Ecosistemas de formación y competencia mediáticaValoración internacional sobre su implementación en la educación superior

  1. Álvarez-Arregui, Emilio 1
  2. Rodríguez-Martín, Alejandro 1
  3. Madrigal-Maldonado, Rafael 2
  4. Grossi-Sampedro, Beatriz-Ángeles 1
  5. Arreguit, Xavier
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Departamento de Ingeniería Industrial del TecnológicoNacional
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: E-innovación en la educación superior

Número: 51

Páginas: 105-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C51-2017-10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

En una sociedad mediática y globalizada, con un desarrollo sin precedentes de la tecnología, las instituciones de educación superior están adaptando sus modelos de formación para hacer frente a este nuevo desafío. Este estudio tuvo por objetivo conocer la autopercepción del alumnado sobre su competencia mediática y determinar la influencia diferencial de un modelo ecosistémico de formación que se está implementando de manera experimental. La metodología de investigación combina el análisis cuantitativo (descriptivo e inferencial) con el cualitativo (análisis de contenido). Un total de 808 estudiantes universitarios matriculados en el curso 2015-16 en diferentes instituciones y países (Facultad de Formación del Profesorado y Educación, y Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo (España) y el Instituto Tecnológico Nacional de México) cumplimentaron un cuestionario sobre competencia mediática y realizaron informes abiertos sobre su experiencia con modelos ecosistémicos. Los resultados mostraron que el alumnado universitario tiene una autopercepción favorable sobre su nivel de competencia mediática y considera importante su desarrollo a través de un aprendizaje transversal con modelos de formación ecosistémicos. También emergen diferencias significativas entre las titulaciones y países cuando se utiliza este enfoque en el desarrollo de las asignaturas. En conclusión, el estudio avala que estos modelos favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad cuando la tecnología se adapta a las necesidades, intereses y capacidades de las personas mejorando, por tanto, su competencia mediática.

Información de financiación

Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación «diseño, implementación y evaluación internacional de ecosistemas de formación blended-learning en la educación superior (cód. PAIN1-10-001)», concedido por la Universidad de Oviedo y ha contado con el asesoramiento de la Plataforma de Aceleración de la Innovación «innobridge» con sede en Lausanne (Suiza)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguaded. I. (2012). La competencia mediática, una acción educativa inaplazable. [Media Proficiency, an Educational Initiative that Cannot Wait]. Comunicar, 39, 7-8. https://doi.org/10.3916/C39-2012-01-01
  • Álvarez-Arregui, E., & Rodríguez-Martín, A. (2013). Gestión de la formación en las organizaciones desde una perspectiva de cambio. Principios básicos y estrategias de intervención. Oviedo: Ediuno.
  • Area, M. (2012). Sociedad líquida, Web 2.0 y alfabetización digital. Aula de Innovación Educativa, 212, 55-59.
  • Buckland, R. (2009). Private and Public Sector Models for Strategies in Universities. British Journal of Management, 20(4), 524-536. (http://goo.gl/bPvxVt) (2016-11-25).
  • Caldeiro-Pedreira, M.C., & Aguaded, I. (2015). Alfabetización comunicativa y competencia mediática en la sociedad hipercomunicada. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(1), 37-56. https://doi.org/10.19083/ridu.9.379
  • Cano, R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias ¿cómo lograrlo? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12, 181-204. (http://goo.gl/SwlBry) (2015-11-11).
  • Carrascosa, J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la Universidad. Educación XXI, 8, 87-101. (http://goo.gl/J5E1gP) (2015-10-04).
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Fin de milenio. Madrid: Alianza.
  • Chang, V., & Lorna, U. (2008). Governance for e-learning Ecosystem. In E. Chang, & F. Hussain (Ed.), II IEEE International Conference on Digital Ecosystems and Technologies, 340-345. Phitsanulok (Thailand): Institute of Electrical and Electronics Engineers.
  • DeJaeghere, J. (2009). Critical Citizens Education for Multicultural Societies. Interamerican Journal of Education and Democracy, 2(2), 223-236. (https://goo.gl/XxOUBT) (2015-11-22).
  • Dimitrov, V. (2001). Learning Ecology for Human and Machine Intelligence: A Soft Computing Approach. Studies in Fuzziness and Soft Computing, 81, 386-393. (http://goo.gl/TgXmvW) (2016-11-01).
  • Entwistle, N., & Tait, H. (1990). Approaches to Learning, Evaluations of Teaching, and Preferences for Contrasting Academic Environments. Higher Education, 19, 169-194. (http://goo.gl/MKbfrs) (2016-08-09).
  • Fedorov, A. (2014). Media Education Literacy in the World: Trends. European Researcher, 67(1-2), 176-187. https://doi.org/10.13187/issn.2219-8229
  • Ferrés, J., & Masanet, M.J. (Coords.) (2015). La educación mediática en la universidad española. Barcelona: Gedisa.
  • García-Galera, M.C. (2013). Twittéalo: la Generación Y su participación en las redes sociales. Crítica, 985, 34-37. (http://goo.gl/5DbdM9) (2015-11-27).
  • García-Ruiz, R., Ramírez-García, A., & Rodríguez-Rosel. M. (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. [Media Literacy Education for a New Prosumer Citizenship]. Comunicar, 43, 15-23. https://doi.org/10.3916/C43-2014-01
  • Gewerc, A., Montero, L., & Lama, M. (2014). Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria [Collaboration and Social Networking in Higher Education]. Comunicar, 42, 55-63. https://doi.org/10.3916/C42-2014-05
  • Gimeno-Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
  • Gimeno-Sacristán, J. (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
  • González-Fernández, N., Gozálvez-Pérez, V., & Ramírez-García, A. (2015). La competencia mediática en el profesorado no universitario. Diagnóstico y propuestas formativas. Revista de Educación, 327, 117-146. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-367-285
  • Gozálvez, V. (2013). Ciudadanía mediática. Una mirada educativa. Madrid: Dykinson.
  • Gozálvez-Pérez, V., González-Fernández, N., & Caldeiro-Pedreira. M.C. (2014). La competencia mediática del profesorado: un instrumento para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(3), 129-146. (http://goo.gl/x3UD69) (2015-11-19).
  • Gütl, C., & Chang, V. (2009). Ecosystem-based Theorical Models for Learning in Environments of the 21st Century. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 7, 1-11. (http://goo.gl/IhZOwg) (2015-12-14).
  • Huber, G.L., & Gürtler, L. (2013). Aquad 7. Manual del programa para analizar datos cualitativos. Tübingen: Softwarevertrieb.
  • Ismail, J. (2001). The Design of an e-Learning System beyond the Hype. Internet and Higher Education, 4(3-4) 329-336. (http://goo.gl/rqLPzA) (2015-12-17).
  • Kolloffel, B., Eysink, T., & Jong, T. (2011). Comparing the Effects of Representational Tools in Collaborative and Individual Inquiry Learning. Computer-Supported Collaborative Learning, 6, 223-235. https://doi.org/10.1007/s11412-011-9110-3
  • León, B., & Latas, C. (2005). Nuevas exigencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea: la formación en técnicas de aprendizaje cooperativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(6), 45-48. (http://goo.gl/h3hT6l) (2015-11-18).
  • Monereo, C. (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó.
  • Ramsden, P., Martin, E, & Bowden, J. (1989). School environment and sixth form pupils' approaches to learning. British Journal of Educational Psychology, 59(2), 129-142. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1989.tb03086.x
  • Rodríguez-Martín, A., & Álvarez-Arregui, E. (2014). Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión. Revista Complutense de Educación 25(2), 457-479. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41683
  • Sánchez, J., & Contreras, P. (2012). De cara al prosumidor. Producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Icono 14, 10(3), 62-84. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.210
  • Sánchez-Gómez, M.C., & García-Valcárcel, A. (2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 153-171. (http://goo.gl/1sJr9n) (2016-11-30).
  • Senge, P.M. (1990). The Fifth Discipline. The Art and Practice of the Learning Organization. New York: Dobuleday.
  • Shimaa, O., Nasr, M., & Helmy, Y. (2011). An Enhanced E-Learning Ecosystem Based on an Integration between Cloud Computing and Web 2.0. International Conference on Digital Ecosystems and Technologies. Seoul: Dejeon.
  • Shrivastava, P. (1998). Knowledge Ecology: Knowledge Ecosystems for Business Education and Training. Lewisburg: Bucknell University Press.
  • Tello, J., & Aguaded, I. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos. Pixel-Bit, 34, 31-47. (http://goo.gl/IpE3Oy) (2016-11-08).
  • Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janes.
  • Uden, L., Wangsa, I.T., & Damiani, E. (2007). The Future of e-Learning: E-learning Ecosystem. Digital EcoSystems and Technologies Conference, 7, 113 -117. https://doi.org/10.1109/DEST.2007.371955
  • Zabalza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.