Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual.

  1. González Calvo, Gustavo
  2. Barba Martín, José Juan
Journal:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Year of publication: 2014

Volume: 18

Issue: 1

Pages: 398-412

Type: Article

More publications in: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Bibliographic References

  • Aguilar, M. (2004). The peer seminar, a spoken research process genre. Journal of English for Academic Purposes, 3(1), 55-72.
  • Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1-15.
  • Andreucci, P. M. (2012). El enfoque clínico en la formación continua de profesores: la teorización del "ojo pedagógico" como destreza compleja. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 257-275.
  • Arnaus, R. (1999). La formación del profesorado: un encuentro comprometido con la realidad educativa. En A. Pérez, J. Barquín & J. F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 599-635). Madrid: Akal.
  • Arribas, H. (2008). El pensamiento y la biografía del profesorado de Actividad Física en el Medio Natural: un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Barba, J. J. (2001). Aprendiendo a hacer etnografía durante el Prácticum. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, número 42, 177-190.
  • Barba, J. J. (2006). Aprendiendo a ser maestro en una escuela unitaria. Vivencias, sensaciones y reflexiones en la primera oportunidad. Morón (Sevilla): MCEP.
  • Barba, J. J. (2011). El desarrollo profesional de un maestro novel en la escuela rural desde una perspectiva crítica. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Segovia.
  • Bertaux, D. (1993). La perspectiva biográfica: validez metodológica y sus potencialidades. En J. M. Marinas & C. Santamarina (Eds.), La historia oral: métodos y experiencias (pp. 149-170). Madrid: Debate.
  • Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social Research, 7(4), 1-43.
  • Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
  • Buendía, L. (2010). Metodologías de investigación para el desarrollo del conocimiento en un contexto multicultural. En A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo & M. Toscano (Eds.), Educación, investigación y desarrollo social (pp. 15-30). Madrid: Narcea.
  • Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.
  • Cela, J. (2005). Carta a los nuevos maestros. Barcelona: Paidós.
  • Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
  • Chacón, M., & Chacón, A. (2006). Los diarios de prácticas: una estrategia de reflexión en la formación docente. Acción Pedagógica, 15(1), 120-127.
  • Chárriez, M. B. (2008). La lucha por saber quién soy: historia de vida de un transexual, implicaciones educativas. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Chomsky, N. (2007). La (des)educación. Barcelona: Crítica.
  • Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea.
  • Del Moral, C. (2012). Conocimiento Didáctico General para el diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas en la formación del profesorado. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 16(2), 469-500.
  • Delgado, J. M., & Gutiérrez, J. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
  • Devís, J., & Sparkes, A. (2004). La crisis de identidad de un estudiante universitario de Educación Física: la reconstrucción de un estudio biográfico. En A. Sicilia & J. M. Fernández-Balboa (Eds.), La otra cara de la investigación. Reflexiones desde la Educación Física (pp. 83-106). Sevilla: Wanceulen.
  • Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
  • Esteve, J. M. (2011). El malestar docente. Madrid: Paidós.
  • Feliu, J. (2007). Nuevas formas literarias para las Ciencias Sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, número 12, 262-271
  • Fernández, M. (2008). La investigación (auto)biográfico-narrativa en el desarrollo profesional del docente. En L. Porta & M. C. Sarasa (Eds.), Formación y desarrollo de la profesión docente en el profesorado: las buenas prácticas y sus narrativas (pp. 23-58). Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Fernández, M. (2010). Aproximación biográfico-narrativa a la investigación sobre formación docente. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), 17-32.
  • Fernández, M. (1985). Cualquier día a cualquier hora: invitación a una etnografía de la escuela. Arbor, número 477, 57-87.
  • Fraile Aranda, A. (2002). El seminario colaborativo: una propuesta formativa para el profesorado de Educación Física. Contextos Educativos, volumen 5, 101-122.
  • Freire, P. (1974). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Gil, P. (2001). Érase una vez un lamento persistente. Reflexiones de una maestra en prácticas. Sevilla: MCEP.
  • Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
  • Goetz, J. P., & LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
  • Gomes, P. (2002). El educador reflexivo: notas para la orientación de sus prácticas docentes. Educar, número 30, 57-67.
  • González, G., & Martínez, L. (2009). Aproximación a los significados e interpretaciones de la lesión en futuros docentes de Educación Física por medio de narraciones autobiográficas. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 15(46), 35-40.
  • González, G. (2013). Evolución de la identidad profesional de un docente novel de Educación Física: análisis a partir de la reflexión de sus experiencias personales y de su propia práctica. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • González, G., Barbero, J. I., Bores, N., & Martínez, L. (2013). Relatos autobiográficos sobre la incompetencia motriz aprendida de un docente novel de Educación Física y sus posibilidades autoformativas. Revista Iberoamericana de Educación, número 62, 39-56.
  • González, I. (2005). Una formación invertebrada: la de ser profesor (consideraciones sobre la "cuestión docente"). En I. Cabello & F. J. de Vicente (Eds.), El profesorado y los retos del sistema educativo actual (pp. 205-260). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
  • Imbernón, F. (1994). La formación del profesorado. El reto de la reforma. Barcelona: Paidós.
  • Imbernón, F. (2005). Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • Imbernón, F. (2007a). Diez ideas clave: la formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
  • Imbernón, F. (2007b). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
  • Kemmis, S. (1993). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
  • Kemmis, S. (1999). La investigación-acción y la política de la reflexión. En A. Pérez, J. Barquín & J. F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 95- 118). Madrid: Akal.
  • Korthagen, F. (2007). The gap between research and practice revisited. Educational Research and Evaluation, 13(3), 303-310.
  • Korthagen, F., & Kessels, J. (2009). Linking theory and practice: Changing the pedagogy of teacher education. Educational Researcher, 28(4), 4-17.
  • Latorre, A. (1992). La reflexión en la formación del profesor. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona, Barcelona.
  • Leite, A. E. (2011). Historias de vida de maestros y maestras. La interminable construcción de las identidades: vida personal, trabajo y desarrollo profesional. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga, Málaga.
  • Liston, D. P., & Zeichner, K. M. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Madrid: Morata.
  • López, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores: experiencia e impacto en las aulas. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), 149-164.
  • López, M. (2002). Las narrativas de los docentes en ambientes culturalmente diversos como vía de aproximación a sus teorías. Un estudio de caso. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, 26(3), 9-28.
  • Marcelo, C. (1991). Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de profesores principiantes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • Marsick, V. J. (1991). Aprendizaje en el centro de trabajo: el caso de la reflexividad y de la reflexividad crítica. Revista de Educación, número 294, 141-154.
  • Martínez, J. (2008). El olvido de la investigación-acción en el asesoramiento docente y la innovación educativa. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 12(1), 1-10.
  • McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la Pedagogía Crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Medina, J. L., Jarauta, B., & Imbernón, F. (2010). La enseñanza reflexiva en la educación superior. Barcelona: Octaedro.
  • Pallma, S., & Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa. Cuadernos de Antropología Social, número 19, 121-138.
  • Pérez, A. (1989). Formación y perfeccionamiento del profesor: bases conceptuales y principios de actuación. Bilbao: Congreso Escuela, Cultura y Sociedad.
  • Pérez, A. (2005). Comprender y enseñar a comprender. Reflexiones en torno al pensamiento de J. Elliott. En J. Elliott (Ed.), La investigación-acción en educación (pp. 9-20). Madrid: Morata.
  • Pérez, A. (2008). La función y formación del profesor en la enseñanza para la comprensión: diferentes perspectivas. En J. Gimeno & A. Pérez (Eds.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 398- 429). Madrid: Morata.
  • Pérez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 37-60.
  • Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.
  • Pollard, A., & Tann, S. (1997). Reflective teaching in the Primary School: A handbook for the classroom. London: Cassell.
  • Resina, J. (2010). Querida maestra. Recuerdos y anécdotas de una vida entera dedicada a enseñar. Madrid: La esfera de los libros.
  • Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
  • Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea.
  • Sala, T. (2002). Crónica de un profesor de Secundaria. El mundo de la enseñanza desde dentro. Barcelona: Península.
  • Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.
  • Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. New York: Basic Books.
  • Schön, D. A. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
  • Silvennoinen, M. (2001). Relatos sobre deporte e identidad en mujeres y hombres. En J. Devís (Ed.), La Educación Física, el deporte y la salud en el Siglo XXI (pp. 203-212). Alicante: Marfil.
  • Smyth, J. W. (1991). Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. Revista de Educación, número 294, 275-300.
  • Sparkes, A. (1994). Life histories reflection and Physical Education teacher education: Exploring the possibilities. En L. Montero & J. M. Vez (Eds.), Las didácticas específicas en la formación del profesorado (Vol. I, pp. 555-567). Santiago de Compostela: Tórculo.
  • Sparkes, A. (2004). La narración del cuerpo en la Educación Física y el deporte. En A. Sicilia & J. M. Fernández (Eds.), La otra cara de la investigación. Reflexiones desde la Educación Física (pp. 49-58). Sevilla: Wanceulen.
  • Sparks-Langer, G. M., & Colto, A. B. (1991). Synthesis of research on teachers' reflective thinking. Educational Leadership, 48(6), 37-44.
  • Surbeck, E., Han, E., & Moyer, J. (1991). Assessing reflective responses in journals. Educational Leadership, 48(6), 25-27.
  • Torres, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.
  • Veiravé, D., Ojeda, M., Núñez, C., & Delgado, P. (2006). La construcción de la identidad de los profesores de enseñanza media. Biografías de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 40(3), 1-13.
  • Vicente, P. (2002). Desarrollo profesional del docente. Un modelo colaborativo de evaluación. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Villalobos, J., & de Cabrera, M. C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, número 14, 139-166.
  • Whitehead, J. (2009). Using a living theory methodology in improving practice and generating educational knowledge in living theories. Educational Journal of Living Theories, 1(1), 103-126.
  • Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza: el uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Paidós.
  • Zabalza, M. A. (2008). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • Zeichner, K. M. (1983). Alternative paradigms of teacher education. Journal of Teacher Education, 34(3), 3-9.
  • Zeichner, K. M. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 123-149.
  • Zeichner, K. M., & Liston, D. P. (1999). Enseñar a reflexionar a los futuros docentes. En A. Pérez, J. Barquín & J. F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 506-532). Madrid: Akal.