Mediadores y moderadores de la ansiedad social desde una perspectiva transdiagnóstica y transcultural

  1. D'OREY ROQUETE MONTENEGRO CORREIA, MARIA
Dirigida por:
  1. Araceli del Pozo Armentia Director/a
  2. Domingo A. García Villamisar Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Carmen Alba Pastor Presidenta
  2. Belén Sáenz Rico de Santiago Secretario/a
  3. Bernadette P. Luengo Kanacri Vocal
  4. Rosa M. Rodríguez-Izquierdo Vocal
  5. Dolores Izuzquiza Gasset Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La ansiedad social (AS) responde a razones adaptativas, en las que se activan estados de alerta ante señales sociales inciertas. Cuando se presenta de forma disfuncional, puede condicionar de forma muy negativa la calidad de vida de las personas. Además, si el valor que la persona concede a la amenaza social aumenta de forma exagerada, puede sobrevenir el diagnóstico del trastorno de ansiedad social. El objetivo general de esta investigación es estudiar la sintomatología de la AS desde una perspectiva transcultural; así como la relación entre esta y los procesos transdiagnósticos (estrategias de regulación emocional (RE), perfeccionismo (P), intolerancia a la incertidumbre (II), pensamientos negativos repetitivos (PNR) y disfunción ejecutiva en la vida diaria (DEVD)); y la sintomatología de ansiedad, depresión y estrés, en población sub-clínica. Desde un punto de vista más específico: Estudiar las diferencias en la AS, en función de una serie de variables socio-demográficas y otras. Establecer los correlatos clínicos y transdiagnósticos de la AS. Identificar predictores transdiagnósticos para la AS. Comparar el efecto predictivo de un conjunto de variables clínicas, con el de un conjunto de variables transdiagnósticas, para la AS. Analizar el papel transdiagnóstico de las estrategias de RE, el P, la II, los PNR y la DEVD, en la relación entre el afecto negativo y la AS. Identificar moderadores de la AS, con especial énfasis en el contexto de pertenencia. A partir de esta investigación, se pueden presentar las siguientes conclusiones: Entre las variables contextuales que ejercen una influencia sobre los niveles de AS se encuentran el sexo, la edad, el estado civil, la condición laboral, el país de origen y residencia y la percepción sobre el propio carácter. Las variables clínicas se han asociado con la sintomatología de ansiedad social. Las estrategias de regulación emocional (supresión, reevaluación cognitiva, calmarse y moldeamiento social), el perfeccionismo socialmente orientado, la auto-presentación perfeccionista, los pensamientos negativos repetitivos, la intolerancia a la incertidumbre y la disfunción ejecutiva en la vida diaria, se han asociado con la sintomatología de AS. Las estrategias de regulación emocional interpersonales (afecto positivo mejorado y toma de perspectiva) no se han asociado a la sintomatología de AS. Las variables transdiagnósticas incluidas en esta investigación predicen mejor que las variables clínicas la sintomatología de ASl. Las estrategias de regulación emocional (supresión y reevaluación cognitiva, calmarse), el perfeccionismo socialmente orientado, los pensamientos negativos repetitivos, la intolerancia a la incertidumbre y la disfunción ejecutiva en la vida diaria tuvieron un papel predictor para la sintomatología de AS. Las estrategias de regulación emocional (calmarse y moldeamiento social) no predicen la sintomatología de AS. La auto-presentación perfeccionista no predice la sintomatología de AS. La estrategia de regulación emocional supresión, el perfeccionismo socialmente orientado, la intolerancia a la incertidumbre y los pensamientos negativos repetitivos mediaron de forma significativa la relación entre el afecto negativo y la AS. La intolerancia a la incertidumbre y los pensamientos negativos repetitivos, mediaron de forma significativa la relación entre el afecto negativo y la AS (temor a la evaluación de los demás). Ni la estrategia de regulación emocional intrapersonal reevaluación cognitiva, ni la disfunción ejecutiva en la vida diaria, mediaron de forma significativa la relación entre el afecto negativo y la sintomatología de AS. La región de origen moderó de forma significativa la relación entre el afecto negativo y la sintomatología de AS (miedo a la interacción social). La región de origen no moderó de forma significativa la relación entre el afecto negativo y el temor a la evaluación de los demás o el índice global de AS.