS Online Proceedings Library, Cambridge University Press.
  • Bandura, A. (1997). Self-efficacy the exercise of control. Nueva York (EEUU): W. H. Freeman and Company.
  • Barnhart, T. y van Es, E. (2015). Studying teacher noticing: Examining the relationship among pre-service science teachers' ability to attend, analyze and respond to student thinking. Teaching and Teacher Education, 45, 83-93.
  • Bolívar, A. (2002). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo, Arbor, 171(675), 559-578.
  • Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275.
  • Brownlee, J., Walker, S., Lennox, S., Exley, B. y Pearce, S. (2009). The first year university experience: using personal epistemology to understand effective learning and teaching in higher education, Higher Education, 58, 599-618.
  • Cajkler, W., Wood, P., Norton, J. y Pedder, D. (2013). Lesson Study: towards a collaborative approach to learning in Initial Teacher Education? Cambridge Journal of Education, 43(4), 537-554.
  • Ceylan, S., Ulutas, I. y Ömeroglu, E. (2009). Examination of the relation between viewpoints of preschool teaching students towards children and their attitude towards teaching. Procedia Social and Behavioral Sciences, 1, 2247-2251.
  • Chacón, M.A. y Suárez, M.E. (2006). La valoración del saber pedagógico desde la relación teoría-práctica: una consideración necesaria en la en la formación de docentes, Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, 1, 301-311.
  • Charlot, B. (2000). Da relaçâo como saber. Porto Alegre (Brasil): Artes Médicas.
  • Cherrington, S. y Loveridge, J. (2014). Using video to promote early childhood teachers thinking and reflection. Teaching and Teacher Education, 41, 42–51.
  • Chickering, A. y Gamson, Z. (1991). Applying the seven for good practice in undergraduate education. New directions for teaching and learning. Document 47, Virginia (EEUU): George Mason University.
  • Cid, A., Pérez, A. y Zabalza, M.A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los «mejores profesores» de la Universidad de Vigo. Educación XX1, 16(2), 265-296.
  • Cochran-Smith, M. (1991). Reinventing Student Teaching. Journal of Teacher Education, 42(2), 104-118.
  • Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (2003). Más allá de la certidumbre: adoptar una posición indagadora. En A. Lieberman y L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y mejora de la educación (pp.67-75). Barcelona: Octaedro.
  • Correa, J.M. (2014). La vulnerabilidad del investigador narrativo. La investigación con maestras principiantes y futuras maestras de educación infantil. Praxis Educativa, 18, 53-63.
  • Correa, J. M., Martinez-Arbelaiz, A. y Gutiérrez, L. (2014). Between the real school and the imagined school: another step in building a teaching identity. Educational Review, 66(4), 447-464.
  • Correa, J.M., Martínez-Arbelaiz, A. y Aberasturi, E. (2015). Post-modern reality shock: beginning teachers as sojourners in communities of practice. Teaching and Teacher Education, 48, 66-74.
  • Corrigan, M. y Chapman, P. (2008). Trust in Teachers: A motivating element to learning. Radical Pedagogy, June, 2008.
  • Creswell, J.W. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2nd ed.). Thousand Oaks (California, EEUU): Sage.
  • Darling-Hammond, L. (2006). Constructing 21st-Century Teacher Education. Journal of Teacher Education, 57(3), 300-314.
  • Del Barco, B.L. y Pérez, C.L. (2007). La formación en técnicas de aprendizaje cooperativo del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de Psicodidáctica, 12(2), 269-278.
  • Forés, A., Sánchez, J. y Sancho, J.M. (2014). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EEES. Tendencias Pedagógicas, 23, 205-214.
  • Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
  • Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
  • González, I. y Romero, A. (2008). El Proyecto Ciudad Arco Iris: jugar para aprender, aprender para jugar. Educación XX1, 10, 185-202.
  • Hernández, F. (2006). ¿Por qué decimos que estamos a favor de la educación si optamos por un camino que deseduca y excluye? En J. M. Sancho (Coord.), Tecnologías para transformar la educación (pp.51-75). Madrid: AKAL/UNIA.
  • Holec, H. (1981). Autonomy and foreign language learning. Oxford: Pergamon Press.
  • Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lieberman, A. y Miller, L. (2003): La indagación como base de la formación del profesorado y mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.
  • Lieberman, A. y Miller, L. (2004). Teacher Leadership. San Francisco (EEUU): Wiley Jossey-Bass.
  • Marcelo, C. (2009). Los comienzos en la docencia: Un profesorado con buenos principios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 1-25.
  • Martín, R. P., Berrocal, P. F. y Brackett, M. A. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(15), 437-454.
  • Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.
  • Mérida, R., González, M.E. y Olivares, M.A. (2012). RIECU: Una experiencia de innovación en el practicum I del Grado de infantil de la Universidad de Córdoba. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(3), 447-465.
  • Mertens, D.M. (2003). Mixed methods and the politics of human research: The transformative emancipatory perspective. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed methods research. Thousand Oaks (California, EEUU): Sage, 135-164.
  • Moulding, L.R., Stewart, P.W. y Dunmeyer, M.L. (2014). Pre-service teachers’ sense of efficacy: Relationship to academic ability, student teaching placement characteristics, and mentor support. Teaching and Teacher Education, 41, 60–66.
  • Mtika, P., Robson, D. y Fitzpatrick, R. (2014). Joint observation of student teaching and related tripartite dialogue during field experience: Partner perspective. Teaching and Teacher Education, 39, 66-76.
  • Nespor, J. (1987). The role of beliefs in the practice of teaching. Journal of Curriculum Studies, 19, 317-328.
  • Niemi, H. (2002). Active learning–a cultural change needed in teacher education and schools. Teaching and Teacher Education, 18, 763-780.
  • O’Connor, K. y Dillon, D. (2008). Pedagogical relationships as curriculum in a teacher education program. En la conferencia anual de la American Association for the Advancement of Curriculum Studies, Nueva York: Columbia University.
  • Olson, M. R. y Craig, C. J. (2009). “Small” stories and meganarratives: Accountability in balance. Teachers College Record, 111(2), 547-572.
  • Paredes, J. (2011). La relación pedagógica y la evaluación. I Jornadas sobre Relación pedagógica en la Universidad, Barcelona. Recuperado de: http://som.esbrina.eu/jornadesuni/docs/Joaquin_Paredes_IJRPU.pdf
  • Rivas, J.I., Leite, A.E. y Cortés, P. (2015). La escuela como contexto de la formación inicial del profesorado: aprendiendo desde la colaboración. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(1), 229-242.
  • Rosenberg, M. B. (2003). Non-violent communication: A language of life. Second edition. Encinitas (California, EEUU): Puddlejumper Press.
  • Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16.
  • Salvador, F. (1994). El profesor como mediador en el acto didáctico. En O. Sáenz Barrio, Didáctica General, Alcoy: Marfil.
  • Sánchez, E. (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro. Educación XX1, 6, 203-222.
  • Sancho, J.M. y Correa, J.M. (2013). Aprender a ser maestra: perplejidades y paradojas. Cuadernos de Pedagogía, 436, 18-21.
  • Santos, M. A. (2009). La formación inicial de los profesionales de la enseñanza. En J. Paredes y A. De la Herrán (Eds.), La práctica de la innovación educativa (pp.57-66). Madrid: Síntesis.
  • Schultz, K. (2013). Taking on Professional Identities, Journal of Teacher Education, 64(1), 35-46.
  • Seely, J. y Duguid, P. (2000). The social life of Information. Boston: Harvard, Business School Press.
  • Sfipek, D.J. y Byler, P. (1997). Early childhood education teachers: do they practice what they preach? Early Childhood Research Quarterly, 12, 305-325.
  • Shaughnessy, M. F. (2004). An interview with Anita Woolfolk: the educational psychology of teacher efficacy. Educational Psychology Review, 16(2), 153-176.
  • Sims, L. y Walsh, D. (2009). Lesson Study with preservice teachers: Lessons from lessons. Teaching and Teacher Education, 25, 724-733.
  • Stake, R.E. (2000). Case studies. En N.K. Denzin e Y.S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp.435-453). Thousand Oaks (California, EEUU): Sage.
  • Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.
  • Sundli, L. (2007). Mentoring–A new mantra for education? Teaching and Teacher Education, 23, 201-214.
  • Van Manen, M. (1995). On the epistemology of reflective practice. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 1(1), 33-50.
  • Vartuli, S. (1999). How early childhood teacher beliefs vary across grade level. Early Childhood Research Quarterly, 14(4), 489-514.
  • Veeman, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers. Review of Educational Research, 54(2), 143-178.
  • Vieira, F. (1999). Teacher development towards a pedagogy for autonomy in the foreign language classroom, BELLS: Barcelona English language and literature studies, 10, 221-238.
  • White, A. (2008). From comfort zone to performance management. Baisy-Thy (Bélgica): White & MacLean Publishing.
  • Wood, D. y Lieberman, A. (2003). Cuando los profesores escriben. En A. Lieberman y L. Miller (Coords.), La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp.209-224). Barcelona: Octaedro.
  • Zeichner, K. (1994). Research on teacher thinking and different view of reflective practice in teaching and teacher education. En I. Carlgren, G. Handal y S. Vaage (Comp.), Teacher minds and actions: research on teachers’ thinking and practice (pp.9-27). Londres: Falmer Press.
  • Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 123-149.