La contribución de los Movimientos de Renovación Pedagógica en Madridla socialización y la creación de la identidad docente

  1. José Luis Parejo 1
  2. José María Pinto 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 IES “Gaspar Melchor de Jovellanos” de Fuenlabrada (Madrid)
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2019

Volumen: 71

Número: 1

Páginas: 79-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2019.63756 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

En este trabajo analizamos cómo los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) de la Comunidad de Madrid contribuyen a crear una red de apoyo social y a la formación de la identidad profesional de los docentes miembros de los mismos. Consideramos esta como una de las aportaciones más interesantes de los MRP dentro de todo el desarrollo profesional docente que ejercen. Comenzamos el artículo realizando una pequeña aproximación a lo que son los MRP, para después centrarnos en los aspectos teóricos centrales de esta investigación: la identidad profesional y la socialización del docente. MÉTODO. Este trabajo se fundamenta en la perspectiva interpretativa-naturalista de la investigación educativa. Hemos utilizado tres técnicas e instrumentos de recogida de la información: el análisis de contenido de documentación escrita de los MRP, la observación participante a través del diario del investigador y la entrevista en profundidad a expertos temáticos. RESULTADOS. Del análisis de datos hemos comprobado cómo los MRP protegen del aislamiento docente, forjan la idea del docente que se quiere ser y se forman y organizan como grupo cohesionado, tanto de trabajo como de apoyo social y personal. Hemos podido observar cómo se crean comunidades participativas desde las cuales trabajan colaborativamente: una red social y de apoyo que se crea desde la excusa de la formación continua, por medio de la reflexión, del intercambio de ideas, de la muestra de experiencias educativas, del debate y la observación, del análisis de propuestas teóricas y prácticas. DISCUSIÓN. El trabajo conjunto de los MRP proporciona unas vivencias y un intercambio laboral que impregna la esfera social, afectiva y personal de cada sujeto participante de esta experiencia. Una influencia que refuerza y amplía las interconexiones y esta red de apoyo social y personal, la cual es básica para asegurar el amplio desarrollo profesional y la salud del docente.

Referencias bibliográficas

  • Abad, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, 101-120. https://doi.org/DOI/empiria.34.2016.16524
  • Aguilar i Vallés, J., Balsells Font, M. y Surroca Solé, J. (2014). I ara què? El futur de l’educació i de les escoles d’estiu. Guix: Elements d’Acció Educativa, 404, 35-38.
  • Ajenjo Cosp, M. y García Román, J. (2014). Cambios en el uso del tiempo de las parejas. ¿Estamos en el camino hacia una mayor igualdad? Revista Internacional de Sociología, 72(2), 453-476.
  • Alonso Fachado, A., Menéndez Rodríguez, M. y González Castro, L. (2013). Apoyo social: Mecanismos y modelos de influencia sobre la enfermedad crónica. Cuadernos de Atención Primaria, 19(2), 118-123.
  • Ayuste, A., Escofet Roig, A. E., Obiols, N. y Masgrau Juanola, M. M. (2016). Aprendizaje-servicio y codiseño en la formación de maestros: vías de integración de las experiencias y perspectivas de los estudiantes. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 169-183.
  • Barrio de la Puente, J. L. (2005). Marco teórico: el modelo de formación permanente del profesorado de los centros de profesores y recursos en la Comunidad de Madrid (1995-2001). Revista Complutense de Educación, 16(2), 673-700.
  • Beijaard, D., Meijer, P. C. y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20(2), 107-128.
  • Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación (3ª ed.). Madrid: La Muralla. Bolívar, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya.
  • Bolívar, A. (2016). La educación secundaria obligatoria en España. En la búsqueda de una inestable identidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5534
  • Bolívar, A., Fernández Cruz, M. y Molina Ruiz, E. (2004). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Qualitative Social Research, 6(1). Recuperado de http:// www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/516/1117
  • Busso, M. P. (2015). La identidad de los argentinos emigrantes y la memoria de la crisis: alcances posibles de una hipótesis de trabajo. Razón y Palabra, 19(2), 580-594.
  • Carrera, M. J. (2000). Evolucionar como profesor. Diálogo, formación e investigación. Granada: Ed. Comares.
  • Caspersen, J. y Raaen, F. D. (2014). Novice teachers and how they cope. Teachers and Teaching, 20(2), 189-211.
  • Castillo Cedeño, I., Castillo Cedeño, R., Flores Davis, L. E. y Cervantes, G. M. (2015). La ética del cuidado en la pedagogía saludable. Educación, 39(1). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/educacion/article/view/17768/17275
  • Cattonar, B. (2001). Les identités professionnelles en seignantes. Ebauche d’un cadre d’analyse. Cahier de Recherche du GIRSEF, 10, 1-35. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00603566/document
  • Cope, B. y Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media. Illinois, USA: University of Illinois Press.
  • De la Cuesta, C. L. y Otálvaro, J. C. (2015). La reflexividad y la autocrítica como fundamentos de la investigación cualitativa. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 42-44. https:// doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33s1a06
  • Dubar, C. y Marcén, J. M. (2002). La crisis de las identidades: La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.
  • Ediger, M. (2008). Mental Health and the Curriculum. Journal of Instructional Psychology, 35(1), 38-42.
  • Elejabeitia, C. y Redal, P. (1983). El maestro: análisis de las escuelas de verano. Bilbao: Ede.
  • Elías, M. E. (2016). La construcción de identidad profesional en los estudiantes del profesorado de educación primaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 335-365
  • Esteban Frades, S. (1995). Estudio de un grupo social de renovación pedagógica: el movimiento de enseñantes de Castilla y León: Concejo educativo. Historia de la educación: Revista Interuniversitaria, 14, 433-452.
  • Esteban Frades, S. (2016). La renovación pedagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo. Tendencias Pedagógicas, 27, 259-284. http://dx.doi.org/10.15366/tp2016.27.012
  • Esteve, J. M. (1987). El malestar docente. Cuadernos de Pedagogía, 148, 94-104. Fernández Enguita, M. (2009). Cuaderno de quejas. Revista de Libros, 148, 40-42.
  • Figueroa Lizarzaburu, A. E., Lizarzaburu Mora, A. S. y Valarezo Sánchez, A. (2015). Validez interna y externa de la investigación cualitativa. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/04/ transferibilidad.html
  • Freire, J. (2012). Educación expandida y nuevas instituciones: ¿Es posible la transformación? En R. Díaz y J. Freire (eds.), Educación expandida (pp. 67‐84). Sevilla: Zemos98.
  • Gewerc, A. (2001). Identidad profesional y trayectoria en la universidad. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 5(2), 31-46. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/ rev52ART2.pdf
  • Gómez Llorente, L. (2007). Marta, o la escuela liberadora. Acto homenaje Madrid a Marta Mata, Madrid, 5 de mayo de 2007. Universidade de Santiago de Compostela. Fírgoa. Universidade Pública. Recuperado de http://firgoa.usc.es/drupal/node/35691
  • González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 85-103.
  • Gottlieb, B. H. (1983). Social support strategies: Guidelines for mental health practice. Beverly Hills, California: Sage Publications.
  • Guba, E. G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. Pérez (eds.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.
  • Haase, A. Q., Witte, J., Hampton, K. y Wellman, B. (2015). ¿Internet aumenta, reduce o complementa el capital social? Redes sociales, participación y compromiso comunitario. VIRTUalis, 6(11), 17-46.
  • Hernández Díaz, J. M. (2012). La renovación pedagógica en España al final de la transición. El encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983). Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 18, 81-105. Recuperado de https://publicacions.iec.cat/ repository/pdf/00000178%5C00000030.pdf
  • Hernández Díaz, J. M. (coord.) (2013). Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo. Contribuciones desde la Europa mediterránea e Iberoamérica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Hobfoll, S. E. y De Vries, M. W. (eds.) (2013). Extreme stress and communities: Impact and intervention (80). Miami: Springer Science & Business Media.
  • Hong, J., Greene, B. y Lowery, J. (2017). Multiple dimensions of teacher identity development from pre-service to early years of teaching: a longitudinal study. Journal of Education for Teaching, 43(1), 84-98. https://doi.org/10.1080/02607476.2017.1251111
  • Imbernón, F. (coord.) (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Barcelona: Graó.
  • Jiménez Figueroa, A. E., Jara Gutiérrez, M. J. y Miranda Celis, E. R. (2012). Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Psicología Escolar y Educacional, 16(1), 125-134.
  • Juárez, H. (1983). Los MRP: una iniciativa del profesorado. Vida Escolar, 223, 13-17.
  • Knowles, J. G. (2004). Modelos para la comprensión de las biografías del profesorado en formación y en sus primeros años de docencia: Ilustración a partir de estudios de caso. En I. F. Goodson (coord.), Historias de Vida del Profesorado (pp. 149-205). Barcelona: Octaedro.
  • Kossek, E. E., Hammer, L. B., Kelly, E. L. y Moen, P. (2014). Designing work, family & health organizational change initiatives. Organizational Dynamics, 43(1), 53-63.
  • Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. Revista FAMECOS: Mídia, Cultura e Tecnología, 10(21), 30-42. Recuperado de revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/download/.../2476
  • Markle, E. A., Rodgers, R., Sánchez, W. y Ballou, M. (2015). Social support in the cohousing model of community: a mixed-methods analysis. Community Development, 46(5), 616-631.
  • Martínez Bonafé, J. (2002). ¿Qué son los MRP? Cuadernos de Pedagogía, 311, 85-89. Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Thousand Oaks, California: Sage.
  • Milito Barone, C. C. y Groves, T. R. (2013). ¿Modernización o democratización? La construcción de un nuevo sistema educativo entre el tardofranquismo y la democracia. Bordón. Revista de Pedagogía. El sistema educativo español: viejos problemas, nuevas miradas. Conmemoración de un bicentenario (1813-2013), 65(4), 135-148.
  • Molina Galván, M. D. (2010). La práctica viva y la experiencia colectiva de la renovación pedagógica. Historia de vida del MRP del País Valencià Gonçal Anaya. Tesis doctoral. Universitat de Valencià, València. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/39303
  • Mora, A., Trejo, P. y Roux, R. (2014). English language teachers’ professional development and identities. Profile Issues in Teachers Professional Development, 16(1), 49-62.
  • Murphey, T. (2016). Four Social Neuroscience On-Going Requisites for Effective Collaborative Learning and the Altruistic Turn. The Electronic Journal for English as a Second Language, 19(4), 1-14.
  • Ocaña, A. (2006). Identidad y ciclos de desarrollo profesional de los maestros y maestras de Educación Musical. Tesis doctoral. Universidad de Granada, Granada. Recuperado de http://digibug.ugr.es/ handle/10481/1357#.WclFmYpx33A
  • Office for Human Research Protections Department of Health, Education, and Welfare (1979). The Belmont Report. Washington. Recuperado de https://www.hhs.gov/ohrp/sites/default/files/ the-belmont-report-508c_FINAL.pdf
  • Opazo, H. (2011). Ética en investigación: desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, 9(2), 61-78.
  • Ortiz de Santos, R., Torrego, L. y Santamaría-Cárdaba, N. (2018). La Democracia en Educación y los Movimientos de Renovación Pedagógica: Evaluación de Prácticas Educativas Democráticas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 7(1), 197-213. https://doi. org/10.15366/riejs2018.7.1.010
  • Pacheco, E. (2014). Un viaje que transforma mentes y corazones. Escuela. Recuperado de https:// colectivoeducadores.wordpress.com/2014/10/06/un-viaje-que-transforma-mentes-y-corazonesentrevista-a-elvira-pacheco/
  • Peña Calvo, J. V., Inda Caro, M. y Rodríguez Menéndez, M. C. (2015). La teoría cognitivo social de desarrollo de la carrera: evidencias al modelo con una muestra de estudiantes universitarios de la rama científica.  Bordón. Revista de Pedagogía, 67(3), 103-122. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67306
  • Peña Calvo, J. V., Inda Caro, M. y Rodríguez Menéndez, M. C. (2015). La teoría cognitivo social de desarrollo de la carrera: evidencias al modelo con una muestra de estudiantes universitarios de la rama científica.  Bordón. Revista de Pedagogía, 67(3), 103-122. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67306
  • Pericacho Gómez, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25(1), 47-67. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/ view/43309
  • Pericacho Gómez, F. J. y Andrés-Candelas, M. (2018). Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de centros escolares representativos. Educ. Pesqui, 44, 1-18. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201844174543
  • Ponce, I. (2012). Definición de Redes sociales. Observatorio tecnológico (Monográfico: Redes sociales). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redessociales?start=1
  • Postman, N. y Weingartner, C. (1971). Teaching as a subversive activity. Nueva York: Delacorte Press. Pozo Andrés, M. M. (2003). La escuela nueva en España: Crónica y semblanza de un mito. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
  • Pozo Andrés, M. M. (2011). El movimiento de la Escuela Nueva y la renovación de los sistemas educativos. En G. Ossenbach Sauter (coord.), Corrientes e instituciones educativas contemporáneas (pp. 169-197). Madrid: Editorial UNED.
  • Pozo Andrés, M. M. y Braster, J. F. (1997). Un modelo integrador del doble enfoque cuantitativo/ cualitativo en la investigación histórico-pedagógica: Alfabetización, clase social y educación en Madrid en el umbral del siglo XX. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 49(4), 421-434.
  • Pozo Andrés, M. M. y Braster, J. F. (1999). The rebirth of the ‘Spanish race’: The state, nationalism, and education in Spain, 1875-1931. European History Quarterly, 29(1), 75-107.
  • Pozo Andrés, M. M. y Braster, J. F. (2013). El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo. Revista Brasileira de História da Educação, 12(3 [30]), 15-44.
  • Ramos Zamora, S. y Pericacho Gómez, F. J. (2013). Sobre la renovación pedagógica y su enseñanza universitaria: Una propuesta metodológica.  Cabás, 10, 143-168. Recuperado de http://revista. muesca.es/documentos/cabas10/Sobre%20la%20renovacion%20pedagogica.pdf
  • Rivera Garretas, M. M. (2016). El feminismo de la diferencia: a partir de sí. GénEros, 8(22), 5-10. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Rogero, J. (2010). Movimientos de renovación pedagógica y profesionalización docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 141-166. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/ numeros/vol4-num1/art7.pdf
  • Rogero Anaya, J., Rozada, J. M. y Rodríguez Rojo, M. (2013). Alrededor de nuestras pedagogías críticas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(2), 103-126.
  • Rubí, M. L. y Magdalena, M. (2003). Apoyo social y su relación con la detección oportuna. Acta Scientiarum Health Sciences, 25(1), 103-113.
  • Sabariego Puig, M., Alcaraz, I. D. y Lafón, M. I. M., (2004). Métodos de investigación cualitativa. Metodología de la investigación educativa (pp. 293-328). Madrid: La Muralla.
  • Sáenz del Castillo, A. (1999). El (o)caso de los movimientos de renovación pedagógica (MRPs). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1), 785-796. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224340865.pdf
  • Sandín-Esteban, M. P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242. https://doi.org/http://dx.doi. org/10.6018/rie.18.1.121561
  • Sparkes, A. C. y Devís, J. D. (2004). La crisis de identidad de un estudiante universitario de educación física: La reconstrucción de un estudio biográfico. En La otra cara de la investigación: reflexiones desde la educación física (pp. 83-108). Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
  • Stake, E. (2005). Qualitative case studies. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research, 3rd edition (pp. 443-465). Thousand Oaks, California: SAGE Publications.
  • Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded theory methodology: an overview. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 273-285). Thousand Oaks, California: Sage.
  • Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Madrid: Paidós.
  • Tedesco, J. C. y Tenti Fanfani, E. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. Documento presentado en la Conferencia Regional: O Desempenho dos profesores na América Latina e Caribe: novas prioridades. Organizado por BID.  Brasilia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0013/001346/134675so.pdf
  • Téllez Martínez, S. y Cantón Mayo, I. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/ html/695/69545978019/
  • Thomas, M. A. M. y Mockler, N. (2018). Alternative Routes to Teacher Professional Identity: Exploring the Conflated Sub-identities of Teach for America Corps Members. Education policy analysis archives, 26(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3015
  • Tonon de Toscano, G. (2014). El Trabajo Social y el síndrome de quemarse por el trabajo. Revista Trabajo Social, 5. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistraso/article/view/20435
  • Torrego, L. (2014). ¿Investigación difusa o emancipatoria? Participación e inclusión en investigación educativa. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 113-124. https:// doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.IDEP
  • Tracey, M. W. y Hutchinson, A. (2018). Reflection and professional identity development in design education. International Journal of Technology and Design Education, 28(1), 263-285. https://doi. org/10.1007/s10798-016-9380-1
  • Varela, M. y Vives, T. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa cualitativa: multivocalidad. Investigación en Educación Médica, 5(19), 191-198. https://doi.org/10.1016/j. riem.2016.04.006
  • Villalba Quesada, C. (1993). Redes sociales: un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitaria. Intervención Psicosocial, 2. Recuperado de http://www.copmadrid.org/ webcopm/publicaciones/social/1993/vol1/arti6.htm