Factores motivacionales asociados con la adicción al ejercicio físico

  1. LIROLA MANZANO, MARIA JESUS
Dirigida por:
  1. Álvaro Sicilia Camacho Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 20 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Juan Miguel Fernández-Balboa Presidente/a
  2. Antonio Granero Gallegos Secretario/a
  3. Anthony Maher Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 584689 DIALNET

Resumen

Aunque la adicción al ejercicio ha sido estudiada como una adicción conductual durante los últimos 40 años, existe aún un amplio desconocimiento sobre la naturaleza y los factores antecedentes de este posible desorden. Con la finalidad de entender el proceso que podría desembocar en una adicción al ejercicio, el objetivo principal de esta tesis fue analizar la relación entre la motivación y el riesgo de adicción al ejercicio. De hecho, la investigación ha indicado que la motivación puede ser un factor antecedente de la adicción al ejercicio. No obstante, a la hora de estudiar la motivación en el ejercicio se ha venido distinguiendo entre el contenido de la motivación (i.e., lo que la persona persigue cuando hace ejercicio o el para qué), y el proceso (i.e., el por qué se involucra en esta conducta). Ambas facetas de la motivación pueden ayudar a entender el proceso desencadenante de una adicción al ejercicio y fueron estudiadas en dos modelos de ecuaciones estructurales para analizar los efectos de predicción sobre la adicción al ejercicio. No obstante, en ambos casos se tuvo en cuenta el efecto mediador de la forma en que la persona internaliza la conducta del ejercicio en su identidad, medido a través del constructo pasión. De hecho, la persona que se apasiona por el ejercicio es probable que muestre una alta motivación por implicarse en esa conducta, sin embargo, el para qué y por qué de la motivación podría predecir la adicción al ejercicio dependiendo de la forma en que la pasión por el ejercicio se manifiesta (i.e., pasión armoniosa, pasión obsesiva). Por lo tanto, los efectos de mediación de las formas de pasión en la relación entre la motivación en el ejercicio y la adicción al ejercicio fueron tenidos en cuenta. Antes de abordar el objetivo principal de la tesis fue necesario adaptar y validar al contexto español el Goal Content Exercise Questionnaire (GCEQ) y la Passion Exercise Scale (PES), al objeto de tener instrumentos válidos y fiables que pudieran medir los contenidos de metas y las formas de pasión en el ejercicio dentro de nuestro contexto. En ambos estudios psicométricos se llevaron a cabo análisis descriptivos y correlacionales, análisis factoriales confirmatorios, análisis de fiabilidad, análisis de invariancia en función del sexo y análisis de validez de criterio. Por un lado, para la validación del GCEQ participaron un total de 398 estudiantes universitarios (302 hombres y 96 mujeres) con edades entre los 17 y los 44 años (Medad= 20.61; DT= 3.54) que cumplimentaron diferentes cuestionarios que evaluaban su percepción sobre las variables de contenido de metas, percepción de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio y regulaciones motivacionales. Los resultados mostraron soporte tanto para un modelo de cinco factores correlacionados (i.e., afiliación social, gestión de la salud, desarrollo de habilidad, imagen, y reconocimiento social) como para un modelo con dos factores de orden superior denominados metas intrínsecas y metas extrínsecas. Con relación a la muestra de validez externa del GCEQ se encontró que los contenidos de metas intrínsecos estuvieron asociados positivamente con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y con una regulación autónoma de la conducta del ejercicio, mientras que los contenidos de metas extrínsecas estuvieron asociados positivamente con una regulación controladora de esta conducta. Por otro lado, para la validación de la PES, participaron un total de 398 estudiantes universitarios (256 hombres y 114 mujeres) de entre 17 y 44 años (Medad= 20.49; DT= 3.38) que manifestaron realizar ejercicio físico al menos una vez por semana y que completaron un cuestionario que recogía las variables de percepción de la satisfacción y la frustración de las necesidades psicológicas básicas y las formas de pasión por el ejercicio. Para la PES se testó un modelo de dos factores de orden superior llamados pasión armoniosa (PA) y pasión obsesiva (PO). La estructura de todos los modelos testados fue invariante en función del género. Con relación al análisis de validez externa de la PES, los resultados del modelo de ecuaciones estructurales mostraron que, en general, la satisfacción y la frustración de las necesidades psicológicas básicas predecían de forma positiva la PO, mientras que, tan solo, la satisfacción de las necesidades predecía la PA. No obstante, se observaron diferencias, en función del género, en el efecto que la frustración de las necesidades psicológicas básicas ejercía sobre ambas formas de pasión. En conjunto, la satisfacción y la frustración de las necesidades psicológicas básicas explicaron un 25% y un 44% de la varianza de la PA en hombres y mujeres, respectivamente, situándose dichos porcentajes en el 32% y el 14% en el caso de la PO. Estos resultados sugieren que, al menos en población masculina, las intervenciones destinadas a disminuir la percepción de frustración de las necesidades psicológicas básicas en el contexto del ejercicio, podrían contribuir a disminuir una implicación obsesiva en esta conducta. Los resultados de los dos estudios psicométricos preliminares mostraron apoyo para tratar tanto al GCEQ como a la PES como herramientas válidas y fiables para medir los contenidos de metas y las formas de pasión en el ejercicio en relación con la TAD y el Modelo Dual de la Pasión, respectivamente. Para examinar la relación entre la motivación y la adicción al ejercicio, teniendo en cuenta el rol mediador de las formas de pasión en el ejercicio, se realizaron dos estudios. En el primero de ellos, se analizaron los efectos de los contenidos de metas en el ejercicio (el para qué de la motivación) sobre la adicción al ejercicio. Un total de 384 estudiantes universitarios (284 hombres y 100 mujeres; Medad = 20.31, DT = 3.10) completaron un cuestionario que midió la frecuencia e intensidad del ejercicio, los contenidos de metas en el ejercicio (i.e., intrínsecas: afiliación social, gestión de la salud, desarrollo de habilidades; extrínsecas: imagen y reconocimiento social), la pasión por el ejercicio (i.e., armoniosa y obsesiva) y la adicción al ejercicio. Después de controlar los efectos de la frecuencia e intensidad del ejercicio, los resultados mostraron que el contenido de metas no predijo directamente la adicción al ejercicio. Sin embargo, el análisis de mediación, mostró que los contenidos de metas predijeron la adicción a través de la pasión por el ejercicio. Estos resultados apoyaron una secuencia motivacional en la que los contenidos de meta extrínsecos (intrínsecos) predijeron positivamente (negativamente) la adicción al ejercicio a través de la PO (PA). Un segundo modelo examinó el papel mediador de las formas de pasión en la relación entre las regulaciones motivacionales en el ejercicio (el por qué de la motivación) y la adicción al ejercicio. Cuatrocientos ochenta y cinco estudiantes universitarios (368 hombres y 117 mujeres; Medad = 20.43, DT = 3.21) completaron un cuestionario que media la frecuencia e intensidad del ejercicio, las regulaciones motivacionales en el ejercicio, la pasión por el ejercicio y la adicción al ejercicio. Controlando los efectos de la edad, la frecuencia y la intensidad de la práctica, se examinaron las relaciones entre las variables del estudio mediante un path análisis. Tanto las formas autodeterminadas como las no autodeterminadas de motivación mostraron una asociación positiva con la adicción al ejercicio. Las formas de motivación con mayor poder predictivo para la adicción al ejercicio fueron la regulación introyectada e integrada. Ambas formas de motivación tuvieron efectos positivos directos e indirectos a través de la pasión obsesiva en la adicción al ejercicio; sin embargo, la regulación integrada también mostró efectos negativos indirectos a través de la PA en la adicción al ejercicio. La PA y, especialmente, la PO, parecen afectar la forma en que las regulaciones motivaciones se asocian con la adicción al ejercicio. Los hallazgos encontrados en esta tesis clarifican la relación entre motivación y adicción al ejercicio. En general, motivaciones menos autodeterminadas (i.e., motivos extrínsecos, y regulaciones introyectada) predicen positivamente la adicción al ejercicio, bien de forma directa o bien a través de su efecto en la PO. No obstante, los resultados también muestran que formas de motivación autodeterminadas (e.g., regulación integrada) muestran efectos positivos sobre la adicción al ejercicio cuando sus efectos son mediados a través de la PO. Los resultados sugieren que la forma en que el sujeto internalice la conducta en el ejercicio dentro de su indentidad es importante y parece un elemento clave a la hora de entender la relación entre la motivación y la adicción al ejercicio.