Análisis de la interacción y satisfacción del estudiante universitario a través de herramientas de anotaciones sobre contenidos multimedia

  1. Hernández Dominguez, Julian
Dirigida por:
  1. Antonio José Pérez Cortés Director/a
  2. Ignacio Blanco Medina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Juan de Pablos Pons Presidente
  2. Andrés B. Fernández Revelles Secretario/a
  3. Rosana Montes Soldado Vocal
  4. Daniel Cebrián Robles Vocal
  5. Francisco Pradas de la Fuente Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Debido a la relevancia que tienen desde los marcos sociales y cognitivos, los procesos de interacción y satisfacción del estudiante universitario, como factor decisivo en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, el eje vertebrador del presente trabajo gira sobre el mismo, y más concretamente sobre la interacción multimedia y colaborativa a través de las herramientas de anotaciones sobre contenidos multimedia. En este sentido, las anotaciones de vídeo son un factor decisivo a la hora de desarrollar las dinámicas de interacción. Desde este estudio, se plantea a las herramientas tecnológicas como las mejores aliadas a la hora de realizar estudios sobre la interacción. Como nexo de unión, entre ambos ámbitos, en este estudio se sitúa la satisfacción, pues diversos estudios sostienen que la satisfacción de herramientas y servicios tecnológicos, suelen ser subcategorías de los estudios de satisfacción de los usuarios. En base a estas premisas, este estudio tiene como objetivo analizar la interacción y satisfacción de los estudiantes a través de las herramientas de anotaciones basadas en contenidos multimedia en el proceso formativo. Para dar respuesta a este objetivo, se plantea una investigación experimental, con un diseño cuasi experimental de grupos no equivalente con pretest y postest con un enfoque cuantitativo de carácter explicativo-correlacional, utilizando para el análisis pruebas paramétricas y no paramétricas. En este sentido, se han utilizado la U Mann-Whitney para las variables dicotómicas y la H de Kruskal Wallis para las de más de dos categorías, análisis descriptivos de los datos, contraste de medias y el análisis de contenido. En lo que respecta a los instrumentos de medición utilizados, el cuestionario. El primero se ha diseñado ad-hoc para medir variables personales, el internacional de actividad física para medir variables relativas a la actividad físico deportiva. El de evaluación de actividades, este cuestionario, está compuesto por un total de 35 ítems distribuidos en seis dimensiones, el análisis se centra en tres tipos de tareas de orden superior: de la Taxonomía de Bloom, se ha utilizado el cuestionario SUSE para medir la satisfacción y aspectos técnicos de herramientas en la web, que cuenta con un total de 22 ítems agrupados en cuatro dimensiones. Además, se ha utilizado el de opinión del alumnado sobre la docencia de su profesorado, que cuenta con un total de 20 items, agrupados en tres dimensiones. El análisis cuantitativo de contenido, se ha desarrollado durante los cursos académicos (2017/2018 y 2018/2019), contando con un total de 438 anotaciones. El estudio se ha llevado a cabo en Cuba, y se ha contado con una muestra representativa de la población estudiada (asumiendo un error muestral del .05), con un total de 146 participantes del grupo de actividad física terapéutica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Se ha utilizado el programa estadístico SPSS v.22.0, para los análisis descriptivos y comparativos. En cuanto a los resultados descriptivos, se concluye que se ha aportado una descripción detallada de las variables personales de los estudiantes del grupo estudiado, así como el perfil físico-deportivo que tienen dichos participantes, de entre los cuales se puede destacar que el nivel de actividad físico deportiva es superior en el grupo experimental, en relación con el grupo de control. En relación a las actividades grupales, la satisfacción del estudiante en el proceso formativo y la opinión del alumnao sobre el profesorado, hay efectos en el tratamiento experimental, incluso en el grupo control, pero son diferentes los resultados. En el pretest y postest hay diferencias estadísticamente significativas en los grupos control y experimental. En relación al análisis cuantitativo de contenido, los resultados muestran cierta tendencia creciente de la calidad y cantidad de anotaciones sobre el vídeo y anotaciones respondiendo a otra anotación en función de la exigencia de la tarea. La investigación sobre interacción y satisfacción del estudiante universitario resulta estratégica de cara al cambio en educación, reconocer el fenómeno de la interacción en el marco de actividades educativas, permite una aproximación más cercana y detallada a las herramientas de anotaciones de vídeo, como herramientas que promueven la interacción. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Anillo, R., Villanueva, E., y García, O. (2016). La medicina del deporte, un pilar del rendimiento deportivo. Deportes. Cebrián de la Serna, M., Gallego-Arrufat, M. J., y Raposo, M. (2019). Evaluación de competencias con tecnologías emergentes. In Tecnologías emergentes y estilos de aprendizaje para la enseñanza en steam (pp. 170–177). GTEA. https://gteavirtual.org/citee Creswell, J. W. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixel Methods Approaches. (4th ed.). Sage. Forehand, M. (2005). Bloom’s taxonomy:Original and revised. In M. Orey (Ed.), Emerging perspectives on learning, teaching, and technology. https://bit.ly/3hYXbLD Gallego-Arrufat, M. J., y Cebrián de la Serna, M. (2018). Contribuciones de las tecnologías para la evaluación formativa en el prácticum. Profesorado.Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(3), 139–161. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7996 Gallego-Arrufat, M. J., y Díaz-Marín, C. (2015). Actitud del alumnado hacia la investigación en educación : Trabajando con vídeos en estudios de grado. UT. Revista de Ciències de l’Educació, 1, 8–29. https://doi.org/doi:org/10.17345/ute.2015.1.658 García-Martín, S., y Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, XXVII(59), 73–81. https://doi.org/10.3916/C59-2019-07 Garrison, D. R., & Anderson, T. (2005). El e- learning en el siglo XXI investigación y práctica. Octaedro. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAW-HILL / Interamericana editores, S.A.de C.V. Maraver, P. (2016). Análisis de las interacciones en comunidades de aprendizaje y de las competencias docentes para la tutoría virtual (Tesis doctoral) [Huelva]. https://bit.ly/33SArrF Martínez-Maldonado, P. (2019). Interacciones en prácticas pedagógicas efectivas en el aula [Autónoma de Barcelona]. https://bit.ly/39Ik2b1 Mena, A. F. (2018). Aprendizaje red como alternativa teórica y metodológica para el fomento de la interacción en escenarios de aprendizaje universitarios de modalidad virtual (Tesis doctoral) [UNED]. goo.gl/to19c6 Moore, M. (1989). Three types of interaction. American Journal Of Distance Education, 3(2), 1–7. https://doi.org/10.1080/08923648909526659 Moore, M. (2013). Handbook of Distance Education (Third). Routledge. https://bit.ly/2H4qDTL Osorio, L. A., y Duart, J. M. (2011). Análisis de la interacción en ambientes híbridos de aprendizaje. Comunicar, 19(37), 65–72. https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-06 Sikos, L. F. (2017). RDF-powered semantic video annotation tools with concept mapping to linked data for next-generation video indexing: a comprehensive review. Multimedia Tools and Applications, 76(12). https://doi.org/10.1007/s11042-016-3705-7