Enseñanza-aprendizaje y Lengua de Signos Española (LSE)el concepto “número primo”

  1. Valdés-González, Aránzazu 1
  2. Álvarez-Arregui, Emilio 1
  3. Rodríguez-Martín, Alejandro 1
  4. Martín-Antón, Javier 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Año de publicación: 2021

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 43-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V51I1.11149 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Resumen

Este trabajo tiene como finalidad recoger y compartir el proceso íntegro que se ha desarrollado para transmitir los conceptos número primo y número compuesto a personas Sordas usuarias de la Lengua de Signos Española (LSE) como primera lengua y semilingües en lengua oral. Durante este proceso de enseñanza-aprendizaje nos encontramos con carencias en los materiales lexicográficos de la LSE. Por un lado, los diccionarios de LSE no recogen una unidad léxica válida para los conceptos trabajados; y, por otro lado, las carencias detectadas nos impidieron definirlos en LSE. Por ello, recurrimos al empleo de materiales manipulativos para –a partir de los conocimientos previos de nuestros colaboradores– enseñarles la diferencia entre números primos y compuestos y, además, fomentar la aparición de una imagen mental que beneficia la interiorización y el recuerdo a largo plazo. Como resultado final se crearon dos unidades léxicas para NÚMERO.PRIMO y NÚMERO.COMPUESTO.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Arregui, E., & Arreguit, X. (2019). El futuro de la Universidad y la Universidad del futuro. Ecosistemas de formación continua para una sociedad de aprendizaje y enseñanza sostenible y responsable. Aula Abierta, 48 (4), 447-479.
  • Goleman, D., & Senge, P. (2014). The Triple Focus. A New Approach to Education. Publishe by More Than Soud, LLC, Florence, MA.
  • Alsina, Á., & Martínez, M. (2016). La adquisición de conocimientos matemáticos intuitivos e informales en la Escuela Infantil: el papel de los materiales manipulativos. RALAdEI, Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 5(2), 127-136.
  • Aroca, E., Díez, M. A., Isa de los Santos, D., Nieto, M. J., Sánchez, E. M., & Marras, N. (2002). Glosario de Lengua de Signos Española. Nº4. Matemáticas. Fundación CNSE.
  • Báez, I. (2014). ¿De cuántos signantes estamos hablando? Pontevedra: Universidad de Vigo. En Actas del congreso de AESLA, Sevilla 2014. https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/01/48.pdf
  • Barreto Muñoz, A. (2015). Fundarvid: Una contextualización etnográfica de sus neologismos en la lengua de señas colombiana [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Colombia.
  • Barreto Muñoz, A. G. (2010). Hacia una Traducción/Interpretación Bimodal. Mutatis Mutandis, 3(2), 349-363.
  • Bixquert, V., Jaudenes, C., & Patiño, I. (2003). Incidencia y repercusiones de la hipoacusia en niños. En J. Marco & S. Matéu, S. (Coords.), Libro blanco sobre hipoacusia. Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos (pp. 13-24). Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Bruner, J. S. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa.
  • Cámara, M. T. (2008). Cinco cuadernillos para el estudio de los números dirigidos a alumnos con deficiencia auditiva. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16, 33-44.
  • Cámara, M. T. (Coord.). (2002). El estudio de los números para alumnos con deficiencias auditivas (ESO y Bachillerato). Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad.
  • Costello, B., Fernández Landaluce, J., Villameriel, S., & Mosella, M. (2009). Una lengua sin nativos: consecuencias para la normalización. En Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Actas del III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española. Hacia la normalización de un derecho lingüístico y cultural (pp. 371-388). Librería UNED.
  • Fundación CNSE. (2011). Diccionario normativo de la lengua de signos española. Fundación CNSE.
  • Godino, J. D. (2003). Teoría de las Funciones Semióticas. Un enfoque ontológico semiótico de la cognición e instrucción matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática, Facultad de Ciencias de la Educación. https://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/monografiatfs.pdf
  • Godino, J. D., Font, V., & Wilhelmi, M. R. (2008). Análisis didáctico de procesos de estudio matemático basado en el enfoque ontosemiótico. Publicaciones, 38, 25-48.
  • González Montesino, R. H. (2016). La estrategia siempre a mano: propuestas didácticas para la interpretación en lengua de signos [Tesis Doctoral]. Universidad de Vigo, Galicia.
  • Kidd, D., Madsen, A., & Lamb, C. (1993). Mathematics vocabulary: Performance of residencial deaf students. School Science and Mathematics, 93(8), 418-421. 10.1111/j.1949-8594.1993.tb12272.x
  • Krause, C., Longo, D., & Shuwairi, S. (1997). Increased visual interest and affective responses to impossible figures in early infancy. Infant Behavior and Development, 57, 101341.
  • Kritzer, K. L. (2009). Barely started and already left behind: A descriptive analysis of the mathematics ability demonstrated by young deaf children. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 14(4), 409-421. 10.1093/deafed/enp015
  • Lang, H. G., Hupper, M., Monte, D. A., Brown, S. W., Babb, I., & Scheifele, P. M. (2007). A study of technical signs in science: implications for lexicar database development. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 12(1), 65-79. https://doi.org/10.1093/deafed/enl018
  • Lang, H., & Pagliaro, C. (2007). Factors predicting recall of mathematics terms by deaf students: Implications form teaching. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 12(4), 449–460. https://doi.org/10.1093/deafed/enm021
  • Leybaert, J., & Van Custsem, M. (2002). Counting in sign language. Journal of experimental child psychology, 81, 482-501. 10.1006/jecp.2002.2660
  • Marroquín, J. L. (1975). El lenguaje mímico. Caja de Ahorros de Jerez.
  • Massone, M. I., Simón, M., & Druetta, J. C. (2003). Arquitectura de la escuela de sordos. Colección: Estudios de la Minoría Sorda. LibrosEnRed: Amertown Internacional S.A.
  • Moral Barrigüete, C. (2008). La enseñanza-aprendizaje del vocabulario en ELE con el Método Collage. Publicaciones, 38, 183-193.
  • Morales, E., Pérez, C., Reigosa, C., Blanco, E., Bobillo, N., Freire, C., Novás, B. V., & Vázquez, G. P. (2002). Aspectos gramaticales de la Lengua de Signos Española. En VV.AA., Apuntes de lingüística de la Lengua de Signos Española (pp. 69-132). Fundación CNSE.
  • Moreira, M. (2012). La Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico: un referente para organizar la enseñanza contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 31, 9-20.
  • Nogueira, R., Villameriel, S., Brendan, C., Barberà, G., & Mosella, M. (2012). Efectos de la presencia de intérpretes en el aula para la normalización de las lenguas de signos. Estudios sobre la lengua de signos española. III Congreso Nacional de la lengua de signos española. Hacia la normalización de un derecho lingüístico y cultural (pp. 401-415). UNED.
  • Noss, R., Healy, L., & Hoyles, C. (1997). The Construction of Mathematical Meanings: Connecting the Visual with the Symbolic. Educational Studies in Mathematics, 33, 203–233. https://doi.org/10.1023/A:1002943821419
  • Nunes, T., & Moreno, C. (1998a). Is hearing impairment a cause of difficulties in learning mathematics? En C. Donlan (Ed.), The development of mathematical skill (pp. 227-254). Psychology press.
  • Nunes, T., & Moreno, C. (1998b). The signed algorithm and its bugs. Educational Studies in Mathematics, 35, 85-92.
  • Nunes, T., & Moreno, C. (2002). An Intervention Program for Promoting Deaf Pupils Achievement in Mathematics. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 7(2), 120-133.
  • Pagliaro, C. (1998). Mathematics preparation and professional development of deaf education teachers. American Annals of the Deaf, 143(5), 373-379.
  • Pagliaro, C., & Ansell, E. (2002). Story problems in the deaf a education classroom: frequency and mode of presentation. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 7(2), 107-119.
  • Pérez, A. I. (1993). La función social y educativa de la escuela obligatoria. Signos. Teoría y práctica de la educación, 8/9, 16-27.
  • Pinedo, F. J. (1981a). Diccionario mímico español. Federación Nacional de Sordos de España.
  • Pinedo, F. J. (1981b). El Sordo y su mundo. Federación Nacional de Sordos de España.
  • Pinedo, F. J. (1989). Nuevo diccionario gestual español. CNSE.
  • Pinedo, F. J. (2000). Diccionario de Lengua de Signos Española. CNSE.
  • Planas, N., & Valero, P. (2016). Tracing the sociocultural-political axis in understanding mathematics education. En Á. Gutiérrez, G. C. Leder, & P. Boero (Eds.), The second handbook of the psychology of mathematics education. The journey continues (pp. 447-479). Sense Publishers.
  • Planas, N., Morgan, C., & Schütte, M. (2018). Mathematicseducation and language. Lessons and directions from two decades of research. En T. Dreyfus (Eds.), Developing research in mathematics education. Twenty years of communication, cooperation and collaboration in Europe (pp. 196-210). Routledge.
  • Real Academia Española [RAE]. (2018). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). http://www.rae.es/rae.html
  • Rodríguez, I. R., & Mora, J. (2007). El uso educativo de la Lengua de Signos Española (LSE) y su problemática. Revista de Educación, 342, 419-441.
  • Sánchez, C. (2014). De cómo, ganando una batalla tras otra, se está perdiendo la guerra. (Documento inédito). Venezuela: Caracas.
  • Santos, J., & Takeco, S. (2014). Interações entre o aluno com surdez, o professor e o intérprete em aulas de física: uma perspectiva Vygotskiana. Revista Brasileira de Educação Especial, 20(3), 449-460.
  • Sématos. (2009-2013). Diccionario de Lengua de Signos en línea. http://www.sematos.eu/lse.html/.
  • Serrano, C. (1993). Problemas aritméticos de adición y sustración: análisis del proceso de resolución en deficientes auditivos [Tesis de Licenciatura]. Departamento de Psicología de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Serrat-Manén, J., & Fernández-Viader, M. P. (2015). Una aproximación a los referentes informativos de las personas sordas. Revista española de discapacidad, 1(1), 179-194.
  • Spread The Sign [STS]. (s. f.). A multilingual dictionary for sign languages: “spreadthesign”. http://www.spreadthesign.com/es/.
  • Swanwick, R., Oddy, A., & Roper, T. (2005). Mathematics and deaf children: An exploration of barriers to success. Deafness and Education International, 7(1), 1-21. https://doi.org/10.1179/146431505790560446
  • Tonda, E. M. (2001). La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Tovar Macchi, L. A. (2010). La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana. Lenguaje, 38(2), 277-312.
  • Tovar, L. A. (2008). Denominación, definición y procesos de formación de neologismos en la Lengua de Señas Colombiana: contribución a su planificación lingüística [Tesis doctoral]. Universidad de los Andes.
  • Universidad de Sevilla. (2016). Glosario de Matemáticas en Lengua de Signos Española. https://sacu.us.es/spp-prestaciones-discapacidad-glosario-matematicas.
  • Uría, M., & Ferreira, C. (2017). El intérprete de Lengua de Signos en el ámbito educativo: problemática y propuestas de mejora. Revista complutense de educación, 28(1), 265-281.
  • Valdés-González, A. (2017). Personas sordas y aprendizaje de las materias científico-técnicas en la ESO. Dificultades derivadas de las carencias en la Lengua de Signos Española (LSE) y propuestas de mejora [Tesis Doctoral]. Universidad de Oviedo, Asturias.
  • Valdés-González, A., & Martín-Antón, J. (2020). Lengua de Signos Española y ámbitos específicos de una propuesta multidisciplinar e inclusiva para la búsqueda, análisis y creación de Signos. Aula Abierta, 49(2), 159-170. https://doi.org/10.17811/rifie.49.2.2020.159-170
  • Valdés-González, A., Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E., & Martín-Antón, J. (2020). Lengua de Signos Española y Clasificación de los Números: Análisis y Propuesta de Neologismos. Revista Brasileira de Educação Especial, 26(2), 189-210. https://doi.org/10.1590/1980-54702020v26e0008
  • Vázquez, A. (2010). Aproximación a la concepción de Signo y de Símbolo en Charles Sanders Pierce. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, 2, 11-22.
  • Wollman, D. C. (1965). The attainments in English and arithmetic of secondary school pupils with impaired hearing. Teacher of the Deaf, 159, 121-129. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1964.tb00636.x
  • Wood, D., Wood, H., & Howarth, P. (1983). Mathematical abilities of deaf school-leavers. British Journal of Educational Psychology, 1, 67-73. https://doi.org/10.1111/j.2044-835X.1983.tb00544.x
  • Wood, D., Wood, H., Kingsmill, M., French, J., & Howarth, P. (1984). The mathematical achievements of deaf children from different educational environments. British Journal of Educational Psychology, 54, 254-26. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1984.tb02589.x
  • Zimmerman, B. J. (1989). A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81(3), 329-339.