Proyecto interdisciplinar de innovación para la formación inicial del Maestro de Educación Infantil

  1. Madrid Vivar, Dolores
  2. Mayorga Fernández, María José
  3. Río Fernández, José Luís del
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2013

Número: 28

Páginas: 117-131

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

En el siguiente artículo se presenta un proyecto interdisciplinar de innovación educativa desarrollado a lo largo del curso 2011/12 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. El objetivo fundamental ha sido el acercamiento de la teoría a la práctica educativa, de tal forma que el alumnado de primero del Grado de Educación Infantil pueda construir un conocimiento práctico y reflexivo. Del mismo modo, también hemos apostado por un trabajo conjunto entre diferentes asignaturas de la titulación, bajo una visión compartida de la formación docente. Describimos la experiencia y el proceso de evaluación seguido, destacando especialmente las valoraciones y propuestas de mejora de los estudiantes participantes, así como las repercusiones que el mismo ha tenido en su formación

Referencias bibliográficas

  • Bolivar, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.
  • Brabeck, M., Walsh, M. & Latta, R. (Eds.) (2003). Meeting at the Hyphen: Schools – Universities – Communities – Professions in Collaboration for Student Achievement and Well Being. 102nd Yearbook of the National Society for the Study of Education, Part II. Chicago, IL: University of Chicago Press.
  • Carbonell, J. (2002). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal (coord.), La innovación educativa (pp. 11‐26). Madrid: Akal.
  • Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de las competencias en educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En Perfiles Educativos, 111, 7‐36.
  • Hargreaves, A, y Mcmillan, R. (1994). The balkanization of secondary school teaching, en L. Siskin y W. Little (Eds.), The subjects in question. Departmental organization in the high school (pp. 141‐171). Nueva York: Tea.
  • Hargreaves, A. (1997). Cultures of teaching and educational change, en B.J. Biddle; T Good y I. Goodson (Eds.): International handbook of teachers and teaching (pp. 1297‐1319). Dordrecht: Kluwer Academic.
  • Miller, L. (1998). Redefining teachers, reculturing schools: Connections, commitments and challenges, en Hargreaves; A. Lieberman;M. Fullan y D. Hopkins (Eds.), International handbook of educational change (pp.529‐543). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
  • Pozo, J.I. y Monereo, C. (2009). Introducción: la nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En Pozo, J.I y Pérez Echeverría, M.P. (coords). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (pp.9‐28). Madrid: Morata.
  • Kember, D. y McNaught, C. (2007). Enhancing University teaching: lessons from research into Award‐wining teachers. London: Routledge.
  • Perez Gómez, A. I. (1998) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad. Madrid: Narcea.
  • Ruiz Ruiz, J.M. (2010). Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: Estudio de un caso real. Revista de Educación, nº 351, Enero‐Abril, 435‐460.
  • Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
  • Villar, L.M. (2004) (coord). Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid: Pearson.
  • Zeichner, K.M (1983). Alternative paradigme of teacher education. En Journal of teacher education, 34, 3‐9.