Resultados de la adaptación del EEES en Españaun análisis de las asignaturas piloto en el periodo 2003-2007

  1. Arriazu, Rubén
Journal:
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

ISSN: 1988-8430

Year of publication: 2012

Issue: 6

Pages: 90-106

Type: Article

More publications in: Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

Abstract

The current adaptation and or harmonization of university structures in response to the European Higher Education Area (EHEA) constitute an essential core within educational policy in Spain. Assuming this question, results of the European Convergence National Survey (ECNS), an inquiry conducted to measure the evolution and potentialities of the courses adopted under the Bologna Declaration requirements, are presented. The aim is to establish a systematic understanding of the experimental subjects which has led to the convergence process during the transitory period, which ends in 2010.

Bibliographic References

  • ANECA. Programa de Convergencia Europea. El crédito europeo, ANECA, Madrid, 2004.
  • ANECA. El papel de las agencias de calidad en la mejora de la Educación Superior, ANECA, Madrid, 2005.
  • ANECA. El profesorado universitario, ANECA, Madrid, 2005.
  • ANECA. La Organización Mundial del Comercio y la Educación Superior, ANECA, Madrid, 2006.
  • ANECA. El Programa de Convergencia Europea de ANECA (2003-2006), ANECA, Madrid, 2004.
  • ANECA. PROGRAMA DOCENTIA: Directrices para el seguimiento de la implantación de diseños, ANECA, Madrid, 2006.
  • BAS MARTÍN, N. “La documentación informativa en el nuevo espacio europeo de educación superior: Reflexiones desde la didáctica”, Revista General de Información y Documentación, 16, nº 2, 2006, págs. 111-126.
  • BERICAT, E. La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida, Ariel, Barcelona, 1998.
  • BERTAUX, D. “La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades”, La Historia oral: métodos y experiencias, J. M. Marinas y C. Santamarina (Ed.), Debate, Madrid, 1993.
  • BERTAUX, D. Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2005.
  • BOLOGNA FOLLOW-UP GROUP. From Berlin to Bergen, Informe de trabajo para la Convención de Ministros de Educación reunidos en Bergen el 19 y 20 de mayo de 2005.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Memorándum sobre el aprendizaje permanente, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2000.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Comunicado de la Comisión, Bruselas, Núm. 678 final, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2001.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2001.
  • DUMORT, A. “New media and distance education. EU and US perspectives”, Digital Academe. The New Media and Institutions of Higher Education and Learning, W. H. DUTTON y B. D. LOADER (Eds), Routledge, London, 2002.
  • GAIRÍN, J. et al. “La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 18(1), 2004, págs. 61-77.
  • MASJUAN, J. “Convergencia europea, reformas universitarias, actitudes y prácticas de los estudiantes”, Educar, nº 33, 2004, págs. 59-76.
  • MICHAVILA, F. “Cinco ideas innovadoras para la europeización de la educación superior”, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 2, nº1, 2005, págs. 1-5.
  • PAGANI, R. El crédito europeo y el sistema educativo español. Informe técnico, MEC, Madrid, 2002. PARDO, X et al. “Adaptación de la asignatura de Tecnología de Computadores al Espacio Europeo de Educación Superior”, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, nº 5 (2), 2006, págs. 277-299.
  • REAL DECRETO 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. BOE nº 260 de 30 de octubre de 2007, págs. 44037-44048.
  • REAL DECRETO 1509/2005, por el que se modifican el Real Decreto 55/2005. BOE nº 303 de 20 de diciembre de 2005, págs. 41455-41457.
  • REAL DECRETO 55/2005, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. BOE nº 21 de 25 de enero de 2005, págs. 2842-2846.
  • REAL DECRETO 56/2005, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado. BOE nº 21 de 25 de enero de 2005, págs. 2846-2851.
  • TAVENAS, F. Quality Assurance: A reference system for indicators and evaluation procedures, EUA Publications, Bruselas, 2004.
  • THE DESIGN-BASED RESEARCH COLLECTIVE. “Design-based research: An emerging paradigm for educational inquiry”, Educational Researcher, nº 32, 1, 2003, págs. 5–8.
  • THE NATIONAL IT AND TELECOM AGENCY OF DENMARK. A framework for qualifications in the European Higher Education Area, Ministry of Science, Technology and Innovation, Copenague, 2005.
  • THE NATIONAL UNIONS OF STUDENTS OF EUROPE. Bologna with student eyes, 2005 edition, ESIB, Bruselas, 2005.
  • THE NATIONAL UNIONS OF STUDENTS OF EUROPE. Bologna with student eyes, 2007 edition, ESIB, Bruselas, 2007.
  • THE NATIONAL UNIONS OF STUDENTS OF EUROPE. Bologna with student eyes, 2009 edition, ESIB, Bruselas, 2009.
  • THOMAS, W.I. y ZNANIECKI, F. The polish peasant in Europe and America, Badger, Boston, 1918.
  • THOMPSON, P. “La historia oral y el historiador”, Debats, nº 10, 1984, págs. 52-56.
  • TOFFLER, A. La creación de una nueva civilización: la política de la tercera ola, Plaza & Janés, Barcelona, 1996.
  • TRILLA, J. “La educación no formal y la ciudad educadora”, Educación, Universidad y Sociedad: El vínculo crítico, H. Casanova y C. Lozano (Eds.), Universitat de Barcelona Publications, Barcelona, 2004, págs. 16-41.
  • UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción, París, 1998.
  • UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Tuning America Latina 2004-2006, Europe Aid Cooperation Office, Bilbao, 2004.
  • VALLE, J. La unión Europea y su política educativa, CIDE-MEC, Madrid, 2006.