Educación física y comunidades de aprendizaje en primaria. Multi-casos evaluativo de una propuesta de intervención mediada desde grupos interactivos y aprendizaje servicio

  1. Giles Girela, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Carmen Trigueros Cervantes Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de enero de 2022

Tribunal:
  1. María Teresa Vizcarra Morales Presidente/a
  2. Isaac José Pérez López Secretario/a
  3. María Esther Prados Megías Vocal
  4. Raquel Aguado Gómez Vocal
  5. María José Girela Rejón Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La asignatura de Educación Física lleva buscando un objetivo claro que defina su identidad. Actualmente, existe una serie de cuestiones que buscan conocer el momento de la asignatura, las habilidades y competencias docentes que debería aprender el alumnado que opta por ser docente de esta especialidad y sus percepciones durante la formación. Además, sabemos que aun estando consolidada como materia obligatoria, la Educación Física, en los últimos años, no ha sido capaz de encontrar su razón de ser. Diferentes autores como Whitehead (2013), entre otros, han tratado de establecer un objetivo definitivo para ella. Por otro lado, diferentes autores como Marshall & Hardman (2000), señalan que la asignatura tiene ciertas dificultades para imponerse socialmente como una disciplina escolar relevante. Sin embargo, muchos son los aspectos positivos que la asignatura contiene. Autores como Pérez-López (2011) afirman que contamos con numerosos argumentos para justificar su presencia en el currículo actual sin necesidad de venderse mediante una imagen “atractiva. En este sentido, debemos tener presente que es momento de repensar nuestra metodología y optar por la creatividad, autonomía, trabajo colaborativo y diálogo entre iguales (Trigueros, Rivera & Moreno, 2020). Como docentes de nuestra materia, deberíamos estar plenamente convencidos de las posibilidades que nos brinda. En nuestras manos está el poder superar la situación de “marginación” que sufre nuestra asignatura, destacando aquí que sin nosotros, toda posibilidad de cambio, no dejará de ser más que una excelente declaración de buenas intenciones (Rivera, 2001:625). Por tanto, una de las claves que precisa nuestra asignatura es establecer un nuevo diálogo entre el alumnado y el aprendizaje a través de la metodología de enseñanza. Añadiendo, que es muy importante que el alumnado universitario adquiera durante su formación, las competencias y habilidades que los prepare para abordar cualquier quehacer metodológico durante su labor docente. En esa dirección, las comunidades de aprendizaje se crean buscando paliar la situación de desigualdad de centros con alumnado en riesgo de exclusión social, utilizando una serie de estrategias como los grupos interactivos y las tertulias dialógicas, abiertas a la participación de agentes vinculados con la escuela en las que se llevan a cabo. Según lo expuesto con anterioridad, nuestro objeto de estudio será: Evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumnado universitario (aprendizajes personales, sociales, actitudinales) en la puesta en práctica de una propuesta de Aprendizaje-Servicio (ApS) en centros de Comunidades de Aprendizaje (CdA).Evaluar cómo el ApS en centros de CdA favorece el enriquecimiento personal, académico profesional. Del objeto anteriormente mencionado, nacen los siguientes objetivos específicos de la investigación: Analizar la implicación en la propuesta de estrategias de éxito de Comunidades de Aprendizaje; Considerar la incorporación de los Grupos Interactivos en la propuesta a partir de las reflexiones del alumnado universitario; Examinar la incorporación de las Tertulia Dialógica (TD) en la propuesta a partir de las reflexiones del alumnado universitario y del alumnado de primaria; Valorar y conocer los intereses previos del alumnado universitario para participar en propuestas de Aprendizaje Servicio relacionadas con su formación inicial; Evaluar las percepciones del alumnado universitario respecto a la gestión de aula en la propuesta; Determinar Incidentes Críticos (IC) que el alumnado experimenta en la propuesta de ApSU con mayor frecuencia; Conocer qué estrategias utilizan frente a las situaciones descritas en los IC; Analizar las percepciones y sentimientos expresados en cada uno de los cinco momentos descritos en el IC: narración, problema, reacción, reflexión y aprendizaje; Detallar las emociones con mayor y menor presencia en los discursos de los estudiantes; Visualizar en las experiencias vividas por los estudiantes las emociones positivas, negativas y ambiguas que han podido influir en su desarrollo profesional como futuro docente; Estimar de forma general, las competencias docentes del alumnado universitario implicado en el programa. Es importante señalar que para conseguir los objetivos propuestos, nos situamos dentro de una metodología cualitativa, ya que el grueso de nuestro análisis es interpretativo. Con nuestro análisis queremos conocer y comprender las percepciones del alumnado en una nueva propuesta para la asignatura de EF. Para intentar conseguirlo, hemos indagado en los escritos de los participantes obtenidos de su participación directa en los centros. Por ello, consideramos que una metodología cualitativa era la adecuada. Hemos intentado comprender las complejas relaciones entre todo lo que existe (Stake, 2010, p42). El proyecto se ha desarrollado dentro de un programa de ApSU, puesto en práctica en la asignatura de Educación Física de la facultad de Ciencias de la Educación. El alumnado de la universidad participó en una propuesta de Comunidades de Aprendizaje gestionando, en colaboración con el docente de la asignatura, todas las actuaciones que se daban en los grupos interactivos puestos en práctica para la asignatura de Educación Física. Se ha llevado a cabo en 7 centros de Comunidades de Aprendizaje de una comunidad Andaluza. ¿Por qué estos centros? Para su elección nos basamos en el compromiso con el proyecto de comunidades de aprendizaje y el asesoramiento de expertos (centro de profesorado y universidad). Una de las razones importantes de su elección, es que se encuentran situados en contextos de exclusión social de mayor o menor intensidad. Es importante señalar en este apartado que hemos respetado los principios básicos de acuerdo a los criterios éticos y a las normas legales vigentes de la Universidad de Granada. Se ha llevado a cabo un consentimiento informado tanto para el alumnado universitario participante, así como para la participación de los centros respecto a la asistencia por parte del alumnado universitario a sus aulas, así como para la utilización de la información recopilada en los mismos. A través de una propuesta de intervención creada a tal efecto, la que denominaremos Pedagogía Dialógica Corporal, se llevarán a cabo las actividades que se plantearán, se facilitará al alumnado de primaria multitud de oportunidades en las que tendrán experiencias de aprendizajes (observaciones, exploraciones, sentimientos, descubrimientos, creaciones y practica de movimientos, expresiones corporales…) y donde el alumnado universitario adquirirá habilidades y competencias para desarrollar correctamente su labor docente. Nuestro análisis cualitativo podríamos decir que ha pasado por tres momentos a lo largo de la investigación. Un primer momento (denominado el antes), donde hemos analizados las percepciones previas del alumnado universitario mediante el sueño del voluntariado; un segundo momento (denominado el durante), donde hemos analizado las percepciones del alumnado participante en la gestión de aula, emociones vividas durante el proceso, competencias adquiridas, para finalizar este momento con una interpretación de los resultados para la Tertulia Dialógica Corporal desde las reflexiones del alumnado de primaria; y un tercer momento (denominado, del después), donde hemos analizado los aprendizajes adquiridos por el alumnado universitario tras su participación en el proyecto. De este modo, a modo de resumen podríamos incluir unos aspectos generales sobre la propuesta llevada a cabo. Entre los que podríamos destacar los siguientes: Lo que hemos podidos observar es como la simbiosis de las CdA y el ApS dan respuesta al tiempo que nos facilita el aprendizaje de nuestro alumnado. En este sentido, el Aprendizaje-Servicio se convierte en una metodología esencial en la que el alumnado universitario aprende mientras ejerce un servicio para la comunidad; las Comunidades de Aprendizaje, y más concretamente el uso de los grupos interactivos facilita el establecimiento de un nuevo diálogo entre el alumnado y el aprendizaje; la combinación del ApS Universitario y los grupos interactivos es clave para impulsar los cambios metodológicos que precisa la EF; el uso del Software Nvivo 12 se convierte en una herramienta muy útil que facilita la elaboración de la fundamentación teórica y base de nuestro proyecto y similares. Para los tres momentos anteriormente mencionados podríamos añadir lo siguiente: en el antes, podemos decir que los sueños tienen la ventaja de que siempre se sitúan en el futuro; pero, de alguna manera, vienen condicionados por el pasado y pueden condicionar el presente por vivir. El alumnado participante en esta experiencia nos ha dejado la percepción de que, en su paso por el ApSU en centros de CdA, desean, en primer lugar, vivir una experiencia formativa diferente al modelo imperante; en el durante, y más específicamente sobre la gestión de aula, podríamos decir que la entienden vital para el buen funcionamiento de la dinámica de la clase; sobre las emociones, añadir que, a lo largo del proyecto, han primado las emociones positivas respecto a las negativas, dando mucho valor a la experiencia vivida de ApSU; sobre las competencias, decir que ha facilitado para la adquisición y mejora de competencias en el saber hacer, saber cognitivo y saber ser y estar; y sobre la Tertulia Dialógica Corporal decir que su incorporación de al aula de Educación Física, queda patente el potencial de la herramienta como estrategia dialógica para el aprendizaje; y por último, en el después, podríamos añadir que han adquirido una serie de aprendizajes: personales, sociales, procedimentales y cognitivos que les ayudará a mejorar sus habilidades docentes. Para finalizar, hacen una reflexión general de la propuesta indicando que es ideal para la educación en competencias en EF. A partir de ella, el alumnado puede alcanzar las competencias de compañerismo, cooperación, eliminar la competitividad y a prender a saber ganar y perder. Remarcando además, que si se añade a la asignatura de EF, se fomenta el desarrollo social, psicológico y social del alumnado que la pone en práctica.