Narrativas mediáticas en la formación inicial de educadoresanálisis de una propuesta de educación mediática a través del uso de tecnobiografías
- José Miguel Gutiérrez Pequeño 1
- Eduardo García Zamora 1
- Inés Ruiz Requies 1
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 0213-8646, 2530-3791
Año de publicación: 2018
Volumen: 32
Número: 91
Páginas: 69-81
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Resumen
This article presents biographical-narrative research into a media education process conducted with educators in training. We analyze a series of autobiographical reflective texts prepared using digital media (technobiographies). We focus on two main lines of study: on the one hand, the complex relations between the public and the private in terms of shaping the intimacy and management of the self and the construction of identity in the society-network regarding issues related to self-image, hypervisibility or cultural creation; on the other hand, the learning of digital citizenship through the appropriation of digital media. Following the presentation of results regarding both lines of analysis, we list some conclusions that point to the need for a media education in the initial training of educators, understood as a learning ecology with a transdisciplinary approach.
Referencias bibliográficas
- Ardévol, E., Estalella, A. y Domínguez, D. (2008). La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. Donostia: Anjulegi Atropolfia Elkartea.
- Ballesteros, C. y Megías, I. (2015). Jóvenes en red: un selfie. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD.
- Bamberg, M. (2011). Freedom, Narrative and Happiness. Journal of Family Theory & Review, Vol.3, 320-325.
- Banaji, S. y Buckingham, D. (2010). Young People, the Internet, and Civic Participation: An Overview of Key Findings from the Civic Web Project. International Journal of Learning and Media, 2(1), 15-24.
- Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (2001). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
- Bolter, J.D. y Grusin, R. (2000). Remediation. Understanding New Media. Cambridge, MA: MIT Press.
- Boyd, D. (2012). Networked Privacy. Surveillance & Society, 10(3/4), 348-350.
- Braidotti, R. (2000). Sujetos Nómadas. Corporización y Diferencia Sexual en la Teoría Feminista Contemporánea. Buenos Aires: Paidós.
- Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid: Akal.
- Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
- Cobo, C., y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Collecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
- Connolly, I. (2016). Self and identity in cyberspace. En I. Connolly, M. Palmer, H. Barton, G. Kirwan (Eds.). An introduction to cyberpsychology (pág. 45-57). London: Routledge.
- Crovi Druetta, D. (2013). Matrices digitales en la identidad juvenil. En F. Sierra Caballero (Ed.). Ciudadanía, tecnología y cultura: nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital (pág. 211-232). Barcelona: Gedisa.
- Chase, S. E. (2015). Investigación narrativa. En N. K. Denzin & Y. Lincoln (Coords.). (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de Investigación Cualitativa Volumen IV (pág. 58-112). Barcelona: Gedisa.
- DatAnalysis15M (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistemared15M como nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona: IN3/ UOC. Working Papers Series.
- Davis, J. L. (2016). Identity theory in a digital age. New directions in identity theory and research. New York: Oxford.
- Denzin, N. K. y Lincoln, Y. (Coords.). (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de Investigación Cualitativa Volumen IV. Barcelona: Gedisa.
- Dijck, J. Van (2013). The Culture of Connectivity: A Critical History of Social Media. New York: Oxford University Press.
- Duch, L. (2012). Religión y comunicación. Barcelona: Fragmenta Editorial.
- Fernández, E. y Gutiérrez, J.M. (2017). La socialización de los jóvenes interconectados: experimentando la identidad en la sociedad aumentada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado 21(2), 171-190.
- García Canclini, N., Cruces, F. y Urteaga, M. (Coord.) (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Ariel, Fundación Telefónica, UNED.
- Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación cualitativa. Madrid: Morata.
- Gilster, P. (1997). Digital Literacy. Raleigh, NC: NC State University.
- Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125.
- Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que botones y teclas. Barcelona: Gedisa.
- Gutiérrez, J.M., Fernández, E. y De la Iglesia, L. (2017). Narrativas transmedia con jóvenes universitarios. Una etnografía digital en la sociedad hiperconectada. Análisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 57, 81-95.
- Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.
- Jappe, A. (2011). Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos. Logroño: Editorial Pepitas de Calabaza.
- Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.
- Jenkins, H. (2008): Convergence Culture; Where Old and New Media Collide. New York: New York University Press.
- Jenkins, H., Ito, M. y Boyd, D. (2015). Participatory culture in a networked era: A conversation on youth, learning, commerce, and politics. Cambridge, UK: Polity Press.
- Jenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa.
- Kahne, J., Middaugh, E., y Allen, D. (2014). Youth, new media, and the rise of participatory politics. En D. Allen, J. S. Light (Eds.), From Voice to Influence: Understanding Citizenship in a Digital Age (pág. 35-58). Chicago/Illinois: University of Chicago Press.
- Lasén, A. (2014). Autofotos. Subjetividades y Medios Sociales, En N. García-Canclini, y F. Cruces (eds.), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música (pág. 243-262). Madrid: Ariel.
- Linke, C. (2014). TIC, movilidad y el cambio en la comunicación diaria dentro de las relaciones de pareja. En A. Lasén y E. Casado (eds.), Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y subjetividades (pág. 37-54). Madrid: CIS-Universidad Complutense de Madrid.
- Livingstone, S. (2004). Media literacy and challenges of new information and communication technologies. Communication Review, 7(1), pág. 3-14.
- Livingstone, S. (2012). «Critical reflections on the benefits of ICT in education». Oxford Review of Education, 38(1), pág. 9-24.
- Madden, M. (2012). Privacy management on social media sites. Pew Research Center’s Internet & American Life Project. En http://pewInternet.org/Reports/2012/Privacy‐management‐on‐social‐media/Summary‐offindings. aspx (accedido el 5 de Febrero de 2012).
- Malone, T. W. y Bernstein, M. S. (2015). Handbook of Collective Intelligence. Cambridge, MA: MIT Press.
- Manovich, L. (2013). Software Takes Command. New York: Bloomsbury Academic.
- Marinis, P. (1999). La espacialidad del ojo miope (del poder). Dos ejercicios de cartografía postsocial. Archipiélago, 34/35, pág. 32-39.
- Messaris, P. (1994). Visual literacy. Image, mind and reality. Bounder: Westview Press.
- Palfrey, J. G. y Gasser, U. (2013). Born digital: Understanding the first generation of digital natives. Basic Books.
- Reig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Barcelona: Ediciones Deusto.
- Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
- Rivas Flores, J. I. (2014). Narración frente al neoliberalismo en la formación docente. Visibilizar para transformar. Magis, 7(14), 99-112.
- Simons, H. (2009). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.
- Sola Morales, S. (2013). El cuerpo y la corporeidad simbólica como forma de mediación. Mediaciones sociales, 12, 42-62.
- Winocur, R. (2015). La exhibición de la intimidad como estrategia de inclusión social entre los jóvenes y adolescentes. Entretextos, 7(19), 1-7.
- Wood, M. A., Bukowski, W. M. y Lis, E. (2016). The digital self: How social media serves as a setting that shapes youth’s emotional experiences. Adolescent Research Review, 1(2), 163-173.
- Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber) espacio y (auto) configuración del yo. Madrid: Fórcola.