La situación cambiante de la universidad en la era digital

  1. Juana M. Sancho Gil 1
  2. Adriana Ornellas 2
  3. Judith Arrazola Carballo 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 31-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RIED.21.2.20673 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

En los últimos cuarenta años se han producido extensos y profundos cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos, mediados por los movimientos neoconservadores y el aparentemente imparable desarrollo de la tecnología digital. Aunque, al mismo tiempo, temas fundamentales como las relaciones asimétricas de poder, la desigualdad, la pobreza y la exclusión no sólo han permanecido inalterables, sino que se están acentuando, produciendo, en ciertos aspectos, movimientos y tendencias de cambio involutivo. Desde esta perspectiva, en este artículo, comenzamos dialogando sobre el sentido de los cambios en la universidad, a partir de las aportaciones de distintos autores interesados en el tema. Seguimos situando la problemática considerando los efectos de las transformaciones producidas por las tecnologías digitales en la vida y la experiencia profesional de los docentes e investigadores universitarios. La investigación llevada a cabo nos permite situar el impacto de la proliferación sin precedentes de la información y el uso de aplicaciones digitales en la noción de conocimiento y en los métodos de enseñanza y aprendizaje, así como vislumbrar los desafíos que se le presentan a la universidad. El texto finaliza con la consideración de algunos de los retos y perspectivas universitarias actuales, a partir de distintos estudios y propuestas internacionales. Nuestras conclusiones invitan al lector a reconsiderar necesariamente el sentido y el papel de la tecnología digital, no solo en la transformación aparentemente inevitable de la universidad, sino también en el de la sociedad.

Información de financiación

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. SEJ2006-01876

Referencias bibliográficas

  • Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., y Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
  • Akbaba, Y. y Jeffrey, B. (ed.) (2017). The Implications of `New Populism' For Education. London: E & E Publishing.
  • Altbach, P.G. (2006). Globalization and the university: Realities in an unequal world. In J.J.F. Forest y P.G. Altbach (eds.), International Handbook of Higher Education. Vol. 1. (121-140). Dordrecht, The Netherlands, Springer.
  • Ametller, P. (2016). El gran negocio de la privatización de la universidad. IzquierdaDiario. Recuperado de https://www.izquierdadiario.es/El-gran-negocio-de-la-privatizacion-de-la-universidad.
  • Anderson, T. (2004). Teaching in an online learning context. En T. Anderson y F. Elloumi (eds.). Theory and Practice of Online Learning (273-294). Athabasca: Athabasca University.
  • Banks, J. A., Au, K. H., Ball, A. F., Bell, P., Gordon, E. W., Gutiérrez, K., Heath, S.B., Lee, C.D., Lee, Y., Mahiri, J., Nasir, N.S., Valdes, G. I., y Zhou, M. (2007). Learning in and out of school in diverse environments. life-long, life-wide, life-deep. The LIFE Center for Multicultural Education. http://life-slc.org/docs/Banks_etal-LIFE-Diversity-Report.pdf.
  • Carr, N. (2011). The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. New York/London: W. W. Norton & Company.
  • Chatterton, T., y Newmarch, G. (2017). The future is already here—it’s just not very evenly distributed. Interactions, 24 (2), 42-45. DOI: https://doi.org/10.1145/3041215.
  • Creus, A., y Gordaliza, M. (2013). Aprender de los cambios: 25 años de ilusión y optimismo crítico. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (325-337).
  • Dutton, W. H., y Loader, B. D. (eds) (2002). Digital Academe. The New Media and Institutions of Higher Education and Learning. London: Routledge.
  • Ferreiro, X. (2010). Mercantilización y precarización del conocimiento: el proceso de Bolonia. En Edu-Factory y Universidad Nómada (comps.), La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del siglo del saber (113- 142). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Galcerán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conflicto. En Edu-Factory y Universidad Nómada (comps.), La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del siglo del saber (13 -39). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Garcés, M. (2013). El compromís. Barcelona: CCCB.
  • Goodson, I. F. y Hargreaves, A. (eds.) (1996). Teachers’ professional lives. London: The Falmer Press.
  • Inamorato dos Santos, A., Punie, Y., y Castaño-Muñoz, J. (2016). Opening Up Education: A Support Framework for Higher Education Institutions. JRC Science for Policy Report, EUR 27938 EN. doi:10.2791/293408.
  • ITPI (2016). How Privatization Increases Inequality. Recuperado de https://www.inthepublicinterest.org/wp-content/uploads/InthePublicInterest_InequalityReport_Sept2016.pdf.
  • Kenney, M. (2017). Explaining the Growth and Globalization of Silicon Valley: The Past and Today. Recuperado de http://www.brie.berkeley.edu/wp-content/uploads/2015/01/BRIE-Working-paper-2017-1.pdf.
  • King, R. (2004). The University in the Global Age. Basingstoke, Palgrave: Macmillan.
  • Knapp, J. C., y Siegel, D. J. (ed.) (2009). The business of higher education. Santa Barbara, Calif.: Praeger/ABC-CLIO.
  • LaFrance, A. (2016). Technology, the Faux Equalizer. Silicon Valley’s sunny outlook on technology and opportunity ignores systematic inequalities. Recuperado de https://www.theatlantic.com/technology/archive/2016/03/half-full-tech/476025/.
  • Lee, K. S., y Chen, W. (2017). A long shadow: Cultural capital, techno-capital and networking skills of college students. Computers in Human Behavior, 70, 67-73.
  • Martínez, J. S. (2013). Estructura social y desigualdad en España. Madrid: Libros de la Catarata.
  • Miñana, C. y Rodríguez, J.G. (2003). La educación en el contexto neoliberal. En D. I. Restrepo Botero (ed), La falacia neoliberal. Crítica y alternativas (285-321). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Moulier Boutang, Y. (2012). Cognitive Capitalism. Cambridge: Polity Press.
  • Ornellas, A., y Sancho, J. M. (2013). Un periplo entre la docencia, la ciencia y la política. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (31 - 42).
  • Pareto, W. (1966). Sociological Writings. London: Pall Mall Press.
  • Perdomo Reyes, I. (2006). Universidad, ciencia y conocimiento. Prospectiva sobre las consecuencias del Espacio Europeo de Educación Superior. En M. A. Murga y M. P. Quicios (coord.), La reforma de la Universidad. Cambios exigidos por la nueva Europa (5-27). Madrid: Dykinson.
  • Rindermann, H. (2018). Cognitive Capitalism: Human Capital and the Wellbeing of Nations. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Rizvi, F. (2016). Privatization in Education: Trends and Consequences. Education Research and Foresight Series, No. 18. Paris: UNESCO. https://en.unesco.org/node/262287.
  • Rubio, L., Sancho, J. M., y Costas, X. H. (2013). Creatividad, libertad, lengua, política y sociedad. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (83 - 105).
  • Romero, F., y Rifà, M. (2013). Análisis crítico de la gestión de procesos en el sistema universitario a través del relato de un docente. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (254 – 267).
  • Sánchez de Serdio, A. (2013). Del ‘referente cultural’ al ‘profesional unidimensional’: treinta años de experiencia. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (315-324).
  • Sancho, J. M. (coord.) (2013a). Trayectorias docentes e investigadoras en la universidad. 24 historias de vida profesional. Barcelona: Dipòsit digital de la Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/44965.
  • Sancho, J. M. (2013b). “El que quiere trabajar, y lo quiere hacer honestamente y con dedicación, va a tener su oportunidad”. En J. M. Sancho (coord.), Op. Cit. (106 - 125).
  • Sancho, J. M. y Hernández, F. (2018). La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido. RED. Revista de Educación a Distancia, 56, Artíc. 4, 31-01-2018. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/4. http://www.um.es/ead/red/56/sancho_hernandez.pdf
  • Sancho, J. M., y Martínez, S. (2013). El sentido de lo fortuito. En J M. Sancho (coord.), Op. Cit. (349 - 358).
  • Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.
  • Shavit , Y., Arum , R., Gamoran, A., y Menahem, G. (2007). Stratification in higher education: a comparative study. Stanford, Calif.: Stanford University Press.
  • Stone, B. (2017). The upstarts: how Uber, Airbnb, and the killer companies of the new Silicon Valley are changing the world. New York: Little, Brown and Company.
  • Twenge J. (2017). IGen: Why Today's Super-Connected Kids Are Growing Up Less Rebellious, More Tolerant, Less Happy--and Completely Unprepared for Adulthood--and What That Means for the Rest of Us. New York: ATRIA Books.
  • UNESCO (2011). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
  • UNESCO (2015a). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf.
  • UNESCO (2015b). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
  • Vercellone. C. (2010). Capitalismo cognitivo y modelos de regulación de la relación salarial. Algunas enseñanzas del movimiento anti-CPE. En Edu-Factory y Universidad Nómada (comps.), La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del siglo del saber (83 - 90). Madrid: Traficantes de Sueños.