Mujeres compositorasun enfoque pedagógico sobre cómo presentar al alumnado de secundaria referentes femeninos. El caso de Ethel Smyth

  1. Soler Campo, Sandra 1
  2. Alegret Pampols, Magdalena 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
MUSAS: revista de investigación en mujer, salud y sociedad

ISSN: 2385-7005

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Empoderamiento, emancipación y autonomía de las mujeres

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 98-115

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/MUSAS2020.VOL5.NUM1.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: MUSAS: revista de investigación en mujer, salud y sociedad

Resumen

Durante los diferentes periodos históricos las mujeres han tenido pocas oportunidades de desarrollarse personal y laboralmente dentro de la música. Cuando hablamos concretamente de música clásica, son escasos los referentes femeninos en el ámbito de la composición, la interpretación de ciertos tipos de familias de instrumentos (fundamentalmente viento, metal y percusión) y la dirección orquestal. A lo largo de la historia, a menudo se permitía que las mujeres se formaran como músicos amateurs, pero no como profesionales. Aunque el sexo masculino ha asimilado progresivamente el hecho de compartir las tareas del hogar durante el último cuarto de siglo, la mujer continúa asumiendo la carga principal. A modo de ejemplo, en el periodo Renacentista, las mujeres tuvieron que lidiar con un conjunto de estereotipos sexuales en torno a la práctica de ciertos instrumentos musicales. La siguiente propuesta didáctica pretende introducir a los alumnos de educación secundaria la figura de la mujer compositora y directora de orquesta. Dicha propuesta girará en torno a la figura de Ethel Smyth. Para ello se ha utilizado una metodología activa y cooperativa y materiales como ordenadores con conexión a internet y material tangible. Los resultados han sido muy positivos, llegando a realizarse actividades competenciales y transversales y fomentando el espíritu crítico de los alumnos.

Referencias bibliográficas

  • BAIN, Ken. El que fan els millors professors universitaris. València: Publicacions de la Universitat de València, 2006.
  • BAYONA, Pilar. Pilar Bayona: 30 miradas. Madrid: Libros Del Innombrable, 2009.
  • BUENO, David. Neurociència per educadors. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat, 2017
  • CASTARNADO, Toni. Mujer y Música: 144 discos que avalan esta relación. Barcelona: Editorial 66 rpm, 2011.
  • PATRICIA, Adkins. La mujer como compositora. Rol actual. En: Revista de artes (online). 2003. Disponible en: <www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes12/atkins-chiti.html>.
  • CITRON, Marcia. Gender and the Musical Canon. Illinois: University of Illinois Press, 2000.
  • COLLIS, Louise. Impetuous Heart: The Story of Ethel Smyth. London: W. Kimber, 1984.
  • CRAWFORD, Elizabeth. The Women’s Suffrage Movement: A Reference Guide, 1866-1928. London: Routledge, 2001.
  • DÍAZ, Maravillas. Enseñar música en el siglo XXI. En: Giráldez, Andrea (ed.). Didáctica de la música en primaria. Madrid: Síntesis, 2004.
  • GREEN, Lucy. Music, Gender, Education. Cambridge: Cambridge University Press, 1977.
  • LEEUWEN, Theo. Speech, Music, Sound. London: McMillan, 1999.
  • SMYTH, Ethel. Impressions that Remained—Memoirs of Ethel Smyth. Brousson New York: Knopf, 2008
  • WILLINGHAM, Daniel. Per què als nens no els agrada anar a l'escola? Les respostes d’un neurocientífic al funcionament de la ment i les seves conseqüències a l’aula. Barcelona: Editorial Graó, 2011.