Generación del conocimiento científicodimensiones de análisis para la Innovación educativa en universidades ecuatorianas

  1. Edgar Patricio Andino Sosa 1
  2. María del Carmen Garrido Arroyo 2
  3. María Rosa Fernández Sánchez 2
  1. 1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

ISSN: 2386-4303

Año de publicación: 2021

Número: 16

Páginas: 19-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/IJERI.5397 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

Resumen

La generación del conocimiento universitario es contribuyente permanente al desarrollo de la producción científica mundial con grandes aportes a la solución de una diversidad de problemas sociales. Se plantearon como objetivos el caracterizar la composición de las universidades ecuatorianas, identificar los elementos facilitadores para la generación de conocimiento presentes en la legislación ecuatoriana y relacionar las dimensiones de la actividad docente universitaria en la generación del conocimiento. Se utilizó metodología cuantitativa de orden documental y el caso de estudio a la universidad UTE. Se encontró una composición muy diversa de las universidades ecuatorianas en los aspectos institucionales y docentes. La legislación ecuatoriana de educación superior refleja un amplio contenido que apoya y promueve la generación del conocimiento. Lasdimensiones docentes y administrativas generan diferentes intensidades en la influencia que ejercen para generar conocimiento. El universo universitario ecuatoriano tuvo un giro muy fuerte a raíz de diversas políticas públicas, lo que dinamizó la producción científica, la consolidación institucional de las universidades y una mayor profesionalización de la docencia universitaria.

Referencias bibliográficas

  • Abbagnano, N. (1973). Historia de la Filosofía: Vol. Tomo I (Segunda Ed). Montaner y Simón S.A. https://www.academia.edu/3817433/Abbagnano_Historia_De_La_Filosofia_Vol_
  • Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1(4), 1-19. http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00182.pdf
  • Arias Rey, R. (2002). La producción de conocimiento en las sociedades contemporáneas. Ciencia y poder aéreo, 1(1), 13-14. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.113
  • Aróstica Fernández, P. (2014). China en transición a la sociedad del conocimiento: implicaciones para América Latina. ILPES- CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/36638-china-transicion-la-sociedad-conocimiento-implicaciones-america-latina
  • Asamblea Nacional c. (2016). Codigo Organico De La Economia Social De Los Conocimientos. 1-162. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf.
  • Asamblea Nacional de la Republica del Ecuador a. (2008). Constitución del ecuador. Registro Oficial, 449, 1-132. http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
  • Asamblea Nacional de la Republica del Ecuador b. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (p. 40). https://spryn.finanzas.gob.ec/esipren-web/archivos_html/file/Ley Orgánica de Educacion Superior 2010.pdf
  • Avendaño Castro, W. R., & Parada Trujillo, A. E. (2011). Un Modelo Pedagógico Para La Reproducción Y Transformación Cultural En Las Sociedades Del Conocimiento. Investigación & Desarrollo, 19(2), 398-413. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26820753007
  • Bautista Segales, J. J. (2015). ¿Qué significa pensar desde América Latina? (1ra. Edici). Akal, España.
  • Castillo Cedeño, I., Flores Davis, L. E., Jiménez Corrales, R. E., & PerearnauTorras, M. Á. (2008). Una Reflexión Necesaria: Posibilidad De La Construcción De Un Modelo Pedagógico En La Educación Superior. Revista Electrónica Educare, XII(1), 123-134. https://doi.org/10.15359/ree.12-1.9
  • CEAACES. (2018). Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas 2018. https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/12/3.-Modelo_Eval_UEP_2019_compressed.pdf
  • Cobos, D., López Noguero, F., Martínez Gimeno, A., Morón Marchena, J., & Maria, M. D. (2017). Innovacion universitaria con impacto social:evaluación de una experiencia de posgrado en América LAtina. IJERI- International Journal of Educational Research and Innovation, 7, 1-12. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2295
  • Consejo de Educación Superior. (2020). Instituciones de Educación Superior. CES. https://www.ces.gob.ec/?page_id=328
  • Consejo de Educación Superior a. (2013). Reglamento de Régimen Académico. In Resolución RPC-13_No.146-2014, de 09 de abril de 2014 (051, p. 243). https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-Reglamento%20de%20R%c3%a9gimen%20Acad%c3%a9mico.pdf
  • Consejo de Educación Superior (2013). Reglamento de Carrera y escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (Codificación). http://gaceta.ces.gob.ec/inicio.html
  • Díaz Moreno, N., Caparrós Martín, E., & Sierra Nieto, E. (2019). Las controversias sociocientíficas como herramienta didáctica para el desarrollo de la alfabetización científica. International Journal of Educational Research and Innovation, 12, 261-281. https://doi.org/10.46661/ijeri.2905
  • Ferrer, J., Clemenza, C., & Rivera, A. B. (2001). Generación del conocimiento y transformación universitaria. Multiciencias, 1(1), 17-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90411003
  • Merchán Arízaga, X. (2013). Ruptura epistémica en la praxis pedagógica. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 14, 155-169. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846099008
  • Mora, A. M. (2008). La Universidad de París en el siglo XIII: historia, filosofía y métodos. Revista de Estudios Sociales, 31, 60-71. https://doi.org/10.7440/res31.2008.04
  • Peña Farieta, L. C. (2005). Calidad en educación superior y modelos pedagógicos en Colombia -Aproximación teórica y propuesta-. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 6, 65-81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322240662008
  • Pinker, S. (2018). En defensa de la Ilustración (2da.). Paidós. Bogotá.
  • Ruiz, G. (2002). La sociedad del conocimiento y la educación superior universitaria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV(185), 109-124. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118507
  • Sancho Gil, J. M. (2019). De la tecnología para aplicar a la tecnología para pensar: implicaciones para la docencia y la investigación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(1), 9-22. http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.18.1.9
  • Santuario, A. A., & Alcántara Santuario, A. (2000). Ciencia, conocimiento y sociedad en la investigación científica universitaria. Perfiles Educativos, 87. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208703
  • Sosa Díaz, M. J. (2015). El proceso de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en centros de educación primaria. Estudio de caso múltiple. Universidad de Extremadura. http://dehesa.unex.es/handle/10662/3084
  • Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (Segunda). Morata. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf
  • Triana, J. E. (1999). Historia de las Universidades. Medicina, 21(1), 5-11. http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/49-2
  • Universidad UTE. (2019). Criterios y estándares de calidad educativa institucional de la Universidad UTE.
  • Velásquez Hernández, J., & Hernández Romero, G. (2020). Influencia del Liderazgo docente en la motivación de universitarios Influence of the teaching Leadership in the motivation of university students. IJERI- International Journal of Educational Research and Innovation, 13, 1-16. https://doi.org/10.46661/ijeri.4582
  • Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, XIX(48), 26-35. https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__colonialidad_y_educacion_0.pdf