Concepciones del alumnado de último ciclo de la ESO sobre las intersexualidades, las identidades trans y las no-heterosexualidades
-
1
Universidad de Huelva
info
ISSN: 2340-8413
Año de publicación: 2019
Título del ejemplar: Monográfico sobre Género y Diversidad Sexual
Volumen: 7
Número: 1
Páginas: 55-73
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Methaodos. revista de ciencias sociales
Resumen
En este trabajo nos proponemos conocer las concepciones que mantiene el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sobre las identidades y corporalidades LGTBI. Para ello, hemos empleado una metodología de corte cualitativo. Como técnica de recogida de datos hemos realizado 20 entrevistas semiestructuradas en profundidad con 69 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO de dos Institutos de Educación Secundaria durante el curso académico 2014/15. El análisis de los datos se ha llevado a cabo a través de la técnica de codificación. Los resultados muestran que las conductas excluyentes (heterocentrismo, ciscentrismo y binarismo de sexo) y discriminatorias (homofobia, transfobia e interfobia) se encuentran muy presentes en el alumnado. Por el contrario, las concepciones igualitarias y de respeto emergidas resultaron escasas. Concluimos que el estudiantado, pese a encontrarse en el tramo final de su etapa de escolarización obligatoria, mantiene valores y actitudes alejados de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas no-heterosexuales, trans e intersexuales, visibilizándose la necesidad de trabajar contra estos a través de una educación de carácter democrática, crítica e inclusiva.
Referencias bibliográficas
- Balzer, C. y Hutta, J. S. (2013): Transrespeto versus transfobia en el mundo: un estudio comparativo de la situación de los derechos humanos de las personas trans. Berlín: TGEU, Transgender Europe.
- Butler, J. (2006): Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
- Butler, J. (2007): El género en disputa. Barcelona: Paidós.
- Carrera Fernández, M. V., Rodríguez Castro, Y., Lameiras Fernández, M., Vallejo Medina, P. y Alonso Ruido, P. (2013): “Actitudes hacia la diversidad sexual en estudiantes de secundaria españoles”, Revista Iberoamericana de Salud y Ciudadanía, 2 (2): 110-128. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.52131.
- Coll-Planas, G. (2010): La voluntad y el deseo: la construcción social del género y la sexualidad. Barcelona: Egales
- COGAM. (2013): Homofobia en las aulas: ¿Educamos en la diversidad afectivo sexual? Disponible en web: http://www.felgtb.org/rs/3862/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/108/fd/1/filename/informe-completo-homofobia-en-las-aulas-2013.pdf.
- Garchitorena González, M. (2009): Informe Jóvenes LGTB. Disponible en web: http://www.felgtb.org/rs/423/d112d6ad-54ec-438b-9358-483f9e98868/db2/filename/informejoveneslgtb.pdf
- García Dauder, D. y Gregori Flor, N. (2018): “Intersexualidades”, en Platero, L, Rosón, M. y Ortega, E. eds: Barbarismos queer y otras esdrújulas: 272-280. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
- García López, D. J. (2015): Sobre el derecho de los hermafroditas. Barcelona: Melusina.
- Generelo Lasnapa, J. y Pichardo Galán, J. I. (2006): Homofobia en el sistema educativo. Madrid: COGAM.
- González Gabaldón, B. (1999): “Los estereotipos como factor de socialización en el género”, Comunicar, 12: 79-88.
- Fausto-Sterling, A. (2006): Cuerpos sexuados. Barcelona: Melusina.
- Fonseca, C. y Quintero, M. L. (2009): “La teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas”, Sociológica, 69: 43-60. Disponible en web: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6903.pdf.
- Foucault, M. (1980): Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
- Foucault, M. (2012): Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Hayde, J. S. y Delamater, J. D. (2006): Understanding human sexuality. Boston: McGraw Hill.
- Martxueta, A. y Etxeberria, J. (2014): “Análisis diferencial retrospectivo de las variables de salud mental en lesbianas, gais y bisexuales (LGB) víctimas de bullying homofóbico en la escuela”, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19 (1): 23-35.
- Parra Abaúnza, N. (2018): Colección de guías sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes: Sexualidad. Cuerpos, identidades y orientaciones. Islas Canarias: Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
- Pérez Fernández-Fígares, K. (2010): “Del no-binarismo en la educación formal”, en Ryan, E. y de Lemus Martín, S. eds: Coeducación: propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas.: 209-232. Granada: Editorial Universidad de Granada.
- Piedra de la Cuadra, J., Rodríguez Sánchez, A. R, Ries, F. y Ramírez Macías, G. (2013): “Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado”, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (1): 325-338.
- Pichardo Galán, J. I., Molinuevo Puras, B., Rodríguez Medina, P. O., Martín Martín, N. y Romero López, M. (2007): Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB); Ayto. de Coslada (Madrid) y Ayto. de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
- Platero Méndez, R. (L.). (2014): Trans*exualidades: acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Edicions Bellaterra.
- Preciado, P. B. (2003): “Multitudes queer: notas para una política de los anormales”, Revista Multitudes, 12.
- Romero Bachiller, C., García Dauder, S. y C. Bargueiras Martínez. (2005): “Introducción”, en Romero Bachiller, C., García Dauder, S. y Bargueiras Martínez, C. eds: El eje del mal es heterosexual: 17-28. Madrid: Traficantes de sueños.
- Rubin, G. (1986): “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo [1975]”, Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 30: 95-145.
- Sandín Esteban, M. P. (2003): Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. España: Mc Graw Hill.
- Taylor, S. y Bodgan, R. (1992): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
- Tomasini, M. (2016): “Heteronormatividad y sexismo. Su invisibilización en el enfoque dominante de la violencia escolar”, en Boccardi, F., Boria, A. y Harrington, C., eds: Genealogías de la violencia: 49-56. Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Avanzados (UNC)
- Vázquez, R. y Angulo, F. (2003): Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Aljibe.
- Yanes Quintero, A. (2016): Percepción social del alumnado del IES Cruz Santa sobre las personas LGTBI. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna [Trabajo fin de Grado].