Narrativa y educación con perspectiva decolonial

  1. Rivas Flores, José Ignacio 1
  2. Márquez García, María Jesús
  3. Leite, Analía E.
  4. Cortés González, Pablo
  1. 1 Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga
Revista:
Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga

ISSN: 2695-2769

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa

Volumen: 1

Número: 3

Páginas: 46-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/MGNMAR.V1I3.9495 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

In this paper, we show narrative research in education from an position "other". That is, a perspective that work away from an interpretive, hegemonic epistemological perspective, which is influenced by a neoliberal managerialist view of education, situated in a utilitarian-asymmetric position between researcher / a-participant. This hierarchical position “subordinates” vulnerable people, especially from marginalized groups at school and socially. We go around  an epistemological and methodological journey in another sense. We think about narrative research in education in a decolonial key, as an ethical-political process, of relationship, dialogue and horizontal co-interpretation, in which we co-participate in a process of transformation and collective action. We understand that narrative and transformation, global and local, personal and collective, are articulated on the same stage. The decolonial turn presents a double challenge to narrative research, on the one hand it resignify knowledge, methodologies, the academic context and the meaning of narrative as a decolonizing process; and on the other, it place us in the field of life to co-construct, in the social and educational context, spaces of shared knowledge and joint action, with performative methodologies that provoke an alternative social and educational debate.

Referencias bibliográficas

  • Abdi, A. A. (2012). Decolonizing Philosophies of Education. Rotterdam: Sense.
  • Barbery, M. (2015). La vida de los elfos. Barcelona: Seix Barral.
  • Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. En N. Denzin, & Y. Lincoln (Coords.), Las estrategias de investigacion cualitativa (págs. 343-360). Barcelona: Gedisa.
  • Butler ,J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  • Castillo, D. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja Filosófica, 1(43), 5-19.
  • Castro-Gomez, S., & Grosfoguel, R. (2007a). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro-Gomez, & R. Grosfoguel (coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 9-24). Bogotá: Siglo del Hombre editores.
  • Castro-Gómez, S. & & Grosfoguel, R. (coords.). (2007b). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  • Clandinin, D. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
  • Conle, C. (2001). The Rationality of Narrative Inquiry in Research and Professional Development. European Journal of Teacher Education, 24(1), 21-33. https://doi.org/10.1080/02619760120055862
  • Cortés, P., Leite, A.E, Prados, M.E. y González, B. (2020). Trayectorias y prospectivas metodológicas para la investigación narrativa y biográfica en el ámbito social y educativo. En J. Sancho, F. Hernandez, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas, & A. Ocaña (coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social . Barcelona: Octaedro.
  • De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo xxi Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: Plural Editores.
  • De Sousa Santos, B. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Morata.
  • De Sousa, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.
  • Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46. https://doi.org/10.1177/146879410100100102
  • Dussel, E. (2007). Política de la liberación I. Historia mundial y crítica. Madrid. Trotta
  • Fernández, P., Leite, A. y Márquez M.J.(2019). Narrativas disruptivas en la formación inicial del profesorado. Transformar aprendiendo. Cabás. 22, 61-72. http://eoi.citefactor.org/10.11206/muesca.01.22.006
  • Fernandez-Liria, C., Garcia, O., & Galindo, E. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.
  • Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • González, B., Leite, A. E. y Rivas, J.I. (2018). La indagación educativa como herramienta de transformación social. En V. Martín & M. T. Castilla (Coords), Educación, derechos humanos y responsabilidad social (pp. 127-142). Barcelona: Octaedro.
  • Hanish, C. (1970). The Personal is political. En S. Firestone, & A. Koedt, Notes from de the second year: Women's liberation. Major Writings of the radical feminists (págs. 76-78). New york: Radical Feminism.
  • Hargreaves, A. (1996). A vueltas con la voz. Kikiriki. Cooperación educativa, 42-43, 28-34.
  • Hernández, F. (2011). Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en Ciencias Sociales: los desafíos de poner biografías en contexto. En F. Hernandez, J. M. Sancho, & J. I. Rivas, (coords.), Historias de videa en educación. Biografías en contexto (págs. 13-22). Barcelona: ESBRINA – RECERCA http://bit.ly/3eCWAhj
  • León, E. (2005). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2026
  • Leyva, S., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva, A. Burguete, & S. Speed (cooreds.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (págs. 34-59). México D.F.: CIESAS, FLACSO.
  • Maldonado-Torres, N. (2006). Against War. Views from the Underside of Modernity. Durham/London: Duke University Press.
  • Marquez, M.J., Cortes, P., Leite, A.E., & Espinosa, I. (2019). Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social. Barcelona: Octaedro.
  • Márquez, M.J., Leite, A.E., y Calvo, P. (2017). Pensarnos a nosotras en el encuentro con los “otros/as”. Investigación narrativa y transformación. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Facultad de Humanidades – UNNE. 10, 1-151. https://doi.org/10.30972/riie.8103655
  • Mignolo, W. (2010). Historias locales, diseños locales. Madrid: Akal.
  • Moraga, C. y Anzaldúa, G. (2002). This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color. San Francisco: Third Woman Press.
  • Morin, E., Ciurana, E., & Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Unesco / Universidad de Valladolid.
  • Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
  • O´Neill, M. R., Roberts, B, y Sparkes, A. C. (coords.) (2015). Advances in Biographical Methods. New York: Routledge.
  • Ortiz, A. M., Arias, M.I y Pedrozo Z. (2018). Metodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante . FAIA, 7(30), 172-200.
  • Ortiz, A., & Arias, M. (2019). Altersofía y Hacer Decolonial: epistemología ‘otra’ y formas ‘otras’ de conocer y amar. Utopia y Praxis Latinoamericana. 24(85), 89-116.
  • Paraskeva, J. M. (2018). Against the Epistemicide. Itinerant Curriculum Theory and the Reiteration of an Epistemology of Liberation. En M. Uljens, & R.M.M. Ylimaki. (coords.), Bridging Educational Leadership, Curriculum Theory and Didaktik: Non- afirmative Theory of Education (págs. 199-213). New York: Springer.
  • Paraskeva, J. M. (2019). Justicia contra el epistemicidio. Hacia una breve crítica de la razón occidental moderna. Con-Ciencia Social, 3, 157-174. https://doi.org/10.7203/con-cienciasocial.3.16795
  • Pinar, W. (2015). Educational experience as lived. Knowledge, history, Alterity. New York: Routledge.
  • Riessman, C. (2008). Narrative methods in the human sciences . New York: Sage.
  • Rivas, J. I. (2020). La investigación educativa hoy. Del rol forense a la transformación social. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 3-22. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413
  • Rivas, J. I. (2020, en prensa). Una investigación "otra, para una educación "otra", para una sociedad "otra. Hegoa.
  • Rivas, J.I., Cortes, P., & Marquez, M. J. (2018). Experiencia y contexto. Formar para transformar. En C. Monge, & P. Gomez (Coords.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (págs. 109-124). Madrid: Síntesis.
  • Rivas, J.I., Leite, A. E. y Cortés, P. (2011). Luchando contra la historia. Obstáculos para la innovación en la formación del profesorado, derivados de las historias escolares del alumnado. Educación y Pedagogía. 23(61), 67-79
  • Rivas, J.I., Leite, A.E. y Cortés, P. (2017) Deconstruyendo las prácticas de formación: narrativa y conocimiento. En M. Pérez y J. Rodríguez (coords.), Buenas prácticas docentes del profesorado universitario. Barcelona: Octaedro
  • Rivas, J.I., Marquez, M., Garcia, M., & Calvo, P. (2020). Perspectiva decolonial de la investigación educativa y social. Rompiendo con la hegemonía epistemológica. En J. Sancho, F. Hernandez, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas, & A. Ocaña (coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social . Barcelona: Octaedro.
  • Spivak, G. C. (1988). Can the subaltern speak? En C. Nelson, & L. Grossberg (eds.), Marxism and the Interpretation of Culture (págs. 280-316). Urbana: University of Illinois Press.
  • Tuhiwai, L. (2016). Descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. London: LOM.
  • Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En S. y. Corona Berkin (Coords.), En Diálogo. Metodologías Horizontales en Ciencias sociales (págs. 111-135). Barcelona: Gedisa.
  • Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. En S. Castro.-Gómez & R, Grosfoguel. (Eds.), El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontifi cia Universidad Javeriana, Instituto.