Multimodalidad, emoción y publicidad. Un estudio empírico sobre Youtube

  1. Calderón-Garrido, Diego 1
  2. Gustems-Carnicer, Josep 2
  3. Martín-Piñol, Carolina 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Las comunicaciones en el nuevo paradigma de marketing. Experiencias, relevancia, engagement y personalización

Volumen: 15

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V15I2.1041 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

La publicidad es un instrumento de seducción en el que la música actúa como refuerzo en la atracción que el futuro usuario o consumidor siente por un producto, organización o servicio. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio empírico realizado en la Universidad de Barcelona donde se han analizado las emociones provocadas por la música y las imágenes en una muestra formada por los 10 spots publicitarios más vistos en la plataforma Youtube en el año 2014. Para ello se ha contado con la participación de 31 estudiantes de Comunicación Audiovisual que los han visualizado en tres momentos distintos y randomizados, primero solo imagen, después, solo el audio y, en tercer lugar el audiovisual completo. Para analizar las emociones provocadas se ha utilizado un instrumento de medida inspirado en el 2DES (Two Dimensional Emotion Space) y el Emotion Space Lab. Los resultados señalan tipos distintos de respuesta emocional según el canal perceptivo empleado, y su aportación al contenido emocional de los spots. Se señalan las formas de intermodalidad preferidas por los participantes en la muestra analizada. Asimismo se constata la eficacia de los parámetros musicales y sonoros en el contenido emocional (tempo, intensidad, timbre, silencios, voces, estilos, etc.), corroborando así estudios previos en este sentido. 

Información de financiación

Este trabajo ha sido financiado mediante las Ayudas de la Agrupación en Investigación en Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona (A.R.C.E., convocatoria 2015)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Acaso, M. (2006). Esto no son las Torres Gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid: Catarata.
  • Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Catarata.
  • Bandler, R. & Grinder, J. (1982). De sapos a príncipes: programación neurolingüística. Santiago de Chile: Cuatro vientos.
  • Bañuelos, J. (2009). Youtube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y palabra, 69, 87. Recuperado de https://goo.gl/YXD0AG
  • Bruner, G. C. (1990). Music, Mood, and Marketing. Journal of Marketing, 54(4), 94-104. DOI: 10.2307/1251762
  • Bruner, G. C. & Kumar, A. (2000). Web commercials and advertising hierarchy-of-effects. Journal of Advertising Research, 40(1-2), 35-42. DOI: 10.2501/JAR-40-1-2-35-42
  • Caballero-Meneses, J.A. & Menez, M. (2010). Influencia del tempo de la música en las emociones. Revista Colombiana de Psicología, 19(1), 1-12. Recuperado de https://goo.gl/byAV3H
  • Camarero, G. (2009). Pintores en el cine. Madrid: Ediciones JC.
  • Collelldemont, E. (2008). Retos y dificultades de educar la sensibilidad ante los medios audiovisuales y literarios. Estudios sobre Educación, 14, 45-61. Recuperado de https://goo.gl/Gvo1dV
  • Diener, E. & Emmons, R. A. (1984). The independence of positive and negative affect. Journal of Personality and Social Psychology, 47(5), 1105-1117. Recuperado de https://goo.gl/GtwliW
  • Duek, C., Enriz, N., Tourn, G. & Larreta, F. M. (2012). Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías. Infancias Imágenes, 11(1), 9-17. Recuperado de https://goo.gl/6Jt1Nj
  • Draganska, M., Hartmann, W. R. & Stanglein, G. (2014). Internet versus television advertising: A brand-building comparison. Journal of Marketing Research, 51(5), 578-590. DOI: 10.1509/jmr.13.0124
  • Eder, J. (2008). Feelings in conflict: A Clockwork Orange and the explanation of audiovisual emotions. Projections, 2(2), 66-84. DOI: 10.3167/proj.2008.020205
  • Escribano, G. Fuentes, M. & Alcaraz, J. (2006). Políticas de marketing. Madrid: Paraninfo.
  • Fraile, T. (2012). Músicas para persuadir. Apropiaciones musicales e hibridaciones genéricas en la publicidad audiovisual. Revista Comunicación, 10(1), 324-337. Recuperado de https://goo.gl/8egxjU
  • Gustems, J. (2005). Escuchar los anuncios: una aproximación al uso de la música y del sonido en la publicidad televisiva. Eufonia, 34, 91-100.
  • Gustems, J. & Calderón, C. (2014a). Música y publicidad audiovisual. In J. Gustems (Ed.), Música y audición en los géneros audiovisuales (pp. 143-154). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Gustems, J. & Calderón, C. (2014b). El análisis multimodal en la escucha de los audiovisuales. In J. Gustems (Ed.), Música y Audición en los Géneros Audiovisuales (pp. 15-28). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Gustems, J., Calderón, C. & Calderón, D. (2016). Análisis multimodal: una herramienta al servicio de la educación visual. Harvard Deusto, 7, 12-17.
  • Gutiérrez, P. (2005). Diccionario de la Publicidad. Madrid: Editorial Complutense.
  • Horne, J. (2006). Sport in consumer culture. Londres: Palgrave Macmillan.
  • Jorgensgaard, N. (2015). Analizing Music in Advertising. Television Commercials and Consumer Choice. Nueva York: Routledge.
  • Juslin, P. N. & Sloboda, J. A. (2001). Music and emotion: Theory and research. Oxford: Oxford University Press.
  • Kress, G. & van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary Communication. Londres: Edward Arnold.
  • Klein, B. (2013). As heard on TV: Popular music in advertising. Burlington: Ashgate.
  • Larrañaga, J. & Ruiz, A. (2009). El modelo de negocio de Youtube. Revista Icono14, 12, 109-131. Recuperado de https://goo.gl/IkJmYS
  • Lavado, A. (2013). El consumo de Youtube en España. Global Media Journal México, 7(14) 76-92. Recuperado de https://goo.gl/4vXj8s
  • Lipman, M. & Sharp, A. M. (1996). Admirant el món. Manual d’instruccions per acompanyar el KIO y GUS. Vic: Eumo.
  • Madinaveitia, E. (2010). La publicidad en medios interactivos: en busca de nuevas estrategias. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 82, 43 -54. Recuperado de https://goo.gl/QXkdgk
  • Marimon, J. (2013). El bienestar del malestar: el placer por el cine de terror. In J. Gustems (Ed.), Arte y Bienestar (pp. 139-149). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Messaris, P. (1994). Visual" literacy": Image, mind, and reality. Colorado: Westview Press.
  • Nardone, G. & Salvini, A. (2006). El diálogo estratégico. Barcelona: RBA.
  • North, A. C., Hargreaves, D. J. & O’Neill, S. a. (2000). The importance of music to adolescents. British Journal of Educational Psychology, 70(2), 255-272. Recuperado de https://goo.gl/KWKzki
  • Oliva, C. (2012). Comunicación 2.0, visibilidad e interactividad: fundamentos de la imagen corporativa de las Universidades Públicas de Madrid en Youtube. Fonseca, Journal of Communication, 5, 117-139. Recuperado de https://goo.gl/gXp0wO
  • Palencia-Lefler, M. (2010). Banda sonora de la publicidad televisiva española: formas, géneros y estilos musicales. Comunicación y sociedad, 23(1), 299-318. Recuperado de https://goo.gl/UrY08G
  • Percy, L. & Rosenbaum-Elliott, R. (2016). Strategic advertising management. Oxford: Oxford University Press.
  • Peters, R. G. & Bijmolt, T. H. (1997). Consumer memory for television advertising: A field study of duration, serial position, and competition effects. Journal of Consumer Research, 23(4), 362-372. Recuperado de https://goo.gl/mDCqmo
  • Phillips, B. J. (1996). Advertising and the cultural meaning of animals. NA-Advances in Consumer Research, 23, 354-360. Recuperado de https://goo.gl/qxGvIH
  • Phillips-Silver, J. & Trainor, L. J. (2007). Hearing what the body feels: Auditory encoding of rhythmic movement. Cognition, 105(3), 533-546. DOI: 10.1016/j.cognition.2006.11.006
  • Prado, E., Franquet, R., Ribes, F. X., Soto M. T. & Fernández, D. (2007). La publicidad televisiva ante el reto de la interactividad. Questiones Publicitarias, 12(1), 13-28. Recuperado de https://goo.gl/5WHcVG
  • Robinson, B. K. & Hunter, E. (2008). Is mom still doing it all? Reexamining depictions of family work in popular advertising. Journal of Family Issues, 29(4), 465-486. Recuperado de https://goo.gl/UAOr6o
  • Russell, J. A. (1980). A circumplex model of affect. Journal of Personality and Social Psychology, 39, 1161-1178. Recuperado de https://goo.gl/zuBFhq
  • Sánchez Porras, M. J. (2013). La persuasión de la música en la publicidad. El ejemplo Coca-Cola. Historia y Comunicación Social, 18, 349-357. DOI: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44333
  • Santacreu Fernández, O. A. (2002). La música en la publicidad. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de https://goo.gl/BxdeVL
  • Schubert, E. (1999). Measuring emotion continuously: Validity and reliability of the two-dimensional emotion-space. Australian Journal of Psychology, 51(3), 154-165. DOI: 10.1080/00049539908255353
  • Sedeño, A. (2011). La música en los comerciales televisivos: el arma secreta. Sinfonía virtual, 18. Recuperado de https://goo.gl/EeTdIs
  • Stone, S. M. (2014). The Psychology of Using Animals in Advertising. En Hawaii University International Conferences Arts, Humanities & Social Sciences. Recuperado de https://goo.gl/7qlufw
  • Szymanski, D. M. & Hise, R. T. (2000). E-satisfaction: an initial examination. Journal of Retailing, 76(3), 309-322. DOI: 10.1016/S0022-4359(00)00035-X
  • Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.
  • Vines, B. W., Krumhansl, C. L., Wanderley, M. M. & Levitin, D.J. (2006). Cross-modal interactions in the perception of musical performance. Cognition, 101, 80-113. DOI: 10.1016/j.cognition.2005.09.003