La evaluación no es un segundo paso en el diseño pedagógico de un MOOC. Un estudio de caso

  1. Braga Blanco, Gloria María 1
  2. Belver Domínguez, José Luis 1
  3. Fano Méndez, Santiago 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Enseñanza Superior Contemporánea

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 414-434

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V24I2.14090 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

La evaluación en los Cursos Online Masivos Abiertos (COMA -en inglés MOOC-) es en la actualidad un elemento central de debate y por ello uno de los aspectos de mayor preocupación a la hora de proponer su diseño pedagógico. El objetivo de este artículo es describir el sistema de evaluación del curso MOOC “Alfabetización Digital para colectivos en riesgo de exclusión social: Estrategias para la Intervención europeo Socioeducativa” del Proyecto ECO (implementado durante tres ediciones) y diagnosticar sus fortalezas y debilidades. Hemos diseñado el modelo evaluativo como una parte central y dinámica del curso, que nos permitiera conocer el perfil de nuestros participantes virtuales (evaluación inicial), tutorizar su trabajo y valorar sus resultados (evaluación de los aprendizajes) y, por último, obtener la máxima información posible de cara a aprender de este tipo de procesos formativos y tomar decisiones de mejora en cada nueva edición (evaluación orientada a la mejora). Presentamos y analizamos los principales datos obtenidos con las herramientas de recogida de información utilizadas (cuestionario inicial, interacciones en grupos de Facebook y otros espacios sociales, cuestionarios autoevaluativos, evaluación por pares, informantes clave y datos de la plataforma). Para finalizar, se discuten los resultados con la intención de aportar reflexiones de nuestra experiencia que puedan servir de guía a la hora de diseñar modelos de evaluación en MOOC. La principal tesis que sostenemos es que el modelo evaluativo es un elemento central del diseño que debe perfilarse desde el minuto uno y que debe integrarse plenamente con el resto de los elementos del diseño pedagógico, contemplando estrategias para la evaluación inicial y formativa de los participantes y del propio proceso de enseñanza-aprendizaje y no sólo estar basado en la evaluación final orientada a la certificación.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded Gómez, J.I., Vázquez Cano, E. y Sevillano García M.L. (2013). MOOCs, ¿Turbocapitalismo de redes o altruismo educativo? Hacia un modelo más sostenible. En SCOPEO INFORME nº2, MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro (pp. 74-90). Salamanca: Universidad de Salamanca, Servicio de Innovación y Producción Digital. Recuperado de http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf.
  • Alonso López, M. (2015). Análisis pedagógico comparativo de tres MOOCs (massive, online and open courses). (Trabajo fin de grado de Pedagogía inédito). Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, España.
  • Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M.C. y Vázquez Martínez, A.I. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1), pp. 13-26.
  • Camarero Cano, L. y Cantillo Valero, C. (2016). La evaluación de los aprendizajes en los sMOOC. Estudio de caso en el Proyecto Europeo ECO. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(2), pp. 21-35. doi: http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.2
  • Chiappe Laverde, A., Hine Dundee, N. y Martínez Silva, J.A. (2015). Literatura y práctica: una revisión crítica acerca de los MOOCs. Comunicar, 12(44), pp. 9-18. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-01
  • Clow, D. (2013). MOOCs and the funnel of participation. Third Conference on Learning Analytics and Knowledge: LAK 2013, 8-12 de abril, Leuven, Belgium. Recuperado de http://oro.open.ac.uk/36657/1/DougClow-LAK13-revised-submitted.pdf. doi: http://dx.doi.org/doi:10.1145/2460296.2460332
  • Conole, G. (2013). MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs. RED, Revista de Educación a Distancia, (39). Recuperado de http://www.um.es/ead/red/39/
  • Escudero Viladoms, N. (2013). Feedback, confiança matemàtica i aprenentatge matemàtic en un entorn d’aprenentatge en línia. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Didáctica de las Matemática y de las Ciencias Experimentales, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/117440
  • Fernández Díaz, E., Rodríguez Hoyos, C. y Fueyo Gutiérrez, A. (2014). Concepciones Pedagógicas y Comunicativas de los MOOCs: Estado del Arte y Prospectiva en el Marco de un Proyecto Europeo. III Workshop internacional sobre Creación de MOOC con anotaciones multimedia, Málaga, 5-7 de marzo.
  • Fueyo Gutiérrez, A. y Alises Camacho. E. (2014). Alfabetización digital para colectivos en riesgo de exclusión social. Experimentando nuevos enfoques pedagógicos en el proyecto ECO- MOOCs. Boletín SCOPEO, (10). Recuperado de http://scopeo.usal.es/alfabetizacion-digital-exclusion-social/
  • Gallego Arrufaf, M. J., Gámiz Sánchez, V. y Gutiérrez Santiuste, E. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos. Educación XX1, 18(2), pp. 77-96. doi: 10.5944/educXX1.12935.
  • Gütl, C., Hernández Rizzardini, R., Chang, V. y Morales, M. (2014). Attrition in MOOC: Lessons Learned from Drop-Out Students. In L. Uden, J. Sinclair, Y.-H. Tao, & D. Liberona (Eds.), Learning Technology for Education in Cloud. MOOC and Big Data (pp. 37–48). Springer International Publishing. doi: http://10.1007/978-3-319-10671-7_4
  • Jordan, K. (2014). Initial trends in enrolment and completion of massive, open and online courses. The international Review of Research in Open and distributed learning, 15(1), pp. 133-160. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1651/2813. doi: http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v15i1.1651
  • Koller, D., Ng, A., Do, C. y Chen, Z. (2013). Retention and Intention in Massive Open Online Courses: In Depth. Educause Review Online. Recuperado de http://er.educause.edu/articles/2013/6/retention-and-intention-in-massive-open-online-courses-in-depth
  • Kulkarni, C., Wei, K. P., Le, H., Chia, D., Papadopoulos, K., Cheng, J., Koller, D., y Klemmer, S. R. (2013). Peer and self assessment in massive online classes. ACM Transactions on Computer-Human Interaction, 9(4), pp. 1–32. Recuperado de http://hci.stanford.edu/publications/2013/Kulkarni-peerassessment.pdf. doi: http://dx.doi.org/10.1145/0000000.0000000
  • Liyanagunaward, T. R., Adams, A. A. y Williams, S. A. (2013). MOOCs: A systematic study of the published literature 2008-2012.The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(3), pp. 202-227. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1455. doi: http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v14i3.1455
  • MOOC-Maker. (2016). Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education. (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP). WDP1.6. Deserción y permanencia en entornos MOOC. Recuperado de http://www.mooc-maker.org/wp-content/files/WPD1.6_MOOC-Maker_Final_ESP.pdf
  • O'Toole, R. (2013). Pedagogical strategies and technologies for peer assessment in Massively Open Online Courses (MOOCs). Discussion Paper. Coventry: University of Warwick, pp. 1-13. Recuperado de http://wrap.warwick.ac.uk/54602
  • Piech, C., Huang, J., Chen, Z., Do, C., Ng, A., y Koller, D. (2013). Tuned models of peer assessment in MOOCs. In Proceedings of The 6th International Conference on Educational Data Mining, Memphis, 6-9 de julio. Recuperado de http://web.stanford.edu/~cpiech/bio/papers/tuningPeerGrading.pdf
  • Raposo Rivas, M., Martínez Figueira, E. y Sarmiento Campos, J.A. (2015). Un estudio sobre los componentes pedagógicos de los cursos on-line masivos. Comunicar, 22(44), pp. 27-35. doi: https://doi.org/10.3916/C44-2015-03
  • Sancho Vinuesa, T. y Escudero Viladoms, N. (2012). A Proposal for Formative Assessment with Automatic Feedback on an Online Mathematics Subject. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(2), pp. 240-260. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/view/1285. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v9i2.1285
  • Sandeen, C. (2013). Integrating MOOCS into traditional higher education: the emerging “MOOC 3.0” Era. Change: The Magazine of Higher Learning, 45(6), pp. 34-39. doi: http://dx.doi.org/10.1080/00091383.2013.842103
  • Torres Mancera, D. y Gago Saldaña, D. (2014). Los MOOCs y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), pp. 13-34. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/11570. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.17.1.11570
  • Vázquez Cano, E. y López Meneses, E. (2014). Los MOOC y la educación superior: la expansión del conocimiento. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1), pp. 3-12.