Sistemas alternativos de evaluación de competencias aplicadas a los estudiantes en las titulaciones de grado y máster de educación y turismo en las campus de Ávila, Zamora y Salamanca

  1. Iglesias Rodríguez, Ana
  2. Pedrero Muñoz, Concepción
  3. Beltrán Llavador, Fernando
Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2013

Número: 22

Páginas: 177-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Resumen

La información que aprenden los estudiantes está cambiando y también la forma que tienen de aprenderla y de evaluarla. La evaluación ya no es vista únicamente como la obtención de unos resultados favorables o desfavorables sino como una oportunidad para que los estudiantes aprendan, para que los docentes puedan mejorar la enseñanza y para que todos los agentes implicados en este proceso favorezcan el desarrollo correcto del aprendizaje a través de un trabajo conjunto de retroalimentación (feedback) y proalimentación (feedforward) (Iglesias, 2012). Por eso,nuestro objetivo en este proyecto ha sido incorporar sistemas alternativos de evaluación que nos permitieran, de alguna manera, valorar los aprendizajes de los estudiantes así como el grado de adquisición de las competencias por parte de los mismos, mediante el diseño de estrategias docentes y el desarrollo de sistemas de evaluación de competencias.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C.M.; Gallego, D.J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (8ª ed.). Bilbao: Ediciones Mensajero.
  • Brown, S. y Glasner, A. (2006). Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea.
  • Conaghan, P. & Lockey, A. (2009). Feedback to feedforward. A positive approach to improving candidate success. Notfall Rettungsmed, Suppl 2, 45-48. Recuperado el 30 de octubre, 2011, de http://www.upc.edu/rima/grups/grapa/bibliografiaevaluacion/publicaciones/p.-conaghan-a.-lockey.-feedback-tofeedforward.-a-positive-approach-to-improving-candidate-success
  • Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Recuperado el 3 de junio, 2012, de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#m arco
  • De Miguel Díaz, M. (Coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial.
  • Dochy, F., Segers, M., & Sluijsmans, D. (1999). The Use of Self-, Peer and Coassessment in Higher Education: a review. Studies in Higher Education, 24(3), 331-350.
  • Falchikov, N. (2001). Learning together: peer tutoring in higher education. London: Routledge Falmer.
  • Ginnis, P. (2002). The Teacher’s Toolkit. Raise Classroom Achievement with Strategies for Every Learner. Malta: Gutemberg Press.
  • Ibarra, M.S. (Coord.) (2009). EvalCOMIX: Herramientas y procedimientos para la evaluación de competencias en Educación. En Simposium. Actas del XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa (pp. 103- 138). Huelva: AIDIPE.
  • Ibarra, Mª.S.; Rodríguez, G. y Gómez, M.A. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359, 206-232.
  • Iglesias Rodríguez, A. (2011). ¿Aprendizaje colaborativo a través de los foros? Experiencia en un curso on-line. En A. Hernández y S. Olmos. (Eds.), Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías (pp. 175-185). Salamanca: Ediciones Universidad.
  • Iglesias Rodríguez, A. (2011). Elaboración de asignaturas en el campus virtual. En J.L. De las Heras Santos, M. Peinado Moreno, D. Pereira Gómez y J.A. Rodríguez Sánchez. (Coord. y Edic.), Primeras Jornadas de Innovación Docente en la Universidad de Salamanca (pp. 228-235). Salamanca: Universidad de Salamanca-Vicerrectorado de Docencia.
  • Iglesias Rodríguez, A. (2012). Feedback y feedforward a través de los foros. Experiencia en un curso online de la Universidad de Salamanca. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(1), 459-477.
  • Iglesias Rodríguez, A. (Coord.) (2008). Neuropedagogía. Salamanca: Universa Terra Ediciones.
  • Keefe, J.W. (1988). Profiling and utililizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.
  • Nicol, D.J. & MacFarlane-Dick, D. (2006). Formative assessment and selfregulated learning: A model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, Vol. 31(2), pp. 199-218. Recuperado el 30 de octubre, 2011, de http://tltt.strath.ac.uk/REAP/public/Resources/DN_SHE_Final.pdf
  • Padilla, M.T.; Gil, J. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía, 241, 467-486.
  • Reforma e Innovación. (s.f.). Recuperado el 3 de junio 2012 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengtheningeducation-systems/higher-education/reform-and-innovation/
  • Rodríguez, G. e Ibarra, Mª. S. (2011). e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior. Madrid: Narcea.
  • Segers, M. & Dochy F. (2001). New assessment forms in problem-based learning: the value-added of the students′ perspective. Studies in Higher Education, 26(3), 327-343.
  • Smith, R.M. (1988). Learning how to Learn. Milton Keynes, U.K.: Open University Press.