Pensamiento, investigación-acción y formación docente. Una revisión sistemática de la literatura

  1. Caballero San José, César 1
  2. Ruiz Requies, Inés 1
  3. Pinedo González, Ruth 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Ano de publicación: 2023

Título do exemplar: La acreditación del profesorado universitario en España : situación y perspectivas futuras

Volume: 37

Número: 98

Páxinas: 353-374

Tipo: Artigo

DOI: 10.47553/RIFOP.V98I37.1.94687 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Outras publicacións en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumo

This study aims to examine current literature about action research in-service teacher training that proposes thinking routines to improve teachers' reflection processes. PRISMA 2020 methodology was utilized to examine literature published from the last quarter of 2020 and the third quarter of 2021 in the following databases: ERIC, Scopus, Dialnet, TESEO, the Web of Science and Google Scholar. The selection process was conducted in four phases with different eligibility criteria in each phase. In the first phase, 1129 open papers were selected and refined to the final selection of 4 papers. The four selected studies used action research processes with in-service teachers and implemented thinking routines to facilitate their reflections, concluding that the routines favored these reflections. This study had some limitations, there is a risk of inconsistency modifying the search elements, the databases or the time period. The small number of documents necessitates more research, as the three topics separately offer a multitude of studies. However, there is scarce research linking the three fields of study. 

Referencias bibliográficas

  • Barba-Martín, R. A. (2019). La investigación-acción participativa desde la mirada de las maestras participantes en un proceso de formación permanente del profesorado sobre educación inclusiva [Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37920
  • Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1–10. https://doi.org/10.35362/rie3512871
  • Caballero-San José, C., Pinedo, R. y Ruiz, I. (2021). La toma de decisiones de los docentes a través del aprendizaje cooperativo y el enfoque del pensamiento. Un estudio de caso. En O. Buzón-García, C. Romero-García y A. Verdú, Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 3720-3750). Dykinson.
  • Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción del profesorado. Martínez Roca.
  • Cifuentes, J. E. (2018). Movimiento en el aprendizaje de las rutinas de pensamiento en profesores. Praxis & Saber, 9(19), 121. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n19.2018.7924
  • Codina, L. (20 de abril de 2017). Revisiones sistematizadas y cómo llevarlas a cabo con garantías: systematic reviews y SALSA Framework. https://www.lluiscodina.com/revision-sistematica-salsa-framework/
  • Colmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96–114. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
  • Elizondo, C. y Miradabel, A. E. (20 de junio de 2016). Cultura de pensamiento. https://www.orientacionandujar.es/wpcontent/uploads/2016/06/culturadelpensamiento-160608181435.pdf
  • Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.
  • Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
  • García-Ruiz, R. y Castro Zubizarreta, A. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Educatio Siglo XXI: Revista de La Facultad de Educación, 30(30), 297–322. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149251
  • Haddaway, N. R., Pritchard, C. C. y McGuinness, L. A. (2021). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020 compliant flow diagrams, with interactivity for optimized digital transparency and Open Synthesis. Campbell Systematic Reviews, 18, e1230. https://doi.org/10.1002/cl2.1230
  • Hattie, J. y Yates, G. (2018). El aprendizaje visible y el estudio de sus procesos. Editorial Paraninfo.
  • Herrero-González, D., Manrique, J. C. y López-Pastor, V. M. (2021). Incidencia de la formación inicial y permanente del profesorado en la aplicación de la evaluación formativa y compartida en educación física. Retos, 41(41), 533–543. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090
  • Imbernón, F. (2005). ¿Qué formación permanente para el profesorado? Cuadernos de Pedagogía, 348, 70–73. https://www.academia.edu/3406579/_Qué_formación_permanente_para_el_pr ofesorado
  • Imbernón, F. (2006). Actualidad y nuevos retos de la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/151
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.
  • Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.
  • López, G. y Roger, S. (2014). El diario del profesor como herramienta de evaluación cualitativa de un programa para aprender a pensar. Revista Talento, Inteligencia y Creatividad, 1(1), 3-26.
  • López, M., Soler, C. y Mancila, I. (2013). La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación del profesorado. Re-Conceptualizing the Professional Identity of the European Teacher. Sharing Experiences, 405–418. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/56738/RPIET_29.pdf?sequence=1
  • Lowe, G. M., Prout, P. y Murcia, K. (2013). I see, I think, I wonder: an evaluation of journaling as a critical reflective practice tool for aiding teachers in challenging or confronting contexts. Australian Journal of Teacher Education, 38(6), 1–16. https://doi.org/10.14221/ajte.2013v38n6.6
  • Luengo, R., Navarro, A. P., Carvalho, J. L. T. y García, L. M. C. (2016). La percepción de los asesores de formación permanente de TIC sobre la formación del profesorado. Revista Portuguesa de Educação, 29(2), 185. https://doi.org/10.21814/rpe.8932
  • Malbergier, M., y Campelo, A. (2009). La evaluación formativa. Educación Primaria Ministerio de Educación, https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/2009_la_evaluacion_format iva_primaria.pdf
  • Marcelo, C. (2002). Los profesores como trabajadores del conocimiento: certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la vida. Educar, 30, 27–56.
  • Martín, I. (2016). Alternativas a la formación permanente reglada del profesorado: el aprendizaje entre iguales en el caso EABE [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=76998
  • Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de La Investigación Social: ReLMIS, 1, 47–60.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje. Informe español. Secretaría General Técnica.
  • Miranda, C. y Rivera, P. (2009). Formación permanente de profesores: ¿quién es el formador de formadores? Estudios Pedagógicos, 35(1), 155–169. https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000100009
  • Muñoz-Justicia, J. y Sahagún-Padilla, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti 7. Manual de uso. https://manualatlas.psicologiasocial.eu/atlasti7.pdf
  • Orden EDU/1057/2014, de 4 de diciembre, por la que se regulan las modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias que presta sus servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León organizadas por la Red de formación y se establecen las condiciones de reconocimiento de las actividades de formación organizadas por otras entidades.
  • Paniagua, A., Luengo, R., Torres-Carvalho, J. L. y Casas, L. M. (2017). Blended learning en la formación permanente del profesorado. Aportaciones de asesores de formación sobre modalidades formativas. Revista de Educación a Distancia (RED), 52. https://doi.org/10.6018/red/52/3
  • Pérez-Van-Leenden, M. J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177–192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12- 24.ncev
  • Pinedo, R., Acebes, A., García-Martín, N., y Cañas, M. (2018). Uso de Twitter para fomentar el pensamiento y aprendizaje en la formación inicial del profesorado. En M. Morales, S., Vidal, F. y Mut (Ed.), Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0 (pp. 383–396). Gedisa.
  • Pinedo, R., Cañas, M., García-Martín, N. y García, N. (2019). Capacidad metacognitiva en docentes y futuros docentes de enseñanza no universitaria. Revista de Psicología y Educación-Journal of Psychology and Education, 14(1), 74. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.173
  • Quintero, J. J., Miranda, C. E. y Rivera, P. J. (2018). Tendencias de investigación en formación permanente de profesores: estado del arte e interpretación de actores clave. Actualidades Investigativas en Educación, 18, 1-29. https://doi.org/10.15517 aie.v18i2.33174
  • Ritchhart, R. (2015). Creating cultures of thinking. The 8 forces we must master to truly transform our schools. Jossey-Bass, Ed.
  • Ritchhart, R. y Church, M. (2020). The Power of Making Thinking Visible. Practices to Engage and Empower all Learners. Jossey-Bass, Ed.
  • Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2011). Making Thinking Visible. How to Promote Engagement Understanding, and Independence for All Learners. Wiley, Ed.
  • Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Paidós.
  • Rodrigues, R. (2013). El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el quehacer docente, apoyada en el uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos de la Universidad Centroamericana de Nicaragua [Universitat de Barcelona]. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.30546.96968
  • Salmon, A. K. (2008). Promoting a culture of thinking in the young child. Early Childhood Education Journal, 35(5), 457–461. https://doi.org/10.1007/s10643- 007-0227-y
  • Salmon, A. K. (2010). Making thinking visible through action research. Early Childhood Education Journal, 39(1), 15-21. https://www.researchgate.net/publication/276269665_Making_Thinking_Visi ble_Through_Action_Research_The_official_journal_of_the_Early_Childhood_Edu cation_Council_of_The_Alberta_Teachers%27_Association
  • Salmon, A. K. y Barrera, M. X. (2021). Intentional questioning to promote thinking and learning. Thinking Skills and Creativity, 40(February), 100822. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100822
  • Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación. Documentos de trabajo, 14. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa
  • Swartz, R. J. (2018). Pensar para aprender. Cómo transformar el aprendizaje en el aula con el TBL. Ediciones SM.
  • Swartz, R. J., Costa, A. L., Beyer, B. K., Reagan, R. y Kallick, B. (2013). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Ediciones SM.
  • Swartz, R. J. y Perkins, D. N. (1990). Teaching thinking: Issues and Approaches. Psychology Library Editions Cognitive Science.
  • Tishman, S., Perkins, D. y Jay, E. (2001). Un aula para pensar. Aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. Aique Grupo Editor.
  • Töman, U. (2017). Investigation to improve the process of pre-service teachers’ reflective thinking skills through an action research. Universal Journal of Educational Research, 5(9), 1535–1548. https://doi.org/10.13189/ujer.2017.050911
  • Yepes-Nuñez, J. J., Urrútia, G., Romero-García, M. y Alonso-Fernández, S. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (2007) Participatory Action Research: Communicative Action and the Public Sphere. En N. Denzin, and Y. Lincoln, Eds., Strategies of Qualitative Inquiry (pp. 271-330). Sage, Thousand Oaks.