Relación entre creatividad y rendimiento académico en España y Colombia

  1. López-Fernández, Verónica 1
  2. Llamas-Salguero, Fátima 2
  3. Sospedra-Baeza, María Josefa 3
  4. Martínez-Álvarez, Isabel 4
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  3. 3 Universitat de València (UVEG)
  4. 4 Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Revista:
Revista colombiana de educación

ISSN: 0120-3916 2323-0134

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Diversidad y matemática (parte 1)

Número: 86

Páginas: 31-52

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/RCE.NUM86-12171 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista colombiana de educación

Resumen

Como introducción, este artículo desarrolla que un reto esencial de la educación actual es la capacidad de los alumnos de solucionar de manera creativa las situaciones a las que se enfrentan a lo largo de su vida. En este sentido, el texto busca describir la creatividad y el rendimiento académico en estudiantes de España y Colombia, valorando la relación entre ambas poblaciones en las dos variables, con el fin de poder adaptar la enseñanza al contexto y estudiantes concretos. Como método, se utilizó un diseño cuasi-experimental y descriptivo-correlacional-comparativo. La muestra estuvo formada por 343 alumnos con una edad media de 13.63 años; el 45.5% de los participantes eran hombres y el 54.5% mujeres. Se empleó la prueba crea para evaluar la creatividad y para el rendimiento se tomó la media obtenida en todas las asignaturas. Frente a los hallazgos se evidencia, a nivel descriptivo, que los estudiantes obtienen resultados medios y medio-bajos en ambas variables y, a nivel correlacional, que existe relación entre ambas variables en la muestra colombiana pero no en la española, pues no se encontraron diferencias entre ambos países en la variable de rendimiento ni creatividad. Finalmente, estos resultados apuntan hacia la importancia del contexto y de estimular la creatividad en las aulas incorporándola en mayor medida en el currículo educativa dándole mayor peso en la evaluación del alumnado. Se sugieren algunas propuestas basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic).

Referencias bibliográficas

  • Aluma, R. A. A. (2018). Creatividad y educación: Importancia de la creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tsantsa. Revista de investigaciones artísticas, (6), 35-44.
  • Arshad, S., y Rafique, R. (2016). Personality and creativity as predictors of psychological well-being in college students. Pakistan Journal of Psychological Research, 31 (1), 139-160.
  • Alto, M., López, J.J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps
  • Barbachán Ruales, E. A., Pareja Pérez, L. B., y Huambachano Coll Cárdenas, A. M. (2020). Niveles de creatividad y rendimiento académico en los estudiantes del área de metal mecánica de la Universidad Nacional de Educación de Perú. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 202-208.
  • Belmonte, V. M. (2013): Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico [Tesis Doctoral no publicada]. Universidad de Murcia, Murcia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10803/120450
  • Caballero García, A. y Fernández García, M. (2018). Creatividad y rendimiento académico: un estudio de caso con alumnos de 4º curso de educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, (78), 77-95.
  • Cárdenas, N., López-Fernández, V., y Arias-Castro, C. (2018). Análisis de la relación entre creatividad, atención y rendimiento escolar en niños y niñas de más de 9 años en Colombia.Psicogente, 21(39),75-87
  • Cajide-Val, J. (1981). Creatividad escolar y medio socio-geográfico en Galicia [Tesis Doctoral no publicada]. Secretariado de Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria, Universidad de Santiago de Compostela, Galicia.
  • Cano-Sanchez, M. (2001). Formación inicial del profesorado y atención a la diversidad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (40), 135-146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=118095
  • Carmona, G. y Ortiz, F. (2014). A methodology for managing creativity in community Education. Revista Científica Hermes, (12), 154-173.
  • Castillo-Parra, G., Gómez Pérez, E. y Ostrosky-Solís, F. (2009). Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de Rendimiento Académico en Niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9(1), 41-54. Recuperado de
  • http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol9_num1_8.pdf
  • Chacón, Y., y Moncada, J. (2006). Relación entre personalidad creatividad en estudiantes de Educación Física. Actualidades Investigativas en Educación, 6(1), 1-19.
  • Chiecher, A. C., Elisondo, R. C., Paoloni, P. V. y Donolo, D. S. (2018). Creatividad, género y rendimiento académico en ingresantes de ingeniería. Revista iberoamericana de educación superior, 9(24), 138-151.
  • Corbalán, F. J., Martínez, F., Donolo, D., Tejerina, M. y Limiñana, R. M. (2003). crea Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: tea Ediciones.
  • Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Barcelona: Paidós.
  • Cuetos Revuelta, M. J., Grijalbo Fernández, L., Argüeso Vaca, E., Escamilla Gómez, V. y Ballesteros Gómez, R. (2020). Potencialidades de las tic y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 287-306. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26247
  • Cuevas Romero, S. (2013). Creativity in education, its development from a pedagogical perspective. Journal of Sport and Health Research, 5(2), 221-228.
  • De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Ediciones Paidós.
  • Del Águila Ríos, Y., Capelo, M. R. T. F., Varela, J. M. C., Antequera, J. G., y Barroso, J. A. A. (2019). Creatividad y tecnologías emergentes en educación. Revista infad de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 527-534.
  • De la Peña Álvarez, C. (2019). Importance of Creativity and Learning in Preservice Teachers. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(48), 267-294.
  • De la Torre, S. (1993). Creatividad plural: sendas para indagar sus múltiples perspectivas. (2ª Ed.). ppu.
  • De la Torre, S. (1995). Creatividad aplicada. Recursos para una formación creativa. Escuela Española.
  • De la Torre, S. (1998). Creatividad y cultura. En R. Marín Ibáñez, E. López-Barajas Zayas, y M.T. Martín González (Coords.): Creatividad polivalente. Actas y Congresos (pp.125-127). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad: de la identificación a la creatividad paradójica. Octaedro.
  • De la Torre, S., y Moraes, M. C. (2005). Sentipensar. Fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Aljibe.
  • De la Torre, S., y Violant, V. (Coord. y dir.) (2006). Comprender y evaluar la creatividad. Aljibe, d.l.
  • De Prado, D. (1988). Técnicas creativas y lenguaje total. Narcea.
  • De Prado, D. (2000). Torbellino de ideas: por una educación participativa y creativa. Santiago de Compostela Universida de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  • De Prado, D. (Coord.) (1998). 10 activadores creativos. Santiago de Compostela: Universida de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  • Dennehy, E. (2015). Learning Approaches and Cultural Influences: A Comparative Study of Confucian and Western-heritage Students. Journal of Further and Higher Education, 39(6), 818-838.
  • Díaz, M, R y Muñoz, A. (2020). Ciencias y creatividad: planteamientos creativos que favorecen los aprendizajes significativos en ciencias sociales y naturales de 3º y 4º de Educación Primaria. Cuadernos de pedagogía, (505), 36-42.
  • Elisondo, R. C., Donolo, D. S., y Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de docencia Universitaria, 7(4), 1-16.
  • Fuentes, C. R., y Torbay, Á. (2004). Desarrollar la creatividad. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2(1), 1-14. http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Fuentes.pdf
  • García-Espinosa, C., y Gómez-Angarita, J. (2020). Desarrollo de habilidades creativas de los estudiantes como consecuencia del uso de herramientas tic. Informador Técnico, 84(2), 133-154. https://doi.org/10.23850/22565035.2547
  • Gervilla, Á. (dir.). (2003). Creatividad aplicada: una apuesta de futuro. Madrid: Dykinson.
  • Gervilla, Á. (1987). Creatividad, inteligencia y rendimiento: un estudio experimental, realizado con escolares malagueños. Servicio de Publicaciones de la Universidad, d.l.
  • González Sanmamed, M. (2007). Las TIC como factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. En J. Cabero (Coord.), Tecnología educativa. McGraw-Hill.
  • González, A. (1990). Cómo propiciar la creatividad. Editorial Ciencias Sociales.
  • Gras, R. M. L., Bordoy, M., y Ballesta, G. J. (2010). Creatividad, aptitudes intelectuales y estilos de respuesta: implicaciones para el rendimiento académico en secundaria. Anales de Psicología, 26(2), 212-219.
  • Gruber, M. J., Gelman, B. D. y Ranganath, C. (2014). States of curiosity modulate hippocampus-dependent learning via the dopaminergic circuit. Neuron, 84(2), 486-496. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuron.2014.08.060
  • Guilford, J. (1991). Creatividad y Educación. Barcelona: Paidós.
  • Gutierrez, S., y Montañez, G. (2012). Análisis teórico sobre el concepto de rendimiento escolar y la influencia de factores socioculturales. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo, (9), 1-21.
  • Hasemann, K. (1971). Problemas psicológicos de la valoración del rendimiento escolar. Revista de psicología general y aplicada. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 26(108), 3-27.
  • Higgins, G. (1995). The possibility of choice. Advanced studies in creativity. Berkeley University Press.
  • Karwowski, M., Jankowska, D. M., Brzeski, A., Czerwonka, M., Gajda, A., Lebuda, I., y Beghetto, R. A. (2020). Delving into creativity and learning. Creativity Research Journal, 32(1), 4-16.
  • Küster, I. y Vila, N. (2012). El modelo del rendimiento académico del estudiante universitario: Aplicación a una Facultad de Economía, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 95-128.
  • Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
  • Lamos, H. y Giraldo, J. (2011). Un modelo conceptual para el análisis del desempeño académico de los estudiantes de Cálculo I en la unab. Revista Educación en Ingeniería, (6), 115-125.
  • Lascano, M. M. (2019). Relación entre la creatividad, la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Veritas & Research, 1(1), 013-021.
  • Lila, M., Musitu, G., y Buelga, S. (2000). Adolescentes colombianos y españoles: diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(2), 301-319. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532203
  • López Calva, J. M. (2000). Desarrollo humano y práctica docente. México: Trillas.
  • López-Fernández, V., y Llamas-Salguero, F. (2018). Neuropsicología del proceso creativo. Un enfoque educativo. Revista Complutense de Educación, 29(1), 113-127. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52103
  • Lucio, C. I. R., Garay, G. O. R. y Chávez, M. P. Á. (2016). Factores contextuales en la evaluación de un proceso creativo en publicidad. ricsh Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(9). http://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/68
  • Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(3), 110-129.
  • Marina Torres, J.A. y Marina López, E. (2013). El aprendizaje de la creatividad. Barcelona: Ariel.
  • Marín, R. (1974). La creatividad en la educación. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
  • Marín, R. (1989). La formación de la creatividad. Lección de la Sesión inaugural del curso 1989-90. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Marín, R. (1998). La creatividad, diagnóstico, evaluación e investigación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Morales, D. G., y Alfonso, Y. M. D. (2006). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de Psicología. Revista iberoamericana de Educación, 40(1), 1-17.
  • Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 1(2), 1-15. http://www.redalyc.org/html/551/55110208/
  • Ortiz, A.L. (2009). Educación infantil: Pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales. Hacia una teoría neuropsicológica pertinente para la escuela primaria y pre-escolar. México: Ediciones Litoral.
  • Paniagua, E. (2001). La Creatividad y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Anales de documentación, (4), 179-191. http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2321/2311
  • Parra-González, Mª E., Segura Robles, A. y Romero-García, C. (2020). Análisis del pensamiento creativo y niveles de activación del alumno tras una experiencia de gamificación. Educar. 56(2), 457-489. https://www.researchgate.net/publication/344492561
  • Pino, M. C., Paredes, I. N., Nieto, J. G., y Coulon, A. M. S. (2016). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de trabajo social: un análisis entre México y Chile TS Cuadernos de Trabajo Social, (14), 79-100.
  • Pizarro, D.A., Detweiler-Bedell, B., y Bloom, P. (2006). The Creativity of Everyday Moral Reasoning: Empathy, Disgust and Moral Persuasion. In J. C. Kaufman y J. Baer (Eds.), Creativity and Reason in Cognitive Development (pp. 81-98). Cambridge University Press.
  • Pradas, S. (2017). La Neurotecnología Educativa. Claves del uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje. ReiDoCrea, (6), 40-47.
  • Repetto, E. (1998). Orientación de la creatividad. En R. Marín Ibáñez, E. López Barajas Zayas y M.T. Martín González (Coords.), Creatividad polivalente. Actas y Congresos (pp. 59-60). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Rogers, C. (1991). Libertad y Creatividad en la Educación. Barcelona: Paidós.
  • Rodrigo Martín, I. y Rodrigo Martín, L. (2012). Creatividad y educación: el desarrollo de la creatividad como herramienta para la transformación social. Prisma Social: revista de investigación social, (9), 311-351.
  • Sánchez, C. C. (2010). La importancia de la creatividad en el aula. Pedagogía Magna, (9), 14-19.
  • Sternberg, R., y Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Madrid: Paidós.
  • Torrance, E. (1992). La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad. La Habana: Editorial Academia.
  • Winstone, N., y Boud, D. (2019). Exploring cultures of feedback practice: the adoption of learning-focused feedback practices in the UK and Australia. Higher Education Research & Development, 38(2), 411-425.