Un sistema de actividad para la diagramación argumental con TIC¿podemos hablar de innovación educativa?

  1. Ferrero, Federico 1
  2. Gewerc, Adriana 2
  1. 1 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

  2. 2 Universidad de Santiago de Compostela, España
Revue:
Digital Education Review

ISSN: 2013-9144

Année de publication: 2019

Titre de la publication: Technology to Improve the Assessment of Learning

Número: 35

Pages: 244-266

Type: Article

DOI: 10.1344/DER.2019.35.244-266 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Digital Education Review

Résumé

El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba, UNC, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria  promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad “tradicional”.

Références bibliographiques

  • Burbules, N. & Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Ediciones Granica.
  • Bustamante Smolka, A. L. (2010). Lo (im)propio y lo (im)pertinente en la apropiación de las prácticas sociales. En N. Elichiry (Comp.), Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate (pp. 41-59). Buenos Aires: Manantial.
  • Chaiklin, S. & Lave, J. (Comp.). (2001). Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Cole, M. & Engeström, Y. (2001). Enfoque histórico-cultural de la cognición distribuida. En G. Salomon (Comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas (pp. 23-74). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Coll, C. & Monereo, C. (Eds.). (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de las Información y la Comunicación. Madrid: Morata.
  • Coll, C., Mauri, T. & Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-18. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15510101
  • Coll, C., Onrubia, J. & Mauri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología 2007, 38(3), 377-400. Recuperado en: http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/viewFile/8407/10382
  • Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016
  • Cuban, L. (2001). Oversold and underused. Computers in the classroom. Estados Unidos: Harvard University Press.
  • De Pablos Pons, J. (Coord.) (2009), Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Archidona: Aljibe.
  • Dussel, I. & Quevedo, L. A. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación: Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana.
  • Elias, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
  • Engeström, Y. (2000). Activity Theory as a framework for analyzing and redesigning work. Ergonomics, 43(7), 960-974. doi: 10.1080/001401300409143
  • Engeström, Y. (2001a). Expansive learning at work: toward an activity theoretical reconceptualization. Journal of Education and Work, 14(1), 133-156. Recuperado en: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/13639080020028747
  • Engeström, Y. (2001b). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de referencia de la teoría de la actividad: el caso de la práctica médica de la asistencia básica. En S. Chaiklin y J. Lave (Comp.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto (pp.78-118). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Engeström, Y. (2015) [1987]. Learning by expanding: An activity-theoretical approach to developmental research. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Gewerc, A. (Coord.). (2010). El lugar de las TIC en la enseñanza universitaria: estudio de casos en Iberoamérica. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • González Rey, F. (2010). El pensamiento de Vygotsky. Repercusiones y consecuencias ausentes en una interpretación dominante. Novedades Educativas, 230, 10-18.
  • Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED Revista de Educación a Distancia, 50, 1-13. Recuperado en: http://www.um.es/ead/red/50/gros.pdf
  • Guevara, G. (2011). Estructura de argumentos. En L. Vega Reñón y P. Olmos (Eds.), Compendio de lógica, argumentación y retórica (pp. 239-243). Madrid: Editorial Trotta.
  • Lantz-Andersson, A., Linderoth, J. & Säljö, R. (2009). What’s the problem? Meaning making and learning to do mathematical word problems in the context of digital tools. Instructional Science, 37(4), 325-343. doi: 10.1007/s11251-008-9050-0
  • Lantz-Andersson, A. (2009). Framing in educational practices. Learning activity, digital technology and the logic of situated action. Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis.
  • Lave, J. (2015). La cognición en la práctica. Buenos Aires: Paidós.
  • Leontiev, A. (1981). Problems of the development of the mind. Moscú: Progress.
  • Leontiev, A. (1984) [1978]. Actividad, conciencia y personalidad. México: Editorial Cartago.
  • Lion, C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Buenos Aires: La Crujía.
  • Litwin, E. (Comp.). (2005). Tecnología educativa en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Luppinici, R. (2007). Review of computer mediated communication research for education. Instructional Science, 35, 141-185. doi: 10.1007/s11251-006-9001-6
  • Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.
  • Matusov, E. (2008). Dialogue with Sociohistorical Vygotskian Academia about Sociocultural Approach. Culture & Psychology, 14(1), 81-83. doi: 10.1177/1354067X07085814
  • Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985). México: DIE–CINVESTAV–IPN.
  • Rowe, G., Macagno, F., Reed, C. & Walton, D. (2006). Araucaria as tool for diagramming arguments in teaching and studying philosophy. Teaching Philosophy, 29(2), 111-124. Recuperado en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1751659
  • Säljö, R. & Wyndham, J. (2001). Resolución de problemas cotidianos en un ambiente formal: un estudio empírico de la escuela como contexto para el pensamiento. En S. Chaiklin y J. Lave (Comp.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto (pp. 353-367). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Säljö, R., Eklund, A. & Mäkitalo, A. (2006). Reasoning with mental tools and physical artefacts in everyday problem-solving. En L. Verschaffel, F. Dochy, M. Boekaerts y S. Vosniadou (Eds.), Instructional psychology: past, present, and future trends (pp. 73-90). Oxford: Pergamon.
  • Sancho Gil, J. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Akal.
  • Scheuer, O., Loll, F., Pinkwart, N. & McLaren, B. (2010). Computer-supported argumentation: a review of the state of the art. International Journal of Computer-Supported Collaborative Learning, 5(1), 43-102. doi: 10.1007/s11412-009-9080-x
  • Squires, D. & McDougall, A. (2001). Cómo elegir y utilizar software educativo: guía para el profesorado. Madrid: Morata.
  • Stake, R. (2010). Investigación con estudio de caso. Madrid: Ediciones Morata.
  • Tójar Hurtado, J. C. (2006). Investigación cualitativa: Comprender y actuar. España: La Muralla.
  • Twining, P. (2002). Conceptualising computer use in education: introducing the Computer Practice Framework (CPF). British Educational Research Journal, 28(1), 95-110. doi: 10.1080/01411920120109775
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
  • Wertsch, J. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.
  • Vigotski, L. (1998). Conductismo. En G. Blanck (Ed.), La genialidad y otros textos inéditos (pp. 87-95). Buenos Aires: Almagesto.
  • Vygotski, L. (2009) [1978]. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Crítica.
  • Vygotsky, L. (2010) [1934]. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Paidós.