Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual

  1. Sofía Díaz de Greñu Domingo 1
  2. Rocío Anguita Martínez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revue:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Competencias, aprendizaje y reflexión docente

Volumen: 20

Número: 1

Pages: 219-232

Type: Article

DOI: 10.6018/REIFOP/20.1.228961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Résumé

Within the educational context numerous examples of sexism and homophobia are present. We have to eradicate prejudices which teachers continue transmitting through the hidden curriculum. In order to complete the research conducted in the 80s and 90s and provide an analysis of reality in the second decade of the 21st Century, data collected from an anecdotal record and systematic observations are interpreted following a critical perspective. The process takes place during four academic years in different contexts in Castilla y León. The results show that stereotypes still remain entrenched despite efforts to show a climate of equality. Research in this line must continue if we want a quality education system in line with societal demands.

Références bibliographiques

  • Aguilar Ródenas, C. (2013). Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78 (27,3), 177-185.
  • Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Archer, L. (2007). Class, gender, (hetero) sexuality and schooling: paradoxes within working class girls, engagement with education and post-16 aspirations. British Journal of Sociology of Education, 28(2), 165-180.
  • Ayala, A.I. y Mateo, P. L. (2005) (Coord.). Educar en relación, estereotipos y conflictos de género. Zaragoza: Departamento de Educación y Ciencia del gobierno de Aragón.
  • Bisquerra Alzina, R. (Coord.) (2012). Metodología de la investigación educative. Madrid: La Muralla.
  • Blaise, M. y Taylor, A. (2012). Using Queer Theory to Rethink Gender Equity in Early Childhood Education. Young Children, 67 (1), 88-96.
  • Bonal, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención. Barcelona: Graó.
  • Bowen, N. K., Wegmann, K. M., Webber & Kristina C. (2013). Enchancing a Brief Writing Intervention to Combat Stereotype Threat among Middle-School Students. Journal of Educational Psychology, 105 (2), 427-435.
  • Calvo Salvador, A. y Rodríguez-Hoyos, C. (2012). Aportaciones de los estudios de las mujeres y del género a la organización escolar. Estado de la cuestión en España. Educación XXI, 15 (1), 43-60.
  • Castillo Mayén, M. R. (2011). Discriminación de género y dominación social. Análisis de los estereotipos de género y de la influencia del priming subliminal. Tesis doctoral. Universidad de Jaén.
  • Cubero, M., Santamaría, A, Rebollo, M.A., Cubero, R., García, R. y Vega, L. (2015). Teacher negociating discourses of gender (in)equality: the case of equal opportunities reform in Andalusia. Gender and Education, september, 1-34 doi: 101080/09540253.2015.1083947.
  • Chacártegui, C. (2001) (1ª ed.). Discriminación y orientación sexual del trabajador. Valladolid: Editorial Lex Nova.
  • Conway, J. K., Bourque, S. C. y Scott J. W. (2000). El concepto de género. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, 227-238. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porría.
  • Donoso-Vázquez, T., Montané, A. y Pessoa, M.E. (2014). Género y calidad en educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 17(3), 1- 14.
  • Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (2013a). Estudio sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España. Recuperado de http://www.felgb.org.
  • Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (2013b). Acoso escolar (y riesgo de suicidio) por orientación sexual e identidad de género: Fracaso del Sistema Educativo. Recuperado de http://www.felgb.org.
  • Gimeno Sacristán, J., Santos Guerra, M.A., Torres Santomé, J., Jackson, P. W. y Marrero Acosta, J. (2015). Ensayos sobre el currículum. Teoría y práctica. Madrid: Morata.
  • Gómez Vázquez, M. B. y Porto, A. M. (2010). Educación Superior y Mercado de Trabajo: Aspectos diferenciales en función del género. En R. M. Rald Philipp (Coord.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 201-216). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad.
  • Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.
  • Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. A. Haro (Comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. El colegio de Sonora (pp.113-145). Sonora: Hermosillo.
  • Guber, R. (2004) (2ª ed.). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma.
  • Halpern, D. F. (2011). Sex Differences in Cognitive Abilities. Fourth Edition. Florence: Psychology Press, Taylor & Francis Group.
  • Hyde, J. y Delamater, J. D. (2006). Understanding human sexuality (9th ed.). Boston (USA): McGraw Hill.
  • Hernández Morales, G., Jaramillo, C. y Cerviño, M. J. (2005). Tomar en serio a las niñas. Cuadernos de educación no sexista, 17, 5-85. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/publicaciones/serieEducacNo Sexista/docs/cuaderno17.pdf
  • Hidalgo, E., Juliano, D., Roset, M., y Caba, A. (2003). Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Octaedro.
  • Ion, G., Durán, M. M. y Bernabeu, M. D. (2012). El profesorado y su percepción sobre la igualdad de género en la Universidad. Revista Complutense de Educación, 24 (1), 123- 140.
  • Jayme, M. (1999). La identidad de género. Revista de Psicoterapia, Vol. X, 40, 5-22.
  • Lamb, S., Graling, K. & Lustig, K. (2011). Stereotipes in Four Current AOUM Sexuality Education Curricula: Good Girls, Good Boys, and the New Gender Equality. American Journal of Sexuality Education 6 (4), 360-380.
  • Marsh, V. (17 de septiembre de 2011). Los estereotipos afectan al rendimiento académico de las mujeres. Tendencias sociales.
  • Martín Casares, A. (2006) (1ª edición). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra.
  • Moreno, A. (2010). Mujeres y Ciencia: de la negación y la invisibilidad a las aportaciones para la renovación de las Humanidades y las Ciencias Sociales en la era digital. En R. M. Rald Philipp (Coord.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp. 239- 252). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad.
  • Mulac, A., Giles, H., Bradac, J. J. y Palomares, N. A. (2013). The Gender-Linked Language Effect: An Empirical Test of a General process Model. Language Sciencies, 38, 22-31.
  • Neto, A., Cid, M., Pomar, C., Peças, A., Chaleta, E. y Folque, A. (1999). Estereotipos de género. Lisboa: Comision para la Igualdad y los Derechos de las Mujeres.
  • Ortiz Hernández L. (2004). La opresión de las minorías sexuales desde la inequidad de género. Política y Cultura, 22, 161-182.
  • Penna Tosso, M. y Mateos Casado, C. (2014). Los niveles de homofobia en los futuros docentes. Revista iberoamericana de Educación, 66, 23-142.
  • Pichardo Galán, J.I. (Coord.) (2015). Abrazar la diversidad. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
  • Planella, J. y Pie, A. (2012). Pedagoqueer: resistencias y subversiones educativas. Educación XXI, 15 (1), 265-283.
  • Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes (tomo 2). Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla.
  • Piedra de la Cuadra, J., Rodríguez Sánchez, A.R., Ries, F. y Ramírez Macías, G. (2013). Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado. Revista de currículum y formación del profesorado 17 (1), 325-338.
  • Piusi, A. M. (2001). Dar clase: el corte de la diferencia sexual. En N. Blanco (Coord.), Educar en femenino y en masculino (pp.145-165). Madrid: Akal.
  • Rald Philipp, R. M. (2010). Diferencias de género, empleo de las mujeres y el nuevo rol de género femenino. En R. M. Rald Philipp (Coord.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp.91-107). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad.
  • Rebollo, M. A. y García, R. (2009). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.
  • Rocha, T. C.; Labraña, P. A. y García, J. (2010). Expectativas del profesorado en relación al género cuando evalúan las capacidades metacognitivas de sus alumno(a)s. En R. M. Rald Philipp (Coord.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (pp.217- 228). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad.
  • Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Rodríguez Menéndez, M. C. y Torío López, S. (2005). El discurso de género del profesorado de Educación Infantil: hablando acerca de la ética del cuidado. Revista Complutense de Educación, 16 (2), 471-487.
  • Romero, I. (1997). La coeducación como tema transversal del currículo. En M. T. Alario, C. García Colmenares y C. Alario (Coord.), Persona, Género y Educación (pp.13-21). Salamanca: Amarú.
  • Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012) (5ª edición). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Secretaría Mujer e Igualdad en Castilla y León de Comisiones Obreras (2015). Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral. Recuperado de http://www.castillayleon.ccoo.es/webcastillayleon/Areas:Estudios.
  • Serrano, F. J., Gómez García, A., Amat Muñoz, L. Mª y López Gomix, A. (2012). Aproximación a la homofobia desde la perspectiva de los estudiantes de Educación Sexual de la Universidad de Murcia. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Monográfico, 6, 74-88.
  • Soriano, S. (1999). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú. Stolke,
  • Subirats, M., Brullet, C. (2002). Rosa y azul: la transmisión de los géneros en la escuela mixta. En: González, A., Lomas, C. [Coords.]. Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Graó, pp. 133-167.
  • Talburt, S. y Rasmussen, M. L. (2010). “After-Queer” Tendencies in Queer Research. International Journal of Qualitative Studies in Education, 23 (1), 1-14.
  • Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
  • Tomé, A. (2001). La construcción de las identidades masculinas y femeninas en la escuela. En N. Blanco (Coord.), Educar en femenino y en masculino 87-98. Madrid: Akal.
  • Urruzola, M. J. (1995). Introducción a la filosofía coeducadora. Bilbao: Maite Canal. Woods, P. (1987). La Escuela por dentro. Etnografía de la investigación educativa. Barcelona: Paidos-MEC.
  • V. (2004). La mujer es puro cuento. La cultura de género. Revista de Estudios Feministas, 12 (2), 1-17.
  • Kimmel, M. S. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. Isis Internacional. Ediciones de las mujeres, 24, 49-62.