Pensar el cuerpode la expresión corporal a la conciencia "expresivocorporal", un camino creativo narrativo en la formación inicial del profesorado

  1. Mª Esther Prados Megías 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2020

Número: 37

Páginas: 643-651

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V37I37.74256 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El texto aporta una serie de reflexiones sobre el sentido de la expresión corporal como contenido de la educación física. El articulo fundamenta las bases ontológicas y epistemológicas para considerar la expresión corporal una apuesta significativa que profundiza en el sentido más natural de la expresividad humana, como camino de conciencia corporal, conocimiento de sí mismo/a y de transformación educativa. Al mismo tiempo, el texto presenta una propuesta alternativa, reflexiva y crítica de la formación inicial del profesorado basada en el uso de narrativas corporales (relatos orales-escritos-visuales, performance, dramatizaciones, etc.) y en el trabajo de propuestas de conciencia corporal del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento (SCTM). Ambos instrumentos son plausibles de un camino creativo narrativo y autoexpresivo en la construcción subjetiva de lo expresivocorporal en los futuros maestros y maestras.

Referencias bibliográficas

  • Aberastury, F (2005). Escritos. Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Madrid: Mandala.
  • Águila, C. y López, A. (2019). Cuerpo, Corporeidad y Educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Revista Retos, 35, 362-370.
  • Antolín, L. (2013). Expresión Corporal. Fundamentos motrices. Universitat de Valencia. Servei de publicacions.
  • Andersson, J. y Östman, L. (2015). A Transactional Way of Analysing the Learning of “Tacit Knowledge.” Interchange, 46(3), 271–287.
  • Andersson, J., Östman, L. y Öhman, M. (2015). I am sailing-towards a transactional analysis of “body techniques.” Sport, Education and Society, 20(6), 722–740.
  • Arteaga, M., Viciana, V. y Conde, J. (1999). Desarrollo de la expresividad corporal. Barcelona: INDE.
  • Barba, J. J. y López, V. M. (coords.) (2006). Aprendiendo a correr con autonomía: buscando un ritmo constante y sostenible en esfuerzos de larga duración. Unidades Didácticas y Experiencias en Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Bauman, Z. (2013). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
  • Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclee de Brouwer.
  • Bisquerra, R. (2015). Universo de emociones. Valencia: PalauGea.
  • Beas, M. (2010). Formación de Magisterio y Reformas educativas en España: 1960-1970. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (1), 397-414.
  • Berry, K. S. (2008). Lugares (o no) de la pedagogía crítica. En P. McLaren, J.L. Kincheloe (eds.). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos (pp. 117-140). Barcelona: Grao.
  • Brozas, M.P. (2003). Expresión corporal en el teatro europeo del siglo XX. Ciudad Real: Ñaque.
  • Bruckner, P. (2002). La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Tusquets.
  • Castañer, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona: Inde.
  • Castillo, E. y Rebollo, J.A. (2009). Expresión y Comunicación corporal en Educación Física. Revista digital Wanceulen EF digital, 5, pp. 105-122. Recuperado de: http://www.wanceulen.com/revista/index.html.
  • Clandinin, D.J., Pushor, D., & Orr, A.M. (2007). Navigating sites for narrative inquiry. Journal of Teacher Education, 58(1), 21-35.
  • Claxton, G. (1999). Cerebro de liebre, mente de tortuga. Barcelona: Urano.
  • Claxton, G. (2016). Inteligencia corporal. Por qué tu mente necesita el cuerpo mucho más de lo que piensa. Barcelona: Plataforma editorial.
  • Conle, C. (2014). Anatomía del currículum narrativo. En J.I. Rivas, A. Leite y Prados, E. (coords.). Profesorado, escuela y diversidad. La realidad educativa desde una mirada narrativa (pp. 27-58). Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Córdoba, C., Carbonero, L., Sánchez, D., Inglada, S., Serra, M., Blasco, M., Sáez, S. e Ivanco, P. (2016). Educación Física Cooperativa, formación permanente y desarrollo profesional. De la escritura colectiva a un relato de vida compartido. Retos de la Actividad Física y el Deporte, 29, 264-269.
  • Damasio, A. (2009). El error de Descartes. Barcelona: Editorial Crítica.
  • De la Torre, S. y Moraes, M.C. (2005). Sentipensar. Fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Archidona: Aljibe
  • De Mattos, B., Prados, E. y Padua, D. (2013). A voz dos alunos (as): Uma investigaçao narrativa sobre o que sente, pensa , diz e faz o alunado de educaçao físca em sua formaçao inicial. Movimento. Revista de Educaçao Física da FURGS, 19 (4), 251-269.
  • De Melo, A., Espinosa, I.J., Pons, L. y Rivas, J.I. (coords.) (2019). Perspectivas decoloniales sobre la educación. Universidade Stadual do Centro-Oeste: Editora Unicentro y Málaga: Umaeditorial.
  • Devís-Devís, J. (1998). El currículum de la Educación Física escolar y la reforma educativa: Una aproximación crítica. En J. Hernández (coord.). Educación Física escolar y deporte de alto rendimiento (pp.47-66). Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE.
  • Fernández- Balboa, J.M. (1999). Pedagogía crítica y Educación Física en la escuela secundaria. Revista Conceptos, 6, 15-32.
  • Fernández- Balboa, J.M. (2000). La Educación Física para el futuro: tendencias sociales y premisas educativos profesionales. Revista Tándem, 1, 15-26.
  • Fernández-Balboa, J.M. y Prados, E. (2014). The conscious system for the movement technique: an ontological and holistic alternative for (Spanish) physical education in troubled times. Sport, Education and Society, 19(8), 1089-1106.
  • Fernández-Rio, F. J. y Méndez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos de la Actividad Física y el Deporte, 29, 201-206.
  • Flores, G., Prat, M. y Soler, S. (2015). La intervención pedagógica del profesorado de educación física en un contexto multicultural: prácticas, reflexiones y orientaciones. Retos de la Actividad Física y el Deporte, 28, 248-255.
  • Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
  • Fraile, A. y Aparicio, J.L. (2015). La expresión corporal y el desarrollo de las competencias transversales en la formación del profesorado. Tándem Didáctica de la Educación Física, 14, 1-8.
  • Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
  • Freire, F. (2008). Quem educa marca o corpo do outro. Sao Paulo: Cortez
  • Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis.
  • Gallo, L. E. (2011a) La Educación Corporal bajo la figura del acontecimiento. Revista Educación física y deporte, 30 (2), pp. 505-513.
  • Gallo, L. E. (2012). Motricidad, Educación y Experiencia. V coloquio de pesquisa qualitativa em motricidade humana: motricidad, educaçao e experiencia. II Congreso Internacional de educaçao física, esporte e lazer. 4-6 octubre, Brasil. Recuperado de: http://www.ufscar.br/~defmh/spqmh/pdf/2012/elena2012.pdf
  • Gallo, L. E. (ed). (2011). Aproximaciones pedagógicas al estudio de la Educación Corporal. Medellín: Funámbulos editores, Universidad de Antioquia.
  • Gervilla, E. (2000). Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación. Barcelona: Herder.
  • Goleman, D. (2008). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona: Kairós.
  • Hernández, V. y Rodríguez, P. (1997). Expresión Corporal con Adolescentes. Madrid: CCS.
  • Imbernón, F. (2010). Las invariantes pedagógicas de Célestine Freinet cincuenta años después. Barcelona: Graó.
  • Ionescu, T. y Vasc, D. (2014). Embodied Cognition: Challenges for Psychology and Education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 128, 275–280.
  • Ivinson, G. (2012). The body and pedagogy: beyond absent, moving bodies in pedagogic practice. British Journal of Sociology of Education, 33(4), 489–506.
  • Kesselman, S. (2006). El pensamiento corporal: De la inteligencia emocional a la inteligecia sensorial. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
  • Laferrière, G. (2001). Prácticas creativas para una enseñanza dinámica. Ciduad Real: Ñaque.
  • Larrosa, J. et al. (1995). Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
  • Learreta Ramos, B. (2004). Los contenidos de Expresión Corporal en el área de educación física en enseñanza primaria (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • Learreta, B., Sierra, M.A. y Ruano, K. (2005). Los contenidos de Expresión corporal. Barcelona: Inde.
  • Learreta, B., Sierra, M.A. y Ruano, K. (2006). Didáctica de la expresión corporal. Talleres monográficos. Madrid: Inde.
  • López, V. M., García-Peñuela, A., Pérez, D., López, E., Monjas, R. y Rueda, M. (2002). Algunas reflexiones sobre Educación Física y pedagogía crítica. Revista Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2, 30-35.
  • Maturana, H. y Varela, F. (2005). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Chile: Editorial Universitaria.
  • Matura, H. y Dávila, X. (2018). Naturaleza del saber y el conocer. Matríztica. Recuperado de: https://medium.com/@Matriztica_76766/el-lenguaje-y-el-lenguajear-d40ca92b70e5.
  • Merlau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
  • Montávez, M. y Zea, M.J. (1998). Expresión corporal. Propuestas para la acción. Málaga: Re-Crea y Educa.
  • Montesinos, D (2004). La Expresión corporal. Su enseñanza por el método natural evolutivo. Barcelona: Inde.
  • Motos, T. (2003). Expresión, creatividad y movimiento. Bases para el taller creativo expresivo. Salamanca: Amarú Ediciones.
  • Motos, T. Y Aranda, L. (2006, 4ª ed.). Práctica de la expresión corporal. Ciudad Real: Ñaque.
  • Nelson, M. C. y Gordon-Larsen, P. (2006) Phisycal activity and sedentary behavior patterns are associated with selected adolescent health risk behaviors. Pediatrics, 117 (4),1281-1290.
  • Nezhad, A. S. y Vahedi, M. (2011). The Role of Educational Psychology in Teacher Education Programs. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 30, 327–330.
  • Ortiz Camacho, M.M. (2002). Expresión corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Física. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Pallarès, M., Traver, J. y Planella, J. (2016). Pedagogía del cuerpo y acompañamiento, una combinación al servicio de los retos de la educación. Revista Teoría Educativa, 28 (2), 139-162. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2016282139162..
  • Pateti, Y. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1), 105-129.
  • Pedraza, M. A. y López-Pastor, V. M. (2015). Investigación-acción, desarrollo profesional del profesorado de educación física y escuela rural. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 57,1-16.
  • Peiró, C. y Moreno, A. (2019). Transformación y cambio en Educación Física. Revista Tándem, 63.
  • Pérez, J.L. (2011). La filosofía del deporte. Temas y Debates. Revista Dilemata, 2 (5), pp. 73-98.
  • Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación, 336, 189-201.
  • Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A.
  • Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Barcelona: Pedagogies UB. EBook: Edición de Kindle.
  • Poveda, L. (1992). La lengua que escribe. Notas y experiencias sobre el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora. Madrid: E. Beramar-Molgrafic.
  • Poveda, L. (1995). Ser o no Ser. Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral. Madrid: Narcea.
  • Prados, M.E. (2011). Del naufragio como docente metódica al encuentro creativo con la docencia. Reflexiones en voz alta acerca de mi práctica docente, la corporeidad y la búsqueda del ejercicio de la democracia. En A. Sicilia (coord.). La evaluación y calificación en la Universidad. Relatos autobiográficos durante la búsqueda de alternativas (pp. 151-192). Barcelona: Hipatia.
  • Prados, E. (2013). Sentirse, hacerse y ser investigadora. Una camino de búsqueda incesante. En Rivas, J. y Cortes, P. (coord.). Cruce de Caminos. El desarrollo de subjetivdades y la construcción como investigador/a a través de relatos biográficos (pp. 95-124). Chiapas: Editorial CeCol
  • Prados, M.E. y Rivas, J.I. (2017). Investigar narrativamente en Educación Física con relatos corporales. Revista digital del Instituto de Investigaciones en Educación- IIE, 8, (10), págs. 82-99. Recuperado de: http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont10/art_prad_4.pdf.
  • Prados, M.E., Márquez, M.J. y Padua, D. (2017). El cuerpo experiencia. Una propuesta narrativa expresiva corporal en la formación inicial del profesorado. En M. Pérez y J.R. Rodríguez (coords.). Buenas prácticas docentes del profesorado universitario (pp. 125-138). Barcelona: Octaedro.
  • Ramos, J., Cuéllar, M.J. y Jiméne, F. (2012). Nuevos retos en el desarrollo curricular de la expresión corporal. Revista digital de Educación Física, (14), 142-149. Recuperado de: http://emasf2.webcindario.com/EMASF_NUMERO_14_EXPRESION_CORPORAL.df
  • Rojas, P. (2007). Expresión corporal. Una asignatura apasionante. Sevilla: Wanceulen, S.L.
  • Ruano, K. (2004). La influencia de la expresión corporal sobre las emociones: un estudio experimental. Tesis doctoral. Madrid: UP.
  • Schinca, M. (2010, 4ª edición). Expresión Corporal. Técnica y expresión del movimiento. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Rivas, J.I., Leite, A. y Prados, E. (coord.) (2014). Profesorado, escuela y diversidad. La realidad educativa desde una mirada narrativa. Málaga: Aljibe
  • Sierra, M. A. (2010). Historia de la Expresión Corporal I (Prehistoria y Primeras Civilizaciones). Inderef. Revista de Educación Física. Recuperado de: http://colegiodivinainfantita.micolegio.es/ArchivosColegiosDivInfantita_DivInfantitaGuadix/Archivos/PDF%20DOCUMENTOS/historia%20de%20la%20expresi%C3%B3n%20corportal.pdf.
  • Stapleton, M. (2013). Steps to a “Properly Embodied” cognitive science. Cognitive Systems Research, 22, 1–11.
  • Sousa Santos, B. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En P. Meneses y Bidaseca, K. Epistemologías del Sur. Epistemologias do Sul (pp. 25-62). Buenos Aires: CLACSO/Coímbra: CES
  • Stokoe, P. y Schäechter, A. (1994). La expresión corporal. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Subirana, V. (2012). Una maestra en Katmandú. Madrid: Aguilar.
  • Toro, J.M. (2019, 19ª edición). Educar con co-razón. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Vásquez, A. (2017). Francisco Varela: Neurofenomenología y ciencias cognitivas. De la acción encarnada a la habilidad ética. Revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, número extra 52 (4), 301-323. (Ejemplar dedicado a: Settimana Bologna). DOI: https://doi.org/10.5209/NOMA.52934.
  • Vilela, E. (2000). Cuerpos escritos de dolor. Revista complutense de educación, Vol. 11 (2), 83.