Transferencia social desde la evaluación de políticas públicasla construcción compartida de un plan estratégico municipal de servicios sociales y acción comunitaria desde un enfoque pedagógico

  1. Vila Merino, Eduardo S.
  2. Cortés González, Pablo
  3. Martín Solbes, Víctor M.
Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2021

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 191-208

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS2021.16.1.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Resumen

El presente artículo es fruto de una investigación que, partiendo de una evaluación a modo de diagnóstico sobre las políticas públicas de servicios sociales y comunitarios, permitió el desarrollo colaborativo del Plan Estratégico de Servicios Sociales y Acción Comunitaria en el municipio de Torremolinos (Málaga, España). Las estrategias metodológicas siguen un enfoque mixto y pedagógico, y tanto proceso como resultados suponen un ejercicio de transferencia social y aprendizaje colectivo.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar-Hendrickson, M. (2013). La huella de la beneficencia en los servicios sociales. Zerbitzuan, 48, 9-16. DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147/51.01
  • Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación. Revista Académica de la Universidad Bolivariana, 2, 12-29. DOI: https://doi.org/10.4067/ S0718-65682008000100011
  • Amnistía Internacional (2011). Derechos a la intemperie. Obstáculos para hacer valer los derechos económicos, sociales y culturales en España. Madrid: Amnistía Internacional.
  • Añón, M. J. y García-Añón, J. (2004). Lecciones de derechos sociales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Barbieri, N., Partal, A. & Merino, E. (2011). Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de evaluación. ¿Cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Papers. Revista de Sociología, 92(2), 477-500. DOI: https:// doi.org/10.5565/rev/papers/v96n2.139
  • Barriga, L. A. (2012). La protección de las situaciones de quiebra económica de particulares. Un desafío para los servicios sociales de España. Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social, 1, 21-38.
  • Blasco, J. & Subirats, J. (2009). Consideraciones generales sobre la evaluación de políticas públicas. Las especificidades de las políticas sociales. Documentación social, 154, 39-58.
  • Bueno, C. y Osuna, J.L. (2013). Evaluación del diseño de políticas públicas: propuesta de un modelo integral. Revista del CLAD Reforma y Democracia, nº. 57 (37-66).
  • Bueno, C. y Osuna, J. L. (2015). Diálogo social y evaluación pluralista: ajustes entre cauce y enfoque para una gobernanza más democrática. Studia Politicae, nº. 34 (15- 35).
  • Caride, J. A. (1997). Acción e intervención comunitaria. En A. Petrus (coord). Pedagogía Social (pp. 222-247). Barcelona: Ariel.
  • Caride, J. A. (2005). La animación sociocultural y el desarrollo comunitario como educación social. Revista de Educación, 336, 73-88.
  • Caride, J. A. (2008). De lo pedagógico a lo social pasando por los servicios sociales. A Pagina da Educaçao, 172, 5-6.
  • Caride, J.A. y Fraguela, R. (2015). Cuando el proyecto se hace método: nuevas perspectivas para la investigación socioeducativa en red. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 26, 139-172. DOI: https://doi. org/10.7179/PSRI_2015.26.06
  • Carreras, E. y González, B. (2012). La evaluación ciudadana de la Administración local. La escala multidimensional jerárquica como instrumento para medir la calidad de los servicios locales. Papers. Revista de Sociología, 97 (2), 343-369. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers// v97n2.330
  • CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2006). La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad. Montevideo: CEPAL.
  • Cortés, P., Rivas, J.I. y Leite, A. (2016). Education and social change in Spain: from crisis to opportunity. Ethnography and Education, 11-2, 204-221. DOI: https://doi.org/10.10 80/17457823.2016.1147971
  • Daly, M. (2002). Access to Social Rights in Europe. Estrasburgo: Council of Europe Publishing.
  • Fantova, F. (2008). Sistemas públicos de servicios sociales. Nuevos derechos, nuevas respuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Font, J. (2001): Ciudadanos y decisiones políticas. Barcelona: Ariel.
  • Freire, P. (1996). Política y educación. Madrid: Siglo XXI.
  • García-Roca, J. (1992). Público y privado en la acción social: del Estado de bienestar al Estado Social. Madrid: Popular.
  • Guillén, A. Mª. (1997). Regímenes de bienestar y roles familiares. Un análisis del caso español. Papers. Revista de Sociología, 53, 45-63. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ papers.1894
  • Karlsson, O. & Conner, R. F. (2006). The relationship between evaluation and polítics. En Shaw,I.F., Green, J.C. & Mark, M.M. (2006). The Sage Handbook of Evaluation. London: Sage.
  • Löffler, E. (2005). Experiencias internacionales de participación ciudadana en Europa. En Actas del 1ª Congreso Internacional de Democracia Participativa. Málaga: Diputación de Málaga.
  • López, R. (2000). Fundamentos políticos de educación social. Madrid: Síntesis.
  • López-Zaguirre, R. (2000). La educadora y el educador social en los Servicios Sociales de Atención Primaria. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 15, 86-94.
  • March, M. y Orte, C. (2004). Los Servicios Sociales como contexto para la institucionalización y profesionalización del educador social. Actas del IV Congreso Estatal del/a educador/a social. Santiago de Compostela: Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales.
  • Martín, V.M. y Vila, E.S. (2007). Mapas de exclusión, animación sociocultural y espacios interculturales en la globalización. En Cid, X.M. y Peres, A. (coords.). Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario. (pp.189-196) Vigo: Universidade de Vigo/ SIPS.
  • Martín, V.M. y Vila, E.S. (2012). Narraciones de derechos: educación social, ética y deontología profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 303- 323.
  • Muñoz, J.L. y Gairín, J. (2015). El Protagonismo de los Municipios en el Desarrollo Educativo: Propuesta de un Modelo e Instrumento para su Análisis. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 147-161.
  • Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. DOI: https: //doi.org/10.4067/S0717- 95022017000100037
  • Pastor, E. (2013). Ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 91-103. DOI: 10.7179/ PSRI_2013.22.02. DOI: https://doi.org:/10.7179/ PSRI_2013.22.02
  • Patton, M. Q. (1999). Enhancing the quality and credibility of qualitative analysis. HSR. Health Services Research, 34(5) (1189-1208).
  • Pizarro, S. (2018). Calidad y mejora de la educación: mediación en instituciones educativas. Tendencias Pedagógicas, 31, 207-226. DOI: https://doi.org/10.15366/ tp2018.31.012
  • Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En A. Quintana Peña y W. Montgomery (Eds.) Psicología tópicos de actualidad, 65-73. Lima: UNMSM.
  • Ranci, C. (Ed.) (2001). Il mercato sociale dei servici alla persona. Roma: Carocci.
  • Rodríguez, G., Arriba, A., Marban, V. y Salido, O. (2005). Actores sociales y reformas del bienestar. Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas.
  • Rodríguez-Cabrero, G. (2004). El Estado de Bienestar en España. Debates, desarrollo y retos. Madrid: Fundamentos.
  • Santos Rego, M. A. (Ed.) (2020). La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico. Madrid: Narcea.
  • Sintomer, Y. y Ganuza, E. (2011). Democracia participativa y modernización de los servicios públicos: una investigación sobre las experiencias de presupuestos participativos en Europa. París: TNI/La Découverte.
  • Soler-Masó, P.; Planas-Lladó, A.; Fullana-Noell, J. (2015). La evaluación de las políticas municipales de juventud a partir de un sistema de indicadores. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1107-1123. DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.13239180914
  • Stake, R. E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
  • Stufflebeam, D. L. & Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation Theory, Models and Applications. San Francisco: Jossey- Bass.
  • Vallés, J. (2009). Manual del educador social. Intervención en Servicios Sociales. Madrid: Pirámide.
  • Varela, L. (2011a). La relación educativa en los servicios sociales comunitarios. Percepciones de educadores y educadoras sociales. Revista Iberoamericana de Educación, 57/1. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5711475
  • Varela, L. (2011b). Educación social y servicios sociales: intercambio de miradas socioeducativas en un estudio de caso múltiple. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 2, 25-46. DOI: https://doi.org/10.33115/ udg_bib/pts.v1i2.1547
  • Varela, L. (2015). Los profesionales de la educación social en los servicios sociales comunitarios: un estudio de casos. Estudios de Educación, 29, 61-80. DOI: https://doi. org/10.15581/004.29.61-80
  • Vila, E.S. (2019). Repensar la relación educativa desde la pedagogía de la alteridad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 177-196. DOI: http://doi. org/10.14201/teri.20271