Educación para el Desarrollo Sostenible más allá del currículo escolar. Reflexiones socio-culturales
-
1
Universidad de Cantabria
info
ISSN: 1390-7247, 1390-7247
Año de publicación: 2018
Número: 24
Páginas: 140-149
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista San Gregorio
Resumen
Este texto interpreta parte del currículo escolar de Primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España), la cual legitima y promueve conocimientos y experiencias de aprendizaje para el Desarrollo Sostenible en los centros educativos de la región. Posteriormente, se identifican dos desafíos socio-culturales que conllevan la inclusión de la idea Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en las comunidades educativas. 1.- A pesar del interés del Gobierno de Cantabria de incluir este paradigma en ellas, el currículo observado manifiesta un acentuado desconocimiento de los componentes y los significados del mismo; por lo que í, la generación de conocimientos y prácticas EDS ha de tener lugar en las comunidades educativas. Entonces, es allí donde se ha de comprender y valorar positivamente este concepto, después vincularlo a las experiencias de enseñanza-aprendizaje y finalmente impulsar cambios en los documentos oficiales escolares. 2.- Frente a la tendencia de los currículos escolares de reproducir discursos trasnacionales ajenos a las realidades locales, la reconfiguración de los significados EDS exige un debate colectivo en las comunidades educativas que permita la generación de conocimientos que resulten de un proceso de análisis e interpretación de su propio entorno ambiental, económico y socio–cultural.
Referencias bibliográficas
- Boletín Oficial del Estado Núm. 21. sábado 24 de enero de 2009 Ley 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria. Agencia Estatal de Boletín Oficial del Estado. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2009/01/24/pdfs/BOE-A-2009-1174.pdf
- Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. Madrid: Morato
- Centro de Investigación del Medio Ambiente. Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria Cedreac. Gobierno de Cantabria. Recuperado abril 2016, de: http://blogcedreac.blogspot.com.es/p/programa.html
- Naciones Unidas. (1992). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible. Programa 21. Sección I (capítulo 1, párrafos 2.1 a 2.43) y Sección IV (capítulo 35 y 36). Recuperado abril 2016, de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter36.htm
- Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Cantabria. Recuperado marzo 2016, de:http://educacionculturaydeporte.cantabria.es/es/inicio
- http://educacionculturaydeporte.cantabria.es/es/inicio
- Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (ONU) “Nuestro Futuro Común”. Recuperado julio 2016 de: https://es.scribd.com/doc/105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la-Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo
- Da Silva, T. T. (1999). Documentos de Identidades. Una introducción a las teorías del currículo. Belo Horizonte: Autentica.
- Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. 91-103.
- Delgado, F. (2002). La investigación educativa, su concepción y su práctica. Algunos aspectos teóricos para la reflexión y discusión. Educere. 5, 6. Venezuela: Universidad de los Andes Mérida. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601605.pdf. Consultado en junio de 2012.
- Deleuze, G. y Guattari, F. (1977). Rizoma (Introducción). Valencia: Ed. Pre‐textos.
- Díaz Barriga, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación y Educativa. 5, 2. México: UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad.
- García-Garduño, J. M., Giraldo, J. F. M., & Quintero, J. (2014). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. : Neisa.
- Giménez, G. (2008). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la. : UNAM.
- Giménez, G. (2006). La frontera norte como representación y como referente cultural de México” en Revista Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario. UNAM, 2,
- Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura", en Teoría y análisis de la cultura. México, Conaculta.
- Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación, Cultura y deporte. Educantabria. Página web de sostenibilidad. Recuperado julio2016, de: http://www.educantabria.es/
- Vidrio, G., & S, (1999). El análisis del discurso neoconservador de Ronald Reagan (tesis de doctorado en sociología. México: UNAM.
- Jodelet, D. (1984). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. Barcelona: Paidós.
- McKeown, R. (2002). Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible. Tennessee: Centro para la Geografía y la Educación Ambiental, Universidad de Tennessee Knoxville.
- Meyer, J. y Ramírez, F. (2010). La educación en la sociedad mundial.
- Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro.
- de_, O. (2012). las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de consulta. : París.
- Paré, L. y Lazos, E. (2003). Escuela rural y organización comunitaria: instituciones locales para el desarrollo y el manejo ambiental. México: Universidad nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés Editores.
- Quintero Corzo, J. Munévar Molina, R. A., Yepes Ocampo, J. C. (2007). Investigación-acción y currículo; un recorrido por el mundo. Colombia: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 3.
- Suárez D y Ramírez, , Meyer, F., J y Ramírez, , & La, F. (2010). Derechos humanos y ciudadanía: la aparición de la educación en derechos humanos” en educación en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro / ICE-UB,
- Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna. México: UAM -Xochimilco.
- Van Dijk (2001). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.
- Wagner, W., N Hayes F, , Palacios, F., & F, (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común: La teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos.
- Zabalza, M. A. (2012). Articulación y rediseño curricular. El eterno desafío institucional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(3)