La musicoterapia en la mejora de la calidad de vida en personas con discapacidad física y orgánica severa

  1. CARRASCO GARCÍA, JAIME
Dirigida por:
  1. Ignacio González López Director/a
  2. Ana Belén Cañizares Sevilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 11 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Isabel María Ayala Herrera Presidente/a
  2. Mar Montávez Martín Secretario/a
  3. Almudena Ocaña Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis En el presente trabajo se investiga la influencia de la Musicoterapia en el desarrollo del bienestar psicológico, social y emocional como determinantes de una mejor calidad de vida percibida por las personas con discapacidad física y orgánica severa. Coincide con un tiempo en que la Musicoterapia está cobrando presencia en todo el mundo. La cuantiosa y reciente literatura relacionada con investigaciones realizadas en este campo avala la evidencia de la influencia de la música, usada con intención terapéutica, sobre el bienestar psicológico, social y emocional (Benenzon, 2011; Bruscia, 2014; Trallero Flix, 2000; Poch Blasco, 2001 y 2002; Vaillancourt, 2009 y Benedito Monleón, 2010) y sobre la calidad de vida de todas las personas satisfaciendo, además, las necesidades de niños y adultos con distintas discapacidades o enfermedades (American Music Therapy Association [AMTA], 2014). Es por ello que se ha diseñado una intervención de musicoterapia basada en la improvisación no-verbal, siguiendo el Modelo Benenzon, con el fin de evaluar su efecto sobre el bienestar psicológico, la calidad de vida, el bienestar social y el estado emocional de estas personas, analizando la relación existente entre estos constructos y las emociones positivas (afecto positivo) y describiendo el nivel de satisfacción experimentado tras la participación en la experiencia musicoterapéutica. 2. Contenido de la investigación Este trabajo aúna referencias epistemológicas con resultados derivados de la práctica musicoterapéutica en contextos clínicos, en la esfera nacional e internacional, con autores como Orjuela Rojas (2011) y Levitin (2013), que encuentran beneficios bioquímicos por la liberación de dopamina y su efecto relajante, o Poquérusse et al. (2018), que avalan la disminución de los niveles de amilasa producida por el estrés. Köhler et al. (2020), Low et al. (2020) y Fallek et al. (2020) aprecian beneficios psicológicos como la reducción de la depresión, la ansiedad y el estrés en enfermos con cáncer. LaGasse et al. (2019), Mössler et al. (2019) y Thompson et al. (2019) confirman beneficios sociales, produciendo un cambio generalizado en habilidades sociales de niños y niñas con TEA. Montalbán Quesada (2014), Dehkhoda et al. (2016) y Mandel et al. (2019) refieren beneficios fisiológicos porque reduce el dolor. Pineda Pérez y Pérez Remón (2011) observan beneficios intelectuales en la infancia al producir avances en diferentes áreas del lenguaje y en el aprendizaje. Silverman (2019) comprueba que ayuda en el manejo de las facultades intelectuales. LaGasse et al. (2019) perciben mejoras en las respuestas cerebrales y buenos resultados en la atención de niños con TEA. Por último, hay que destacar que Da Silva et al. (2017) y Kim y Dvorak (2018) constatan beneficios espirituales y moderados niveles de bienestar. La intervención desarrollada está basada en las técnicas de Musicoterapia del Modelo Benenzon (2011), destacando la improvisación no-verbal y el reconocimiento de los ISOs (Identidades Sonoras) de la persona como medio para establecer canales de comunicación con el musicoterapeuta y que den lugar al vínculo entre ambos. En este caso, también se buscan canales con los demás participantes, tratando de establecer relaciones personales entre ellos, ya que el objetivo de la Musicoterapia es desarrollar un mundo sonoro no-verbal de comunicación. Se han trabajado variables como la autoaceptación, la autonomía, las relaciones positivas, el dominio del entorno, el crecimiento personal y el propósito de vida. Asimismo, se han estimado sus efectos sobre el bienestar psicológico, la calidad de vida, el bienestar social y el estado emocional de estas personas. El diseño utilizado en la investigación se ha definido como un cuasiexperimento mixto con pretest-postest de un solo grupo. La muestra se centra en 12 personas con discapacidad física y orgánica severa, de entre 37 y 60 años, residentes durante el año 2017 en la institución FEPAMIC de Córdoba. Todos y todas participaron voluntariamente, tras la firma del contrato de conformidad entre la Dirección del Centro y el musicoterapeuta. La intervención se realizó en siete bloques de cinco sesiones cada uno. Las sesiones se desarrollaron a través de consignas para que los y las participantes llevasen a cabo improvisaciones no-verbales con la intencionalidad de expresar los sentimientos de alegría y de felicidad, de autoaceptación, de autonomía, de querer relacionarse con los demás, de demostrar ser importantes y estar por encima de los problemas, y aprender los recursos que sobre estas variables puede aportarles la música. Tras la última sesión de cada bloque se abrió una puesta en común donde expresaron sus sentimientos y opiniones sobre las consignas trabajadas. El mero hecho de reflexionar, identificar y utilizar lo que se hace bien puede ser una manera eficaz de abordar y resolver problemas psicológicos, todo ello en consonancia con Salas Zapata y Grisales Romero (2010), Fredrickson (2001), Borges et al. (2018), Park et al. (2013), o Flores Villavicencio et al. (2013). Al finalizar cada una de las sesiones se llevó a cabo una recogida de datos en Ficha de Observación de Conductas y Registro Diario, en las que se conjugaron las variables trabajadas con los datos de la intervención musicoterapéutica, con elementos como: duración y/o tiempo de las interacciones musicales, número de respuestas musicales, grado de actividades a la entrada y a la salida, intencionalidad de las improvisaciones y variedad en las mismas. Sobre el interés que les mueve a participar, a raíz de las respuestas obtenidas, se apreció que la participación suscitó ciertas expectativas por lo novedoso. De ellas, se deduce que lo que más les motiva es poder tener más autonomía, seguida del dominio del entorno y ampliar las amistades. Respecto a los resultados de la vida musical, se desprende que su bagaje musical se reduce a la música de corte popular. Los resultados que se desprenden de la intervención de Musicoterapia sobre el bienestar psicológico, demostraron que hay una mejoría en las variables autoaceptación y relaciones positivas, aunque no tanto en las variables autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida. Mejores resultados se obtuvieron en la calidad de vida y el bienestar social. Hay que destacar el impacto favorable de esta intervención sobre el afecto positivo, no así sobre el afecto negativo, que demuestra una escasa influencia. Igualmente, se pudo comprobar que el afecto positivo predice el bienestar psicológico y la calidad de vida, siendo relevante la correlación negativa con el bienestar social. En la valoración final se recoge un alto grado de satisfacción de los usuarios y usuarias con este tipo de intervención, porque en general la han calificado de muy positiva. Creen que la experiencia les ha ayudado a sentirse más relajados y capacitados para afrontar los problemas derivados de su situación personal, considerando que su estado de ánimo ha mejorado y se han sentido más alegres y abiertos, cosa que les ha ayudado a ampliar las amistades dentro del grupo. 3. Conclusión Atendiendo a los objetivos planteados y a los hallazgos obtenidos en el análisis de la información recogida, se puede afirmar que los y las participantes en esta investigación han descrito una mejoría general en su estado anímico tras la intervención musicoterapéutica. Se han evidenciado cambios significativos en la dinámica relacional del grupo, en la respuesta de participación individual, en la que muestran gran interés por la realización de las actividades, en la mejor predisposición a la hora de afrontar su situación y en la alegría y desenvoltura durante las sesiones. A lo largo de la intervención se ha podido observar cómo la práctica de la musicoterapia es un coadyuvante efectivo no-farmacológico que, como complemento de otras terapias, ayuda a mejorar el nivel de satisfacción de este colectivo en el aspecto psicológico, social, emocional y de calidad de vida, en consonancia con lo planteado por Benenzon (2011), Bruscia (2014), Trallero Flix (2000), Poch Blasco (2002) y Vaillancourt (2009). Igualmente, se ha podido comprobar que la aplicación de las estrategias usadas en las sesiones (uso de consignas, improvisaciones no-verbales, cantar y/o ritmar canciones conocidas y/o populares repetidas una y otra vez) puede ayudar a disminuir la ansiedad, la depresión y/o, en un pequeño porcentaje, el malestar físico en la subescala variable afecto positivo. Todo esto coincidente con Vecina Jiménez (2006) y Goleman (1997), que sostienen que muchas de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, por lo que también, a través de determinados estímulos, se pueden llegar a reducir. También puede servir de ayuda utilizar la comunicación no-verbal a través de las improvisaciones a la vez que la comunicación verbal de las variables debatidas en el grupo. Así se han optimizado dos aspectos de su vida personal: a) Mejora de las relaciones interpersonales, siguiendo la estela de lo expuesto por Abello et al. (2008), que indicaron que cuando la persona no tiene capacidad para establecer relaciones sociales es porque tiene dificultades para intimar con las personas que le rodean, o en virtud de lo encontrado por Alfaro et al. (2015), que argumentaron que las relaciones interpersonales son generadoras del bienestar social. b) Afrontamiento del estrés y otros estados emocionales negativos, en consonancia con lo expuesto por Park et al. (2013), que consideran que es muy importante la actitud que una persona tenga ante una enfermedad incapacitante. Por todo ello, se hace necesario seguir trabajando con este tipo de personas y buscar nuevos caminos en la creencia de que se pueden tener mejores logros. En este sentido se pronuncian Särkämö et al. (2014), que en su estudio con personas que envejecen sostienen que, a través de una intervención musicoterapéutica, se puede ayudar a mantener la salud física y mental y las capacidades cognitivas. En efecto, los trabajos empíricos sobre el tema que han guiado esta tesis doctoral son escasos y se requiere seguir investigando sobre el mismo, así como sus efectos en la práctica clínica típica, como ya apuntaran Daykin y Bunt (2015), destacando la necesidad de nuevas investigaciones sobre las formas en que la musicoterapia puede ayudar en el tratamiento, la rehabilitación y la calidad de vida en una amplia gama de configuraciones.   4. Bibliografía Abello, R., Amaris, M., Blanco, A., Madariaga, C., Díaz, D. y Arciniégas, T. (2008). Bienestar, autoestima, depresión y anomia en personas que no han sido víctimas de violencia política y social. Investigación & desarrollo, 16(2), 214-231. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26816201 Alfaro, J., Casas, F. y López, V. (2015). Bienestar en la infancia y adolescencia. Psicoperspectivas, 14(1), 1-5. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v14n1/art01.pdf American Music Therapy Association (2014). Music Therapy and Military Populations. Silver Springs (MD): American Music Therapy Association. http://www.musictherapy.org/assets/1/7/MusicTherapyMilitaryPops_2014.pdf Benedito Monleón, M. C. (2010). Reflexiones en torno a la utilidad de la música en la terapia psicológica con adolescentes. Revista Española de Pediatría, 66(2), 136-140. https://www.seinap.es/wp-content/uploads/Revista-de-Pediatria/2010/REP%2066-2.pdf#page=56 Benenzon, R. O. (2011). Musicoterapia: de la teoría a la práctica. Nueva edición ampliada. (Psicología Psiquiatría Psicoterapia) (Spanish Edition). Edición con formato Kindle. Editorial Paidós. Borges, E. G. da S., Vale, R. G. de S., Pernambuco, C. S., Cader, S. A., Sá, S. P. C., Pinto, F. M., Regazzi, I. C. R., Knupp, V. M. O. y Dantas, E. H. M. (2018). Effects of dance on the postural balance, cognition and functional autonomy of older adults. Revista Brasileira de Enfermagem, 71(S5), 2302–2309. http://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0253 Bruscia, K. E. (2014). Defining music therapy (third edition). Barcelona Publishers. Daykin, N. y Bunt, L. G. K. (2015). Music as a resource for health and wellbeing. En Ingrid. Söderback (Ed.), International Handbook of Occupational Therapy Interventions (pp. 825-829). Springer International Publishing. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-08141-0_60 Da Silva, V. A., Silva, R. de C. F., Cabau, N. C. F., Leão, E. R. y Silva, M. J. P. da. (2017). Effects of sacred music on the spiritual well-being of bereaved relatives: a randomized clinical trial. Revista da Escola de Enfermagem da USP, (51), 1-8. http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2016009903259 Dehkhoda, F., Vinayak, S. y Vinayak, R. (2016). Clinical trial of effect of music-therapy on sleep quality in blood cancer patients. Nordic Journal of Music Therapy, 25(S1), 124–125. http://doi.org/10.1080/08098131.2016.1180154 Fallek, R., Corey, K., Qamar, A., Vernisie, S. N., Hoberman, A., Selwyn, P. A., Fausto, J. A., Marcus, P., Kvetan, V. y Lounsbury, D. W. (2020). Soothing the heart with music: A feasibility study of a bedside music therapy intervention for critically ill patients in an urban hospital setting. Palliative and Supportive Care, 18(1), 47-54. http://dx.doi.org/10.1017/S1478951519000294 Flores Villavicencio, M. E., Troyo Sanroman, R, Cruz Ávila, M., González Pérez, G. y Muñoz de la Torre, A. (2013). Evaluación Calidad de Vida Mediante el Whoqol-Bref en Adultos Mayores que Viven en Edificios Multifamiliares en Guadalajara. Revista Argentina de Clínica Psicologica, 22(2), 179-192. http://revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=213 Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226. http://doi.org/10.1037/0003-066x.56.3.218 Goleman, D. (1997). La salud Emocional. Editorial Kairós. 10ª edición 2010. Kim, B. y Dvorak, A. L. (2018). Music therapy and intimacy behaviors of hospice family caregivers in South Korea: A randomized crossover clinical trial. Nordic Journal of Music Therapy, 27(3), 218-234. http://doi.org/10.1080/08098131.2018.1427783 Köhler, F., Martin, Z. S., Hertrampf, R. S., Gäbel, C., Kessler, J., Ditzen, B. y Warth, M. (2020). Music Therapy in the Psychosocial Treatment of Adult Cancer Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Psychology, (11), 651-666. http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00651 LaGasse, A. B., Manning, R. C. B., Crasta, J. E., Gavin, W. J. y Davies, P. L. (2019). Assessing the Impact of Music Therapy on Sensory Gating and Attention in Children with Autism: A Pilot and Feasibility Study. Journal of Music Therapy, 56(3), 287–314. http://doi.org/10.1093/jmt/thz008 Levitin, D. J. (2013). Neural Correlates of Musical Behaviours a Brief Overview. Music Therapy Perspectives, 31(1), 15-24. https://doi.org/10.1093/mtp/31.1.15 Low, M. Y., Lacson, C., Zhang, F., Kesslick, A. y Bradt, J. (2020). Vocal Music Therapy for Chronic Pain: A Mixed Methods Feasibility Study. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 26(2), 113-122. http://dx.doi.org/10.1089/acm.2019.0249 Mandel, S. E., Davis, B. A. y Secic, M. (2019). Patient satisfaction and benefits of Music Therapy services to manage stress and pain in the Hospital Emergency Department. Journal of Music Therapy, 56(2), 149-173. http://dx.doi.org/10.1093/jmt/thz001 Montalbán Quesada, S. (2014). ¿Una sesión de musicoterapia reduce el dolor de los pacientes de cuidados paliativos? Evidentia: Revista internacional de enfermería basada en la evidencia, 11(47-48), 21. http://www.index-f.com/evidentia/n47-48/ev9687r.php Mössler, K., Gold, C., Aßmus, J., Schumacher, K., Calvet, C., Reimer, S., Iversen, G. y Schmid, W. (2019). The therapeutic relationship as predictor of change in music therapy with young children with autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(7), 2795–2809. http://doi.org/10.1007/s10803-017-3306-y Orjuela Rojas, J. M. (2011). Efecto ansiolítico de la Musicoterapia: aspectos neurobiológicos y cognoscitivos del procesamiento musical. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 748-758. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60162-1 Park, N., Peterson, C. y Sun, J. K. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia psicológica, 31(1), 11-19. http://doi.org/10.4067/S0718-48082013000100002 Pineda Pérez, E. y Pérez Remón, Y. (2011). Musicoterapia aplicada a niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Pediatría, 83(2), 142-148. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v83n2/ped03211.pdf Poch Blasco, S. (2001). Importancia de la Musicoterapia en el área emocional del ser humano. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (42), 91-113. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=233619 Poch Blasco, S. (2002). Musicoterapia 2002. Programa de formación para mediadores en Musicoterapia y discapacidad. Libro de ponencias. Editan ASPACE, FEISD, Federación Autismo de España. Poquérusse, J., Azhari, A., Setoh, P., Cainelli, S., Ripoli, C., Venuti, P. y Esposito, G. (2018). Salivary α-amylase as a marker of stress reduction in individuals with intellectual disability and autism in response to occupational and music therapy. Journal of Intellectual Disability Research, 62(2), 156-163. http://dx.doi.org/10.1111/jir.12453 Salas Zapata, C. y Grisales Romero, H. (2010). Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 28(1), 9-18. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2010.v28n1/9-18/es Särkämö, T., Tervaniemi, M., Laitinen, S., Numminen, A., Kurki, M., Johnson, J. K. y Rantanen, P. (2014). Cognitive, emotional, and social benefits of regular musical activities in early dementia: randomized controlled study. The Gerontologist, 54(4), 634-650. http://doi.org/10.1093/geront/gnt100 Silverman, M. J. (2019). Quantitative comparison of group-based music therapy experiences in an acute care adult mental health setting: A four-group cluster-randomized study. Nordic Journal of Music Therapy, 28(1), 41-59. http://doi.org/10.1080/08098131.2018.1542614 Thompson, G. A., Shanahan, E. C. y Gordon, I. (2019). The role of music-based parent-child play activities in supporting social engagement with children on the autism spectrum: A content analysis of parent interviews. Nordic Journal of Music Therapy, 28(2), 108-130. https://doi.org/10.1080/08098131.2018.1509107 Trallero Flix, C. (2000). El recurso educativo de la Musicoterapia en educación especial. Revista Maestros de Lima, 5(15-16), 61-65. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11514/1/el%20recurso%20educativo%20de%20la%20MT%20en%20EE.pdf Vaillancourt, G. (2009). Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Narcea Ediciones. Vecina Jiménez, M. L. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1280.pdf